MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Un hombre blanco de Milwaukee que fue acusado de arrojarle ácido en el rostro a un sujeto de origen hispano enfrenta cargos por crímenes de odio, incrementando la posible sentencia que recibiría en caso de ser condenado, anunció el miércoles la fiscalía.
Los fiscales presentaron un cargo, lesión imprudencial premeditada, en contra de Clifton Blackwell, de 61 años. La fiscalía añadió los agravantes de crimen de odio y uso de un arma, lo que podrían sumarle 10 años de prisión a la sentencia en caso de ser declarado culpable del crimen, el cual es punible con hasta 25 años de cárcel.
La víctima, Mahud Villalaz, de 42 años, dijo que su agresor se le acercó por detrás en un restaurante el viernes por la noche y lo confrontó por estacionarse muy cerca de una parada de autobús, según los documentos de la acusación. De acuerdo con los fiscales, en ese momento Blackwell preguntó: “¿Por qué invades mi país?” y “¿por qué no respetas mis leyes?”
Villalaz dijo que movió su auto pero que Blackwell continuó la discusión, llamándolo “ilegal” y diciéndole con palabras soeces que “se regresara”. Villalaz dijo que también utilizó insultos para decirle racista a Blackwell. Según Villalaz, Blackwell le arrojó ácido después de que le dijera “todos venimos de algún lado” y que los indígenas estadounidenses eran los que más tiempo tenían en el país.
Las cámaras de vigilancia del restaurante registraron el ataque, que le causó quemaduras de segundo grado en el rostro a Villalaz.
Villalaz es un ciudadano estadounidense que emigró de Perú.
Blackwell realizó su comparecencia inicial en la corte el miércoles para escuchar los cargos que enfrenta. Se le fijó una fianza de 20.000 dólares con la condición de que utilice un dispositivo de monitoreo electrónico. El acusado permanece detenido en la cárcel del condado de Milwaukee y su defensor público no respondió de inmediato a una llamada telefónica.
El ataque contra Villalaz se dio en un contexto en el que las posturas antiinmigrantes se han vuelto parte del escenario político debido en gran parte a la retórica de grupos y políticos opuestos a la inmigración, incluido el presidente Donald Trump, de acuerdo con la Liga Antidifamación.
El portavoz de la Casa Blanca Judd Deere dijo el lunes que el gobierno de Trump ha condenado reiteradamente el racismo y la violencia.
WASHINGTON (AP) — Por apenas la cuarta ocasión en la historia de Estados Unidos, la Cámara de Representantes ha emprendido una investigación de juicio político contra un mandatario. Las comisiones de la cámara baja intentan determinar si el presidente Donald Trump violó su juramento al solicitarle a Ucrania que investigara a su rival político, Joe Biden, y a su familia e indagar sobre la participación de la nación europea en los comicios presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
A continuación un breve resumen de los acontecimientos más recientes y próximos:
LO QUE SE NECESITA SABER
— Un enviado del Departamento de Estado dijo a legisladores que “le pareció claro” que el gobierno de Estados Unidos pretendía retener la asistencia militar a Ucrania hasta que el país se comprometiera a efectuar las investigaciones que quería Trump, según una transcripción difundida el miércoles.
— La Casa Blanca refuerza a su personal de comunicaciibes en su intento para enfrentar la actual investigación de juicio político de la Cámara de Representantes.
— El tercer funcionario mayor rango dentro del Departamento de Estado testificó el miércoles durante más de seis horas, como parte de la investigación de los demócratas en la Cámara de Representantes para concretar el procedimiento de juicio político. Se anticipaba que David Hale dijera a los legisladores que las consideraciones políticas estuvieron detrás de la negativa de la agencia a brindar una sólida defensa de la exembajadora de Estados Unidos en Ucrania.
Los demócratas tomaron el martes control total de la legislatura de Virginia por primera vez en más de dos décadas, mientras que el resultado de la contienda por la gubernatura de Kentucky _un bastión republicano_ continuaba en el aire pese a los empeños de último minuto del presidente Donald Trump.
En Kentucky, el demócrata Andy Beshear se declaró victorioso en la contienda a la gubernatura en lugar del republicano y mandatario estatal actual Matt Bevin, quien no ha concedido la derrota. Y en Virginia, los demócratas asumieron control del Senado y la Cámara de Representantes del estado, apoderándose de una entidad que a menudo es campo de batalla rumbo a la Casa Blanca.
A un año de las elecciones presidenciales, los resultados representan una señal de alarma para ambos partidos. Los votantes en las regiones urbanas de Kentucky y Virginia se inclinaron por el Partido Demócrata, una tendencia que, de mantenerse, complicaría las aspiraciones de reelección de Trump. Y los demócratas que registraron avances el martes, lo consiguieron gracias a que mayormente evitaron temas como “Medicare para Todos” que han dominado el debate entre los candidatos presidenciales del partido.
