
Los cambios que aplican al programa de visado H-1B anunciados en octubre incluyen la imposición de requisitos salariales a empresas que contratan a trabajadores extranjeros calificados y límites a las actividades especializadas. Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional lo consideraron una prioridad debido a la pérdida de empleos a causa del coronavirus y calcularon que hasta una tercera parte de quienes han solicitado visas H-1B en años recientes serían rechazados bajo las nuevas reglas.
El juez federal Jeffrey White en California dijo que el gobierno no siguió los procedimientos de transparencia y su afirmación de que los cambios eran una respuesta de emergencia a la pérdida de empleos por la pandemia carecían de fundamentos porque el gobierno de Trump había planteado la idea desde hace algún tiempo, pero no publicó las reglas sino hasta octubre.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1001

De acuerdo con un funcionario de alto rango, las nuevas directrices, que se prevé sean publicadas el martes por la tarde, permitirán que la gente que estuvo en contacto con alguien contagiado reanude sus actividades habituales después de 10 días, o de siete si arrojan un resultado negativo en una prueba diagnóstica. Eso es menos del periodo de 14 días que se recomendó desde el inicio de la pandemia.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato previo al anuncio, dijo que el cambio de política se ha discutido durante algún tiempo, mientras los científicos han estudiado el periodo de incubación para el virus. La política agilizaría el retorno a las actividades normales para aquellos considerados como “contactos cercanos” de personas infectadas con el virus, que ha contagiado a 13,5 millones de estadounidenses y provocado la muerte de por lo menos 270.000.
Si bien los centros (CDC por sus siglas en inglés) habían dicho que el periodo de incubación para el virus se extendía hasta 14 días, la mayoría de los individuos se infectaron y desarrollaron síntomas entre cuatro y cinco días después de haber estado expuestos.
No es la primera ocasión que los CDC han ajustado sus directrices para el nuevo coronavirus a medida que surge nueva información sobre la enfermedad. En julio, la agencia redujo de 14 a 10 días su consejo en torno a cuánto tiempo una persona debería permanecer en aislamiento luego de desarrollar sus primeros síntomas de COVID-19, siempre y cuando ya no esté enferma.
Las nuevas directrices fueron presentadas el martes en una reunión del grupo de trabajo de la respuesta a la pandemia de la Casa Blanca para su aprobación final.

El condado de Los Ángeles dio la orden de permanecer en casa para sus 10 millones de habitantes, y el condado de Santa Clara, en el corazón de Silicon Valley, prohibió los deportes tanto escolares como profesionales y decretó cuarentena para los que se alejaron más de 150 millas (240 kilómetros) del condado.
Nueva Jersey suspendió todos los deportes juveniles.
“Hay banderas rojas en materia de trayectoria en todas nuestras proyecciones de crecimiento”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom. “Si estas tendencias se prolongan, deberemos tomar medidas mucho más dramáticas, diría que drásticas”.
Los expertos en salud suplicaron a la gente que limitara los encuentros de Acción de Gracias a las personas con las cuales conviven. Sin embargo, casi 1,2 millones de personas pasaron por los aeropuertos del país el domingo, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia en marzo, y otros tomaron las autopistas para acercarse a familiares y amigos.
Ahora se les exhorta a estar atentos a cualquier señal de la enfermedad y solicitar la prueba inmediatamente si aparecen síntomas.

El S&P 500 iba con alza de 0,9% al comienzo de la jornada, con lo que parece encaminado a otro récord. Entretanto el promedio industrial Dow Jones volvía a acercarse a los 30.000 puntos.
Los inversionistas parecían optimistas por la posibilidad de que los reguladores europeos aprueben dentro de cuatro semanas una vacuna contra el coronavirus desarollada por Pfizer y BioNTech.
Los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense aumentaban.
También ascendían los mercados en Asia y en Europa.

El anuncio representa un cambio radical de política en el sistema escolar más grande de Estados Unidos, menos de dos semanas después de que de Blasio anunció que las escuelas iban a suspender las clases presenciales a causa de un creciente número de casos de COVID-19 en la ciudad.
Algunas escuelas primarias y programas de jardín de niños reanudarán las clases el 7 de diciembre, dentro de una semana, dijo el alcalde. Algunas tardarán más en reabrir sus puertas.
Los programas escolares que atienden a estudiantes con necesidades especiales en todos los grados retomarán las clases presenciales a partir del 10 de diciembre, informó de Blasio.
El plan para la reapertura de escuelas secundarias y preparatorias sigue en desarrollo, añadió el alcalde.
“Nos sentimos confiados de que podemos mantener las escuelas seguras”, comentó.
Las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York reanudaron las clases presenciales en septiembre para los estudiantes cuyos padres habían elegido enviarlos a las instituciones. Las instalaciones volvieron a cerrar el 19 de noviembre en medio del rebrote de infecciones en la ciudad.