
El distrito escolar más grande del país, que cuenta con un millón de estudiantes, había suspendido las clases presenciales hace apenas dos semanas, pero decidió reabrir sus aulas para los estudiantes de preescolar y primaria ante la presión de los padres de familia, y el alcalde concluyó que era seguro hacerlo de la mano de un aumento en la cantidad de pruebas dignósticas.
Por el contrario, en las últimas semanas los sistemas escolares de Detroit, Boston, Indianápolis, Filadelfia y los suburbios de Minneapolis han suspendido clases presenciales o desechado los planes de reabrir las escuelas a causa de un aumento en el número de infecciones.
El retroceso en algunos lugares y los avances en otros ocurren mientras el virus resurge con fuerza en gran parte del territorio estadounidense. El promedio de muertes diarias es de más de 2.200, más o menos el mismo nivel visto durante el punto más letal del brote, durante la primavera en la zona metropolitana de Nueva York.

Por separado, Biden eligió a la doctora Rochelle Walensky, experta en enfermedades infecciosas de Harvard, para encabezar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés).
Si el Senado lo confirma, Becerra, de 62 años, será el primer hispano en encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés), una agencia que maneja un presupuesto superior al billón de dólares con 80.000 empleados y un área de responsabilidad que incluye fármacos y vacunas, investigación médica de vanguardia y programas de seguros de salud que cubren a más de 130 millones de estadounidenses.
Su madre es originaria del estado mexicano de Jalisco, y emigró a Estados Unidos después de casarse con su padre.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1363

La medida representa un cambio notable respecto al presidente Donald Trump, cuyo escepticismo respecto al uso de mascarillas ha contribuido a la politización del asunto. Eso hizo que muchas personas se rehusaran a implementar una práctica que, de acuerdo a los expertos de salud, es una de las maneras más sencillas para controlar la pandemia, que ha cobrado la vida de más de 275.000 estadounidenses.
El presidente electo ha enfatizado frecuentemente el uso de mascarillas como un “deber patriótico”, y durante su campaña insinuó la posibilidad de ordenar su uso a nivel nacional, aunque posteriormente reconoció que hacer respetar el mandato estaría más allá de la capacidad del presidente.
En una entrevista con Jake Tapper de CNN, Biden dijo que les hará la solicitud a los estadounidenses durante su investidura el 20 de enero.
“En el primer día que tome posesión, le pediré al público que use mascarilla por 100 días. Sólo 100 días de mascarilla; no para siempre, sólo 100 días. Y creo que veremos una importante reducción” en el virus, indicó Biden.

El doctor Moncef Slaoui comentó durante el programa “State of the Union” de la cadena CNN que sólo con el paso de tiempo se sabrá con certeza eso, pero que en su opinión, la efectividad de la vacuna debería durar “muchos, muchos años”. Señaló que la gente de edad avanzada y otros que son vulnerables requerirían otra inyección cada tres o cinco años.
Dijo que una de las características de los sistemas inmunes es la memoria, así que la respuesta del cuerpo al coronavirus será mucho más rápida una vez que se haya administrado la vacuna.
Sin embargo, Slaoui dijo que aún no se sabe si las personas vacunadas pueden propagar el virus a otras, pese a que ellos ya estén protegidos. Comentó que podría haber indicios de ello en febrero o marzo.
Slaoui destacó la importancia de que la gente siga con cautela y tome medidas para protegerse a ellos y a otros contra el COVID-19.
Dijo que una vez que el 70% u 80% de la población esté vacunada, “el virus disminuirá”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2435

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell —frecuentes rivales pero comprobados negociadores—, conversaron el jueves por teléfono, un día después de que la primera dejara entrever su disposición a hacer concesiones importantes en la búsqueda de un plan de rescate del rango de un billón de dólares para paliar las consecuencias económicas del coronavirus.
El portavoz de Pelosi anunció la conversación telefónica, y en un tuit informó “del compromiso compartido de ambos para completar un proyecto de ley sobre múltiples aspectos y una asistencia por el COVID lo más pronto posible”.
“Tuvimos una buena conversación. Creo que ambos estamos interesados en conseguir un resultado, tanto en la iniciativa múltiple como en un paquete para el coronavirus”, señaló McConnell.
En un momento en que los casos de coronavirus van en aumento y la cifra diaria de fallecimientos está igualando récords previos, es innegable que está aumentando el impulso para aprobar finalmente una segunda iniciativa importante de asistencia, en especial después de que el presidente electo Joe Biden y los líderes demócratas en el Congreso respaldaran un plan bipartidista de 908 millones de dólares para llegar a un acuerdo.