
La decisión de MacDonough, la encargada apartidista de interpretar las normas del Senado, es un revés dañino y desalentador para el presidente Joe Biden, así como para los legisladores demócratas y sus aliados en las comunidades progresistas y las partidarias de la inmigración. Afecta severamente las esperanzas de los demócratas de implementar cambios unilateralmente —por encima de la oposición republicana— que permitan a varias categorías de inmigrantes obtener la residencia permanente y posiblemente naturalizarse.
Una persona informada sobre la decisión de MacDonough describió el fallo a condición de guardar el anonimato.
La parlamentaria decidió que el lenguaje de inmigración no podía ser incluido en un enorme proyecto de ley que ha sido protegido de intentos del Partido Republicano por obstaculizarlo. Si se dejan vulnerable a esas demoras, que requieren 60 votos en el Senado para disiparse, las disposiciones de inmigración no tienen prácticamente ninguna posibilidad de ser aprobadas en la cámara alta, integrada por 48 demócratas, 2 independientes y 50 republicanos.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 803

Más de 320 migrantes llegaron el domingo a Puerto Príncipe en tres vuelos, y Haití señaló que esperaba otros seis vuelos el martes. En total, las autoridades estadounidenses preveían expulsar a muchas de las más de 12.000 personas acampadas en torno a un puente en Del Río, Texas, tras cruzar desde Ciudad Acuña, México.
Estados Unidos tiene previsto organizar siete vuelos diarios de expulsión a partir del miércoles, cuatro a Puerto Príncipe y tres a Cap-Haitien, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a comentar el tema de forma pública. Los vuelos seguirán saliendo desde San Antonio, aunque las autoridades podrían añadir otra ruta desde El Paso, añadió.
El único ejemplo evidente de expulsión masiva sin oportunidad de pedir asilo se dio en 1992, cuando la Guardia Costera interceptó a refugiados haitianos en el mar, dijo Yael Shacher, activista estadounidense en Refugees International, y que basó sus estudios de doctorado en la historia de la ley de asilo en Estados Unidos.
En años con picos de inmigración se ha deportado a grupos de mexicanos igual de numerosos, pero los traslados se hicieron por tierra y no de forma tan repentina.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1106

El colosal General Sherman, que está en el Bosque Gigante del Parque Nacional de las Secuoyas, algunas otras secuoyas, el Museo del Bosque Gigante y otros edificios fueron protegidos ante la posibilidad de que las intensas llamas los alcancen, dijo una vocera de los bomberos, Rebecca Paterson.
La envoltura de aluminio puede soportar un intenso calor por cortos periodos de tiempo. Funcionarios federales dijeron que han empleado este material desde hace años en todo el oeste del país para proteger estructuras sensibles del fuego. Cerca del lago Tahoe, algunas viviendas con esta protección sobrevivieron a un reciente incendio, mientras que otras que no la tenía quedaron destruidas.
Se espera que el incendio Colony, uno de los dos activos en el Parque Nacional de las Secuoyas, llegue al Bosque Gigante, una arboleda con 2.000 secuoyas, en algún momento en los próximos días, dijeron las autoridades.
Pero el fuego no avanzó de forma significativa el jueves ya que capa de humo redujo su propagación en la mañana, apuntó Katy Hooper, portavoz de los bomberos.
Este incendio se produce luego de otro que mató miles de secuoyas, algunas tan altas como rascacielos y con miles de años de antigüedad, en la región el año pasado.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2347

El juez de distrito Emmet Sullivan dio al gobierno dos semanas para detener una práctica que, según los opositores, es innecesaria y se basa indebidamente en la amenaza que representa el COVID-19 para privar a las personas de su derecho a solicitar asilo en Estados Unidos.
Sullivan concedió un interdicto preliminar en respuesta a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros a nombre de las familias migrantes, y dijo que era probable que tuvieran éxito en su impugnación al uso de la ley de salud pública conocida como Título 42.
“El presidente (Joe) Biden debería haber puesto fin a esta política cruel e ilegal hace tiempo, y el tribunal ha hecho bien en rechazarla hoy”, dijo Omar Jadwat, director del Proyecto Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
El gobierno de Biden estaba evaluando el fallo y no tenía comentarios inmediatos sobre si piensa apelar.
El Título 42 fue aplicado al comenzar la pandemia, durante el gobierno del presidente Donald Trump, aparentemente para ayudar a controlar la propagación del COVID-19 en instalaciones de detención al devolver a los migrantes detectados por la Patrulla Fronteriza sin darles una oportunidad de intentar quedarse en Estados Unidos mediante asilo o por alguna otra razón.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2198

Biles culpó no solo a la organización de gimnasia sino también a las autoridades federales que “hicieron la vista gorda” a los crímenes cuando cientos de jóvenes atletas fueron víctimas de los abusos.
“Culpo a Larry Nassar y también culpo a todo un sistema que permitió y perpetró su abuso”, dijo Biles entre lágrimas en su testimonio ante la Comisión Judicial del Senado. Agregó que la Federación de Gimnasia y el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos “sabían que el médico oficial de su equipo abusó de mí mucho antes de que yo lo hiciera de su conocimiento”.
En respuesta, el director del FBI Christopher Wray dijo que lamentaba “profundamente” los retrasos para consignar a Nassar por el dolor que causó.
Biles consideró que las autoridades deben ahora enviar un mensaje.
“Si eres un depredador que daña a menores, las consecuencias llegarán pronto y serán graves. Ya es suficiente”, recalcó