WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump reconoció por primera vez su derrota en la elección del 3 de noviembre y anunció que habrá una “transición en orden el 20 de enero” tras la certificación de la victoria del presidente electo Joe Biden por el Congreso el jueves por la madrugada.
Trump así lo afirmó tras una jornada de caos y destrucción en el Capitolio cuando una turba de seguidores suyos tomó por asalto la sede del Congreso y provocó escenas inéditas de conmoción al tratar de impedir la transición pacífica del poder. Legisladores tuvieron que ocultarse, se saquearon oficinas y el recuento formal de votos en el Congreso se detuvo durante más de seis horas.
“Aunque disiento totalmente con el resultado de la elección, y los hechos confirman lo que digo, no obstante habrá una transición en orden el 20 de enero”, dijo Trump en un comunicado publicado en Twitter por su director de redes sociales. Su propia cuenta fue bloqueada por Twitter debido a mensajes que parecían justificar el asalto a la sede de la democracia de la nación.
Trump añadió que “si bien esto representa el final del primer período más extraordinario de la historia de la presidencia, ¡es apenas el inicio de nuestra lucha para Devolver la Grandeza a Estados Unidos!”
Éste fue el primer reconocimiento formal por Trump de su derrota, luego de dos meses de lanzar acusaciones infundadas de fraude electoral generalizado y a pesar de que su propio procurador general, las cortes federales y los gobiernos estatales aseguraron reiteradamente que se trató de una elección libre e imparcial.
WASHINGTON (AP) — “¿Dónde están?”, exigió saber un partidario de Trump, una de las docenas de personas que campaban por las salas del Capitolio, ondeando banderas a favor de Trump y aporreando las puertas.
Las personas a las que buscaba -legisladores, empleados y otros- estaban escondidas bajo sus mesas, encerradas en espacios seguros, rezando y viendo desde un violento primer plano las consecuencias de las divisiones en el país.
Había armas desenfundadas. Una mujer murió baleada por la policía y otros tres murieron en aparentes emergencias médicas. Una bandera de Trump ondeó en el Capitolio. La solemne sala de la Rotonda hedía a gas lacrimógeno. En el suelo quedaron cristales rotos.
Los espacios más venerados de la democracia estadounidense fueron cayendo uno tras otro ante la ocupación del Congreso.
La turba partidaria de Trump tomó el escaño del presidente del Senado, las oficinas de la presidenta de la Cámara de Representantes y el atril de orador del Senado, donde un hombre exclamó, “Trump ganó esas elecciones”.
Los intrusos se burlaron de los líderes del Congreso, posaron para fotos en la oficina de la presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi, uno de ellos con los pies sobre el escritorio; otro se tomó fotos en el mismo asiento que había ocupado poco antes el vicepresidente del país, Mike Pence, durante el proceso para certificar los votos del Colegio Electoral. El trámite de certificación terminó celebrándose, pero no hasta pasada la medianoche.
WASHINGTON (AP) — El insólito esfuerzo del presidente Donald Trump para anular el resultado de la elección presidencial va al Congreso, al reunirse los legisladores en sesión conjunta para certificar la votación del Colegio Electoral que fue favorable al demócrata Joe Biden.
El trámite habitualmente rutinario se convertirá en un enfrentamiento político como no se ha visto desde el final de la Guerra Civil, debido a los esfuerzos desesperados de Trump por conservar su puesto. Los aliados republicanos del presidente en ambas cámaras prevén objetar los resultados, en respuesta al ruego de sus bases de “luchar por Trump”, quien presidirá un acto frente a la Casa Blanca. Esto está desgarrando al partido.
El intento está prácticamente condenado al fracaso, derrotado por mayorías bipartidistas en el Congreso dispuestas a aceptar los resultados. Biden, que ganó el Colegio Electoral por 306 votos contra 232, se dispone a prestar juramento el 20 de enero.
“Lo más importante es que, al fin y al cabo, triunfará la democracia”, dijo la senadora demócrata Amy Klobuchar, una de las encargadas de manejar el trámite.
ATLANTA (AP) — El demócrata Raphael Warnock ganó el miércoles uno de los dos balotajes al Senado de Estados Unidos en Georgia, y será el primer senador negro en la historia del estado al tiempo que deja la mayoría en la cámara alta al alcance del Partido Demócrata.
Warnock, un pastor que pasó los 15 últimos años dirigiendo la iglesia de Atlanta donde predicaba Martin Luther King Jr., derrotó a la senadora republicana Kelly Loeffler. Su elección es una dura reprimenda para Donald Trump, quien hizo uno de sus últimos viajes como presidente a Georgia para movilizar a su base de votantes en favor de Loeffler y del candidato republicano al otro escaño en juego, David Perdue.
El foco se pone ahora sobre la segunda carrera, entre Perdue y el demócrata Jon Ossoff, para la que todavía no había resultado debido a que el conteo de los votos seguía. Si Ossoff gana, los demócratas tendrán el control total del Congreso, afianzando la posición del presidente electo, Joe Biden, a unos días de su toma de posesión el 20 de enero.
La victoria de Warnock es un símbolo del sorprendente cambio de tendencia política en Georgia a medida que un creciente número de votantes diversos y con educación superior ejerce su poder en el corazón del sur del país. Supone además el final de casi dos décadas en las que los demócratas han quedado fuera de cargos estatales y sigue al triunfo de Biden en noviembre, cuando se convirtió en el primer candidato presidencial demócrata en ganar en el estado desde 1992.
NUEVA YORK (AP) — Más de 170 nuevos solicitantes se han convertido en los primeros individuos en varios años en obtener aprobación para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocido como DACA), que protege a los inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos siendo menores, reveló el lunes el gobierno federal.
Un informe entregado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) a la corte federal de Brooklyn muestra que 171 nuevas solicitudes fueron aprobadas entre el 14 de noviembre y el fin del 2020, mientras que 121 fueron negadas y otras 369 rechazadas. En total, se presentaron 2.713 solicitudes iniciales.
El juez federal de distrito Nicholas Garaufis había ordenado al gobierno federal publicar un aviso público informando que aceptaría las solicitudes bajo los términos vigentes antes de que el presidente Donald Trump pusiera fin al DACA en 2017 con el argumento de que era inconstitucional.
La Corte Suprema federal falló en junio que Trump infringió la ley federal en cuanto a cómo poner fin al programa, pero Chad Wolf, el secretario interino de Seguridad Nacional, dijo que el gobierno no aceptaría nuevas solicitudes y concedería renovaciones por un año en lugar de dos. El DACA protege de la deportación a aproximadamente 650.000 personas y las hace elegibles para recibir permisos de trabajo.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.