EEUUnoarrestaraWASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que no realizará detenciones rutinarias de inmigración en los centros de vacunación contra el coronavirus.
 
Los sitios de vacunación serán considerados “lugares delicados” y en general los agentes de migración no realizarán arrestos en ellos, informó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés)
 
Señaló que las detenciones sólo se llevarán a cabo bajo “la más extraordinaria de las circunstancias”.
 
El anuncio es un nuevo ejemplo del enfoque más transigente en torno a la inmigración ilegal que ha adoptado el gobierno del presidente Joe Biden, el cual ha actuado con rapidez para revertir las principales políticas de inmigración de su predecesor.
 
En el comunicado, el DHS dijo que alienta a todos, “independientemente de su estatus migratorio”, a que reciban la vacuna cuando sean elegibles, y destacó que la agencia y sus socios federales “apoyan por completo el acceso igualitario a las vacunas contra el COVID-19 y los centros de distribución de la vacuna para inmigrantes indocumentados”.
 
El DHS también supervisa a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés), la cual está colaborando con otras dependencias del gobierno federal para instalar centros de vacunación en todo el país.
 
El gobierno estadounidense ha considerado las clínicas de salud, así como las escuelas y los lugares de culto, como lugares delicados donde regularmente no llevaría a cabo arrestos. Con el paso de los años, eso ha provocado que algunas personas se refugien en iglesias para evitar ser deportados.
BindenrepublicanosWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden les dijo a senadores republicanos durante una reunión el lunes que no está dispuesto a llegar a un acuerdo sobre un paquete de 618.000 millones de dólares en ayuda por la pandemia que le presentaron y que es de sólo una fracción de los 1,9 billones que él desea.
 
No se logró ningún convenio durante la sesión de unas dos horas, la primera de Biden con legisladores en la Casa Blanca, y los demócratas en el Congreso siguieron adelante con su trabajo preparatorio para aprobar el plan del mandatario de ayuda por la pandemia con o sin los votos de los republicanos. A pesar de la exhortación del grupo republicano para que se actúe en forma bipartidista, como parte del empeño de Biden para unificar al país, el presidente especificó claramente que no demorará la entrega de ayuda con la esperanza de granjearse el respaldo republicano.
 
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que, aunque hubo áreas en las que ambas partes estuvieron de acuerdo, “el presidente también reiteró su punto de vista de que el Congreso debe responder audaz y urgentemente, e hizo notar muchas áreas que la propuesta de los senadores republicanos no atiende”.
 
“Él no avanzará más despacio en los trabajos para responder a esta crisis urgente, y no aceptará un paquete que no esté a la altura del momento”, agregó.
 
Ambas partes tienen puntos de vista muy divergentes. El grupo de 10 senadores republicanos está enfocado principalmente en la crisis en los servicios de salud y en pagos directos más pequeños de 1.000 dólares a los estadounidenses, y Biden encabeza a los demócratas hacia un paquete de rescate más amplio, tres veces mayor, para apuntalar a los hogares, a los gobiernos locales y a una economía parcialmente cerrada.
 
seguidoresTrumpPIERRE, Dakota del Sur, EE.UU. (AP) — Jim Thompson, un fiel votante republicano de Dakota del Sur, está listo para dejar el partido con la esperanza de que un éxodo de partidarios de Donald Trump como él castigue al político preeminente del estado, el senador John Thune, por desafiar al expresidente.
 
Thompson, un locutor retirado, vio los llamados de Trump a sus simpatizantes a ir Washington para evitar que el Congreso certificara la victoria electoral de Joe Biden, lo que resultó en un letal asalto al Capitolio el 6 de enero. Pero mientras el Congreso intenta responsabilizar a Trump por sus acciones, Thompson ve una agenda para desterrar al expresidente de la política y devolver el partido a figuras del establishment como Thune, el segundo líder republicano en el Senado.
 
“Estábamos cansados de la forma en que iban las cosas, estábamos cansados de la politiquería y los discursos de siempre”, dijo Thompson.
 
Thune fue uno de los republicanos que condenó la insurrección en el Capitolio, calificándola de “horrorosa” y prometiendo “pedir cuentas a los responsables”. Pero como la mayoría de sus colegas republicanos, el senador dijo la semana pasada que no estaba hablando de Trump.
 
BindenpodriaWASHINGTON (AP) — Un caso en la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el destino de la Ley de Cuidado de Salud Asequible podría darle a la administración del presidente Joe Biden su primera oportunidad de trazar un nuevo rumbo frente a los jueces.
 
El caso es uno de varios asuntos, junto con la inmigración y otros, donde la nueva administración podría tomar una posición diferente a la de Donald Trump en el máximo tribunal.
 
Si bien un cambio estaría en línea con las preferencias políticas de Biden, podría provocar consternación en la corte. Los jueces y exfuncionarios de las administraciones demócratas y republicanas advierten de forma rutinaria que las nuevas administraciones generalmente deberían ser reacias a cambiar posiciones ante la corte.
 
La jueza Elena Kagan, quien como procuradora general fue la principal abogada de la Corte Suprema del presidente Barack Obama antes de que la nombrara para el tribunal, dijo en un foro de 2018 que el estándar debería ser alto.
 
“Creo que cambiar de posición es algo realmente importante sobre el que la gente debería reflexionar mucho, lo que no quiere decir que nunca suceda”, dijo Kagan en ese momento. De hecho, el Departamento de Justicia de Trump hizo un cambio cuatro veces en el primer período completo de la administración en un tribunal superior.
 

noteeuu292En 2017, Mohammed Al Zabidi celebró al enterarse de que había sido seleccionado en la lotería para obtener una tarjeta de residencia permanente para inmigrantes, o “green card”, que elige a gente al azar entre un gran número de solicitantes. Era una oportunidad para escapar de su Yemen natal, arrasado por la guerra, y perseguir sus sueños en Estados Unidos.

“¡Gané! ¡Gané!”, gritó Al Zabidi. Pidió prestado dinero para financiar su viaje, compró ropa para su nueva vida y empacó recuerdos para sus amigos allí. Como en Yemen no hay embajada estadounidense, realizó un agotador viaje hasta Djibouti para la entrevista del visado.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045248022
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6147
26238
58218
337131
511835
45248022

Tu IP desde donde navegas es: 18.190.176.26
14-05-2025 06:23