CorteSuprema1WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes un puñado de casos relacionados con las elecciones presidenciales de 2020, incluidas unas disputas de Pensilvania que habían causado una profunda división entre los magistrados poco antes de los comicios.
 
Los casos que los magistrados rechazaron involucraban impugnaciones electorales presentadas por el expresidente Donald Trump y sus socios en cinco estados en los que ganó el presidente Joe Biden: Arizona, Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
 
Con excepción de las dos disputas de Pensilvania, la decisión de los magistrados de no escuchar los casos no fue sorprendente, aunque pone fin a meses de disputas legales. El máximo tribunal estadounidense no había emprendido ninguna acción en esos casos, y en enero había rechazado las peticiones de que se acelerara el proceso de los casos, de nuevo dando indicios de que los magistrados no estaban interesados en atenderlos.
 
Sin embargo, algunos de los jueces se mostraron muy críticos con la decisión de la corte de no atender dos casos de Pensilvania que habían sido particularmente polémicos en el estado. Los casos involucraban una apelación a una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania que exigía a los funcionarios electorales recibir y contabilizar los votos enviados por correo que llegaran hasta tres días después de las elecciones. Tres de los nueve magistrados dijeron que habrían escuchado el caso, que no habría afectado el resultado de los comicios.
 
EsposaChapoNUEVA YORK (AP) — Emma Coronel, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue arrestada el lunes en el estado de Virginia y enfrenta cargos de tráfico de drogas, informó el Departamento de Justicia estadounidense.
 
Coronel, de 31 años, y ciudadana mexicana y estadounidense, fue detenida en el aeropuerto Dulles International y comparecerá por videoconferencia ante un juez del distrito de Columbia el martes, señaló el gobierno en un comunicado.
 
Coronel no sólo está acusada de participar en una asociación delictuosa para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana, sino que además Estados Unidos la acusa de haberse unido a otros para ayudar a Guzmán a escapar de la cárcel del Altiplano, en Almoloya de Juárez, México, en julio de 2015, se indica en el texto.
 
Después de que Guzmán volviera a ser arrestado en México en enero de 2016, Coronel supuestamente planeó de nuevo, junto a otros, otro intento de escape para su esposo. Guzmán, sin embargo, fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017.
 
Coronel apareció cada día en el juicio a su esposo por narcotráfico —efectuado en la corte del distrito este de Nueva York— a finales de 2018 y los primeros dos meses de 2019, y fue captada por las cámaras cada vez que entraba o salía del edificio del tribunal, en Brooklyn. Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua debido a su papel como líder del Cártel de Sinaloa.
 
500000muertosEEUUEstados Unidos se encontraba el domingo a punto de alcanzar una cifra que se consideraba impensable: 500.000 muertos por el coronavirus.
 
Un año después de que comenzó la pandemia, el total de vidas perdidas en el país es de unas 498.000, aproximadamente la población de Kansas City, Missouri, y poco menos que la de Atlanta. La cifra recopilada por la Universidad Johns Hopkins supera la cantidad de personas que murieron en 2019 a consecuencia de enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, derrame cerebral, mal de Alzheimer, gripe y neumonía combinadas.
 
“No habíamos pasado por algo así en los últimos 102 años, desde la pandemia de influenza de 1918”, dijo el principal experto del país en enfermedades infecciosas, el doctor Anthony Fauci, en declaraciones a la cadena CNN.
 
La cifra de muertes por COVID-19 en Estados Unidos llegó a 400.000 el 19 de enero, en las últimas horas de la presidencia de Donald Trump, de quien expertos en salud pública consideran que manejó mal la crisis y ello llevó a un fracaso singular.
 
Los primeros fallecimientos por el coronavirus de que se tuvo noticia en Estados Unidos ocurrieron en febrero de 2020, ambos en el condado Santa Clara, California. Se requirieron cuatro meses para que la cifra de muertos llegara a 100.000. En septiembre se alcanzaron los 200.000, y en diciembre sumaron 300.000. Luego se requirió poco más de un mes para pasar de 300.000 a 400.000, y unos dos meses más para ascender de 400.000 a casi 500.000.
 
Joyce Willis de Las Vegas está entre los incontables estadounidenses que han perdido a familiares durante la pandemia. Su esposo, Anthony Willis, murió el 28 de diciembre, y luego le siguió su suegra en enero.
 
equipoBindenWASHINGTON (AP) — En un principio, sonaba un poco ambicioso el plan de administrar 100 millones de vacunas en 100 días.
 
Actualmente, a un mes de haber ocupado la presidencia, Joe Biden está por lograr el objetivo y se lanza mucho más allá en la más ambiciosa y abrumadora misión de vacunar contra el coronavirus a todos los adultos elegibles antes de que termine el verano.
 
El suministro limitado de las dos vacunas aprobadas contra el COVID-19 ha afectado el ritmo de las vacunaciones, incluso antes de que el clima invernal demorara la entrega de aproximadamente 6 millones de dosis la semana pasada. Pero Estados Unidos está a punto de lograr un avance en cuanto a suministro al aumentar la manufactura, con la expectativa de una tercera vacuna disponible en las próximas semanas.
 
Eso significa que el acto de administrar las inyecciones pronto será lo más importante y eso provoca que el gobierno de Biden presione para expandir drásticamente la cantidad de personas que administran las inyecciones y los centros de vacunación.
 
“Una cosa es tener la vacuna y otra muy diferente es inyectarla en los brazos de alguien”, dijo Biden el viernes durante una visita a la fábrica de Pfizer en Portage, Michigan.
 
La empresa está por duplicar su ritmo de entrega de vacunas en las próximas semanas.
 
Desde su aprobación en diciembre, más de 75 millones de las vacunas de dos dosis de Moderna y Pfizer han sido distribuidas, de las cuales 63 millones han sido administradas, alcanzando a 13% de los estadounidenses. Casi 45 millones de dichas dosis han sido administradas desde la juramentación de Biden el 20 de enero.
 
El ritmo de distribución de esas vacunas está por despegar. Aproximadamente 125 millones de dosis están por ser entregadas en las próximas cinco semanas, con 200 millones adicionales previstas para finales de mayo y otras 200 millones para finales de julio.
1proyectomigratorioWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden y los demócratas en el Congreso propusieron el jueves una amplia reforma migratoria que ofrecería una ruta de ocho años para naturalizarse a unos 11 millones de personas que viven sin permiso en Estados Unidos.
 
La iniciativa de ley refleja las prioridades generales para la reforma migratoria que Biden estableció en su primer día en el cargo, incluyendo un incremento en el número de visas, más dinero para procesar las solicitudes de asilo y nueva tecnología en la frontera con México.
 
Sería un cambio radical con respecto a las políticas del gobierno del expresidente Donald Trump, y algunas partes probablemente enfrenten la oposición de varios republicanos. Biden ha reconocido que podría aceptar un enfoque más fragmentado si es que se logra conseguir la aprobación de elementos importantes por separado.
 
“Tenemos el imperativo económico y moral de aprobar una reforma de inmigración amplia, audaz e incluyente”, dijo el senador demócrata Bob Menendez, uno de los principales impulsores del proyecto de ley, al presentarlo el jueves.
 
Menéndez dijo que los demócratas han fracasado en el pasado porque han cedido muy rápido a las “voces marginales que se han rehusado a reconocer la humanidad y las contribuciones que han hecho los migrantes a nuestro país, y descartan todo, sin importar cuán significativo sea en función de la seguridad nacional, considerándolo una amnistía”.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045256036
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14161
26238
66232
345145
511835
45256036

Tu IP desde donde navegas es: 3.133.116.221
14-05-2025 14:01