eeuunot1La orden deja inconclusos proyectos con un valor de miles de millones de dólares a lo largo de la frontera, pero aún bajo contrato, después de que Trump trabajó fervientemente el año pasado para construir vallas en más de 720 kilómetros (450 millas), un objetivo que dijo haber cumplido ocho días antes de dejar el cargo.

ADVERTISEMENT

Hasta el 15 de enero, el gobierno había gastado 6.100 millones de dólares de los 10.800 millones previstos en contratos, de acuerdo con un asesor demócrata del Senado con conocimiento de los contratos y quien habló bajo condición de anonimato debido a que los detalles no se han hecho públicos. El importe total de los contratos habría extendido el muro de Trump a 1.069 kilómetros (664 millas).

Biden, tratando de cumplir su promesa de no construir “ni un pie más”, dio a su gobierno dos meses para determinar cuánto costaría cancelar los contratos y si el dinero podría destinarse a otros fines. El asesor del Senado señaló que los costos serían negociados con los contratistas y que el gobierno buscaría gastar lo que sea que quede en cuestiones relacionadas con la frontera, como carreteras, luces, sensores y otro tipo de tecnología.

Públicamente, el gobierno de Trump indicó que había asignado 15.000 millones de dólares para el muro. El asesor del Senado dijo que realmente habían sido 16.450 millones de dólares hasta el miércoles, de los cuales 5.800 millones fueron asignados por el Congreso y el resto desviado de los departamentos de Defensa y del Tesoro.

El gobierno de Trump notifico al asesor del Senado el 14 de enero que iba a seguir adelante con un contrato de 863 millones de dólares, pero no fue adjudicado.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que ha otorgado los contratos del muro con dinero del Departamento de Defensa, dijo el jueves que instruyó a los equipos que no instalaran ninguna barrera adicional y que limitaran la actividad en los próximos días a lo “necesario para preparar de manera segura cada sitio para la suspensión de los trabajos”.

 

{modal auto_titles="false" url="/images/noticias/noticias_eeuu/biden-retira-reporte-trump-educacion-patriotica.jpg"}Biden retira un reporte de Trump de “educación patriótica”{/modal}

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró un reporte reciente del gobierno de Donald Trump que pretendía fomentar la “educación patriótica” en las escuelas, pero que provocó burlas y acusaciones de propaganda política entre los historiadores.

analisisBindenWASHINGTON (AP) — En las 11 semanas desde el día de las elecciones, la conjunción de crisis que esperan al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha pasado de abrumadora a casi inimaginable.
 
Más de 170.000 estadounidenses han muerto de COVID-19 sólo en ese periodo, elevando a más de 400.000 el total de fallecidos en el país. Las profundas divisiones políticas en el país derivaron en violencia durante una insurrección en el Capitolio de Estados Unidos, poniendo en peligro la larga tradición estadounidense de traspasos pacíficos de poder y desencadenando un segundo juicio político al presidente saliente. La economía se ha debilitado de forma progresiva y los empleadores recortaron 140.000 puestos de trabajo en el mes de diciembre.
 
Ahora Biden, que asume el cargo el miércoles, tendrá que ser franco con los estadounidenses sobre los profundos retos que afronta el país al tiempo que señala a un futuro más halagüeño. Lo hará sabiendo que millones de estadounidenses creen erróneamente que su victoria electoral fue ilegítima, convencidos por las mentiras que repite el presidente saliente, Donald Trump.
 
El propio Trump no estará presente para ver cómo Biden presta juramento para el cargo, tras decidir que irá en contra de la tradición y que se marchará de Washington el miércoles por la mañana, antes de la investidura.
 
La suma de todo plantea el panorama más sombrío que recuerdan muchos estadounidenses, y un ambiente alejado de las celebraciones que Biden, de 78 años, probablemente imaginó en las décadas en las que ha ambicionado la presidencia. Debido a la pandemia, no habrá una multitud vitoreando a sus pies cuando jure el cargo en el Nationall Mall. Como respuesta al asedio al Capitolio, sí habrá 25.000 guardias nacionales vigilando las calles de Washington.
 

{modal auto_titles="false" url="/images/noticias/noticias_eeuu/biden-asume-presidencia-eeuu-apela-unidad.jpg"}Biden asume la presidencia de EEUU; apela a la unidad{/modal}

WASHINGTON (AP) — Joe Biden fue juramentado el miércoles como el 46to presidente de Estados Unidos, declarando que la “democracia ha vencido” y apelando a la resiliencia y unidad estadounidenses para confrontar la histórica confluencia de crisis que afectan a la profundamente dividida nación.

dia1WASHINGTON (AP) — En sus primeras horas como presidente de Estados Unidos, Joe Biden atacará al corazón del legado político de su predecesor, Donald Trump, firmando una serie de acciones ejecutivas para revertir sus decretos sobre inmigración, cambio climático y gestión de la pandemia.
 
Biden pondrá fin el miércoles a la construcción del muro fronterizo de Trump, eliminará la prohibición de viajar desde algunos países de mayoría musulmana, regresará al Acuerdo del Clima de París y a la Organización Mundial de la Salud, y revocará la aprobación del oleoducto Keystone XL, dijeron sus asesores el martes. El demócrata firmará los decretos casi inmediatamente después de jurar el cargo en el Capitolio, pasando rápidamente del reducido acto a la puesta en marcha su agenda.
 
Las 15 acciones ejecutivas son un intento de rebobinar cuatro años de políticas federales a gran velocidad. Solo dos presidentes recientes firmaron acciones ejecutivas en su primer día en la Oficina Oval, y una en cada caso. Pero Biden, que se enfrenta a la debilitante pandemia del coronavirus, busca mostrar un sentido de urgencia y competencia que, según alega, faltaba con su predecesor.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045244090
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2215
26238
54286
333199
511835
45244090

Tu IP desde donde navegas es: 18.218.54.178
14-05-2025 02:09