LegisladoraGreeneWASHINGTON (AP) — Una profundamente dividida Cámara de Representantes de Estados Unidos ha expulsado a la legisladora republicana Marjorie Taylor Greene de las dos comisiones a las que pertenecía, una sanción sin precedentes que los demócratas aseguraron que se ganó al esparcir violentas teorías de la conspiración cargadas de odio.
 
Subrayando el embrollo político en el que sus comentarios incendiarios metieron a su partido, casi todos los republicanos votaron en contra de la iniciativa demócrata, pero ninguno de ellos defendió su largo historial de publicaciones indignantes en redes sociales.
 
Sin embargo, en un momento fascinante, la republicana novata que representa a una región sumamente conservadora de Georgia tomó el pleno de la cámara baja para defenderse a sí misma. Con el rostro cubierto con una mascarilla con las palabras “Libre expresión”, ofreció una mezcla de retractaciones y señalamientos acusatorios.
 
La votación del jueves, casi en proporción partidista de 230-199, se convirtió en otra instancia en la que las teorías de conspiración se vuelven campos de batalla políticos, lo que sucedió con frecuencia durante la presidencia de Donald Trump. El exmandatario enfrenta un juicio en el Senado la próxima semana por incitar a una insurrección después de que una turba, avivada por sus falsas acusaciones de fraude electoral, atacó el Capitolio.
 
VacunapodriaLa vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por AstraZeneca hace más que prevenir que la gente desarrolle síntomas graves: al parecer reduce la transmisión del virus y ofrece una fuerte protección durante tres meses con una sola dosis, informaron el miércoles investigadores, en lo que representa un giro alentador en la campaña para poner la pandemia bajo control.
 
Los hallazgos preliminares de la Universidad de Oxford, codesarrolladora de la vacuna, podrían reivindicar la controversial estrategia del gobierno británico en torno a postergar la administración de la segunda dosis de la vacuna por hasta 12 semanas para que más gente pueda recibir rápidamente la primera dosis. Hasta ahora, el tiempo recomendado entre dosis ha sido de cuatro semanas.
 
La investigación también podría acercar a los científicos a la respuesta de una de las grandes interrogantes de la pandemia: ¿las vacunas realmente pueden frenar la propagación del coronavirus?
 
De momento no está claro qué implicaciones, si es que hay alguna, podrían tener los hallazgos para las otras dos vacunas que se están utilizando en Occidente: las desarrolladas por Pfizer y Moderna.
 
En Estados Unidos, el médico Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de la nación, rechazó la idea de postergar deliberadamente la administración de la segunda dosis, y señaló que el país “se guiará por la ciencia” y los datos obtenidos de los ensayos clínicos. Las dos dosis de la vacuna de Pfizer y la de Moderna se deben de administrar con tres y cuatro semanas de diferencia.
 
BindenfirmaWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden firmó el martes una segunda serie de órdenes ejecutivas para revertir las políticas migratorias de su predecesor, poniendo de relieve tanto los poderes de la Casa Blanca como sus limitaciones sin el respaldo del Congreso.
 
Los decretos del martes, relativos a la separación de familias, seguridad fronteriza e inmigración legal, elevan a nueve el número de acciones ejecutivas de Biden en materia migratoria en sus primeras dos semanas en la presidencia. Con una propuesta de ley para otorgarles estatus legal y una vía a la naturalización a cerca de 11 millones de personas, Biden ha apuntado a muchos de los cambios radicales que implementó el presidente Donald Trump para desalentar la inmigración, tanto legal como ilegal, y ha establecido un proyecto que posiblemente permanezca mucho después de que haya dejado el cargo, siempre que obtenga apoyo suficiente en un Congreso sumamente dividido.
 
Biden revirtió algunas de las medidas de Trump y estableció las bases para derogaciones de mayor alcance, dependiendo del resultado de las revisiones que se llevarán a cabo en los próximos meses.
 
“No estoy creando nuevas leyes. Estoy eliminando las malas políticas”, dijo Biden durante la ceremonia de firma de las órdenes, en la que no respondió a preguntas de la prensa.
 
GobiernoEEUUArizonaPHOENIX (AP) — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha puesto fin a un inusual acuerdo que el fiscal general de Arizona firmó con la agencia en los últimos días del gobierno de Donald Trump para tratar de acotar la capacidad del presidente Joe Biden de revertir las políticas de inmigración implementadas por su predecesor.
 
La medida se dio a conocer el miércoles, mientras el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, interponía una demanda para evitar que el recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, implementara la moratoria de 100 días en las deportaciones decretada por Biden. Un juez federal de Texas ya la ha suspendido.
 
“La comunidad de seguridad pública está particularmente preocupada por el hecho de que extranjeros que han sido acusados o declarados culpables de delitos sean puestos en libertad como resultado de la moratoria de 100 días del DHS”, señaló Brnovich en la demanda federal, utilizando las siglas en inglés del departamento.
 
Añadió que las autoridades también temen que “liberar a individuos durante la pandemia de COVID-19 abrumará aún más a los hospitales y los servicios sociales a nivel local y condal”.
 
Una orden judicial emitida el mes pasado prohibió temporalmente al gobierno estadounidense implementar una pausa en las deportaciones. El expediente presentado por Brnovich revela que el DHS canceló el acuerdo de inmigración que él hizo con la agencia, que era uno de por lo menos nueve acuerdos firmados por el DHS con jurisdicciones estatales y locales durante las últimas semanas del gobierno de Trump.
 
democratas1WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump puso en peligro las vidas de todos los miembros del Congreso cuando dirigió a una turba de simpatizantes “como un cañón cargado” hacia el Capitolio federal, aseguraron representantes demócratas el martes, al presentar sus argumentos más detallados a la fecha del por qué el exmandatario debería ser condenado y se le debe prohibir permanentemente postularse nuevamente. Trump rechazó las acusaciones a través de sus abogados y dijo que el juicio era anticonstitucional.
 
Las deposiciones de ambas partes ofrecen el primer vistazo público de los argumentos que se presentarán ante el Senado a partir de la próxima semana. El juicio político representa un recuento notable de la violencia que se presentó el mes pasado en el Capitolio — misma que los senadores observaron de primera mano — y de la presidencia de Trump en general. En la misma cámara que los simpatizantes de Trump ocuparon el 6 de enero, se escucharán las exigencias demócratas para una última rendición de cuentas en contra de los deseos de muchos de los republicanos de dar vuelta a la página y dejar el episodio atrás.
 
El juicio político, el segundo que enfrenta Trump, iniciaría el 9 de febrero.
 
El informe legal demócrata vinculó a la fuerza los intentos infundados de Trump por revertir los resultados de la elección la el violento asalto al Capitolio, señalando que el exmandatario es “innegablemente” culpable de las acciones que pusieron en riesgo los fundamentos de la democracia estadounidense. El documento argumenta que Trump debe ser declarado culpable del cargo de incitar a un asedio. Y utilizó lenguaje provocador para invocar al caos ese día, cuando “aterrorizados miembros quedaron atrapados en la cámara” y llamaron a sus seres queridos “por temor a no sobrevivir”.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045248729
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6854
26238
58925
337838
511835
45248729

Tu IP desde donde navegas es: 52.14.232.226
14-05-2025 07:02