Los avances demócratas en Virginia se registraron en suburbios que ya marcaban cierta inclinación hacia el partido en los últimos años. En Kentucky, Beshear ganó importante terreno en condados suburbanos que hace cuatro años habían impulsado al Partido Republicano en su camino al poder. Otros candidatos republicanos en Kentucky obtuvieron victorias cómodas. Pero la disputa principal ofreció un nuevo ejemplo de la era Trump de la disposición de los votantes de zonas urbanas a desprenderse de su lealtad republicana, incluso después de que el presidente hizo un llamado personal a nombre del abanderado republicano.
En Mississippi, el republicano Tate Reeves ganó la pugna por la gobernatura del estado. Reeves, de 45 años, está terminando su segunda legislatura como vicegobernador. Tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el vicepresidente, Mike Pence, viajaron a Mississippi en los últimos días para hacer campaña por él.
Con ese sorprendente giro, el embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, Gordon Sondland, entregó el martes a los investigadores de la Cámara de Representantes otra pieza clave de testimonio en la pesquisa de juicio político. Reconoció lo que los demócratas afirman fue un claro toma y daca con Ucrania, promovido por el presidente Donald Trump y su abogado personal, Rudy Giuliani.
Sondland, en un adendum a su declaración jurada anterior, dijo que se estaba reteniendo ayuda militar a Ucrania hasta que el nuevo presidente de la nación europea acordara emitir un comunicado sobre investigar posibles actos de corrupción tal como lo quería el presidente Donald Trump. El diplomático sabe de esa propuesta porque fue el encargado de llevar el mensaje a un funcionario ucraniano en el marco de un encuentro con el vicepresidente estadounidense Mike Pence realizado en Varsovia, dice el testimonio.
“Dije que la reanudación de la ayuda estadounidense probablemente no ocurriría hasta que Ucrania proporcionara el comunicado público anticorrupción que habíamos estado discutiendo durante varias semanas”, recordó Sondland.
Su actualización de tres páginas, mezclada entre cientos de páginas de declaraciones juradas de Sondland y el ex enviado especial a Ucrania Kurt Volker, fue publicada por los investigadores de la Cámara de Representantes en momentos en los que los demócratas se preparan para pasar de sesiones privadas a audiencias públicas a partir de la próxima semana.
Trump ha negado haber planteado un quid pro quo, pero los demócratas afirman que esa fue la narrativa de la conversación telefónica del 25 de julio entre el mandatario estadounidense y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskiy cuando le pidió “un favor”. Dicha solicitud, que desencadenó la pesquisa de juicio político, incluía una investigación pública a las actividades del exvicepresidente demócrata Joe Biden y su hijo en Ucrania, y a las acusaciones de Trump sobre que hubo una injerencia por parte del país europeo en las elecciones presidenciales de 2016.
Las elecciones legislativas y de gobernador en cuatro estados el martes pondrán a prueba el entusiasmo de los votantes y la organización del partido en medio de los procedimientos de juicio político contra el presidente Donald Trump y una lucha electoral demócrata presidencial.
Los resultados en Kentucky, Mississippi, Nueva Jersey y Virginia no necesariamente predecirán si Trump será reelegido o qué partido controlará el Congreso después de las elecciones generales del próximo otoño. Pero los partidarios de todas las tendencias utilizarán invariablemente estas elecciones de años impares para saber cómo reaccionan los votantes a la saga de juicio político y si el presidente republicano está perdiendo terreno entre los votantes suburbanos que premiaron a los demócratas en las elecciones parciales de 2018 y volverán a ser críticos el próximo noviembre.
Trump está ansioso por nacionalizar lo que suceda, haciendo campaña el lunes por la noche en Kentucky por el gobernador republicano Matt Bevin, un aliado de primer mandato de Trump, mientras trata de resistir al demócrata Andy Beshear, el fiscal general cuyo padre fue el último gobernador demócrata del estado. El presidente hizo campaña en Mississippi el viernes, tratando de impulsar al republicano Tate Reeves en una apretada carrera del gobernador contra el demócrata Jim Hood. Reeves es teniente gobernador; Hood es fiscal general.
Cobertura total: día de elecciones
Los escaños legislativos están en las papeletas de votación en Nueva Jersey y en Virginia, y el último estado presidencial de campo de batalla ofrece quizás el mejor indicador de 2020. Los demócratas tuvieron un gran 2017 en el estado, barriendo las oficinas estatales por amplios márgenes y obteniendo escaños en la legislatura en gran parte gracias a una fuerte votación suburbana que anticipó cómo los demócratas cambiarían la Cámara de los Estados Unidos un año después. Esta vez, los demócratas de Virginia buscan aumentar su impulso al cambiar suficientes escaños republicanos para obtener el control trifecta de la cámara estatal: es decir, la oficina del gobernador y ambas cámaras legislativas.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.