
La nueva variante apareció por primera vez en la zona de Nueva York a finales de noviembre y desde entonces se ha expandido a estados vecinos, de acuerdo con investigadores del Instituto de Tecnología de California, uno de dos equipos que difundió informes sobre su trabajo esta semana.
Sin embargo, aún se desconoce qué tan problemática pudiera resultar esta variante. Los virus mutan constantemente — realizando cambios en su código genético — conforme se propagan y se replican.
“La mayoría no son de mayor preocupación”, dijo François Balloux, director del Instituto de Genética del University College de Londres.
Sin embargo, añadió, “resulta útil identificarlos pronto, etiquetarlos y plantear inquietudes”.
Eso se debe a que algunas modificaciones genéticas pueden ser preocupantes, especialmente si ayudan al virus a propagarse con mayor facilidad, lo vuelven más letal o afectan la efectividad de las vacunas. Los científicos utilizan la secuenciación genómica y otros métodos de investigación para identificar cuáles representan problemas potenciales.
Las autoridades de salud de la ciudad de Nueva York y el alcalde Bill de Blasio intentaron el jueves atenuar las preocupaciones sobre la nueva variante, haciendo énfasis en que la nueva investigación es preliminar y no se sabe mucho sobre esta mutación.

Esta vacuna largamente esperada sería una tercera opción y ayudaría a acelerar la inmunización al requerir una sola dosis en lugar de dos. Científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) confirmaron que la vacuna muestra un 66% de eficacia para prevenir el COVID-19 de moderado a grave y el 85% de eficacia en los casos más graves.
La vacuna de J&J es segura, añadió la FDA.
El análisis es apenas un paso de la evaluación de la FDA. El viernes, los asesores independientes de la agencia debatirán si las pruebas justifican recomendar la vacuna. Tras esa recomendación, se prevé que la FDA tomará su decisión final en pocos días.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2193

El exjefe de la Policía del Capitolio y otros funcionarios señalaron a las diversas agencias federales —y se señalaron entre ellos— como culpables de su incapacidad para defender el edificio de los partidarios del entonces presidente Donald Trump cuando derribaron barreras, rompieron puertas y ventanas y provocaron la huida de los legisladores reunidos en las cámaras. El asalto dejó un saldo de cinco muertos, incluidos un policía y una mujer abatida de un balazo cuando intentaba irrumpir en el recinto donde estaban los legisladores.
El exjefe de la Policía del Capitolio, Steven Sund, quien renunció bajo presión inmediatamente después del ataque y otros funcionarios dijeron el martes que habían previsto una protesta similar a la de dos eventos a favor de Trump a fines de 2020, que fueron mucho menos violentos. Sund dijo que no le había llegado un informe de la oficina local del FBI que advertía sobre la posibilidad de violencia y citaba mensajes en línea de los manifestantes, sobre una “guerra”.
Dijo que cuando llegó la turba al perímetro era algo “nunca visto” en sus 30 años de trayectoria y que la insurrección no fue producto de la falta de planificación por la Policía del Capitolio (USCP por sus siglas en inglés) sino de un conjunto de fallas que abarcaron a todos los organismos.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2262

Los legisladores republicanos de este estado, que era un bastión de ese partido, están impulsando iniciativas legislativas que algunos sectores dicen están pensadas para reducir el poder del voto negro y anular años de trabajo de Stacey Abrams y de otros para promover la participación de los afroamericanos, hispanos y demás minorías.
Las propuestas son similares a otras promovidas por los republicanos de estados reñidos. Todas tienen el objetivo de poner barreras al voto por correo y al voto adelantado, dos factores fundamentales en las victorias de Joe Biden, que se llevó los 16 votos electorales del estado, y de los senadores Raphael Warnock y Jon Ossoff, que dieron a los demócratas el control de la cámara alta.
Un aspecto de los planes, la propuesta de eliminar el voto adelantado los domingos, parece apuntar específicamente a contrarrestar las tradicionales campañas de las iglesias afroestadounidenses en procura de movilizar a esa comunidad. Hace que muchos digan que los republicanos tratan de suprimir los exitosos esfuerzos para alentar el voto afroestadounidense en Georgia, donde representan un tercio de la población y tienen un feo historial de esfuerzos por silenciar su voto.
“Es una nueva forma de supresión (del voto), el (Ku Klux) Klan vestido con traje y corbata en lugar de las capuchas blancas”, afirmó el reverendo Timothy McDonald III, de la First Iconium Baptist Church de Atlanta. “Saben la fuerza que tiene el voto negro y quieren suprimirlo”, agregó el religioso, quien describió la iniciativa republicana como “perversa”.

El juez federal de distrito Drew Tipton emitió una orden judicial preliminar solicitada por Texas, que alegó que la medida violaba la ley federal y podría suponer costos adicionales para el estado.
Biden propuso la moratoria de 100 a las deportaciones durante la campaña electoral, como parte de una revisión más amplia de las políticas migratorias y un intento de revertir las prioridades del expresidente Donald Trump. Biden ha propuesto un proyecto de ley migratoria integral que permitiría la regularización de los aproximadamente 11 millones de personas que se estima viven en el país sin los permisos necesarios. Además, ordenó otros lineamientos para agentes migratorios y fronterizos.
Tipton, que fue nominado por Trump, dictaminó el pasado 26 de enero que la moratoria violaba la ley federal sobre procedimientos administrativos y que Estados Unidos no había demostrado por qué estaba justificada. Su orden de restricción temporal expiraba el martes.