Retorno hombreWASHINGTON (AP) — Una corte federal de apelaciones en Nueva York ordenó el martes al gobierno de Trump que facilite el regreso de un hombre que fue deportado a El Salvador aproximadamente 30 minutos después de que la corte suspendiera una orden para expulsarlo de Estados Unidos.
El fallo en el caso de Jordin Alexander Melgar-Salmeron marca al menos la cuarta vez este año que se le ordena a la administración del presidente Donald Trump facilitar el regreso de alguien deportado por error.
El gobierno dijo que “una confluencia de errores administrativos” llevó a la deportación de Melgar-Salmerón el 8 de mayo, según la decisión de un panel de tres jueces del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos.
El panel indicó que los funcionarios de la administración deben facilitar su regreso a Estados Unidos "lo antes posible". Los jueces les dieron una semana para identificar su ubicación física actual y su estado de custodia, y para especificar las medidas que tomarán para facilitar su regreso.
Kilmar Abrego García , cuya deportación por error en marzo se convirtió en un punto crítico en la ofensiva migratoria de Trump, fue devuelto de El Salvador este mes para enfrentar cargos de tráfico de personas en Tennessee.
En abril, una jueza nominada por Trump en Maryland ordenó a su administración facilitar el regreso de un hombre que fue deportado a El Salvador en marzo, a pesar de tener una solicitud de asilo pendiente. La jueza federal de distrito Stephanie Gallagher dictaminó que el gobierno violó un acuerdo de conciliación de 2019 al deportar al joven de 20 años, venezolano, identificado únicamente como Cristian en los documentos judiciales.
Y en mayo, otro juez ordenó a la administración facilitar el regreso de un guatemalteco a quien deportó a México a pesar de su temor a sufrir daños allí. El juez federal de distrito Brian Murphy determinó que la deportación del hombre, que es homosexual, probablemente careció de cualquier atisbo de debido proceso.
(Foto AP/Frank Franklin II)
Por  MICHAEL KUNZELMAN
Lideres inteligenciaWASHINGTON (AP) — Los miembros del Congreso escucharán directamente el martes de los líderes de inteligencia del presidente Donald Trump, recibiendo informes clasificados apenas tres días después de que Trump ordenó ataques contra instalaciones nucleares iraníes y un día después de que Irán atacara una base estadounidense en Qatar.
Las sesiones informativas también se producen al día siguiente de que Trump proclamara en redes sociales que Israel e Irán habían acordado un "FIN Oficial" de su conflicto. Esta tregua provisional se vio brevemente truncada el martes cuando Israel acusó a Irán de lanzar misiles a su espacio aéreo, pero Trump declaró posteriormente que estaba "en vigor".
Los demócratas en el Congreso, junto con algunos republicanos, tienen dudas sobre la decisión unilateral de Trump de lanzar una acción militar, argumentando que debería haber recurrido al Congreso para su aprobación, o al menos haber proporcionado más justificación para los ataques.
“Esperamos que expliquen al pueblo estadounidense cuáles fueron los resultados en términos de frustrar realmente la capacidad de Irán de convertirse en una potencia nuclear y cuáles son los planes de la administración Trump para evitar otra guerra potencialmente desastrosa en el Medio Oriente, donde miles de vidas estadounidenses están potencialmente en riesgo”, dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Las reuniones informativas separadas para la Cámara de Representantes y el Senado estarán dirigidas por el director de la CIA, John Ratcliffe, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, junto con el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, y los subsecretarios de Estado Christopher Landau y Steve Feinberg.
Las reuniones podrían tornarse polémicas ya que muchos legisladores sienten que se les ha dejado en la oscuridad sobre lo que llevó a los ataques y en medio de crecientes tensiones entre la Casa Blanca y el Congreso sobre el papel de Estados Unidos a nivel internacional, desacuerdos que no siempre siguen líneas partidarias.
Los demócratas, en general, han desconfiado de la estrategia del presidente republicano y de sus motivos en el extranjero, pero algunos creen que Estados Unidos podría desempeñar un papel en el apoyo a Israel contra Irán. Otros creen firmemente que Estados Unidos debería mantenerse al margen.
Algunos de los partidarios republicanos más firmes de Trump coinciden con los demócratas, haciendo eco de sus argumentos anteriores contra las "guerras eternas". Pero muchos otros en el partido respaldaron con entusiasmo los ataques, afirmando que debería tener la facultad de actuar por su cuenta.
“El presidente Trump merece todo el crédito”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, después de que Trump anunciara que habría un alto el fuego entre Israel e Irán. “Así es como se ve la paz a través de la fuerza”.
El senador Bernie Moreno, republicano por Ohio, sugirió en una publicación en X que Trump debería ser nominado al Premio Nobel de la Paz. La senadora Katie Britt, republicana por Alabama, publicó: "¡Histórico! ¡El presidente de la paz!".
Los demócratas dijeron que buscarían más información sobre el alto el fuego que Trump había reclamado anteriormente en las redes sociales.
Después de la represalia de Irán a la base estadounidense en Qatar el lunes, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que quería una sesión informativa clasificada adicional "que exponga el panorama completo de la amenaza, la inteligencia detrás de la represalia de Irán y los detalles, el alcance y el cronograma de cualquier respuesta estadounidense".
Los demócratas del Senado también están forzando una votación esta misma semana sobre una resolución del senador Tim Kaine, demócrata por Virginia, que requiere la aprobación del Congreso para una acción militar específica en Irán.
“Se realiza un debate como este para que todo el público estadounidense, cuyos hijos e hijas están en el ejército y cuyas vidas estarán en riesgo en la guerra, pueda ver el debate y llegar a su propia conclusión junto con los funcionarios electos sobre si la misión vale la pena o no”, dijo Kaine el lunes.
La comunicación entre la Casa Blanca y el Congreso sobre Irán ha sido limitada para la mayoría de sus miembros. Trump envió a los líderes del Congreso una breve carta el lunes, que sirvió como notificación oficial de los ataques, dos días después de la caída de las bombas.
Trump dijo que los ataques fueron “limitados en alcance y propósito” y “diseñados para minimizar las bajas, disuadir futuros ataques y limitar el riesgo de escalada”.
El senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, dijo que quiere preguntar a los funcionarios de inteligencia qué saben sobre el daño causado por los atentados y qué tan exitosos fueron.
“Hay una razón por la cual la Constitución requiere que el Congreso esté informado y que el presidente busque aprobación antes de iniciar una guerra: los fundadores pensaban que el pueblo debía tener voz y voto y que el presidente no debía actuar solo”, dijo Blumenthal.
Los escritores de Associated Press Matt Brown, Joey Cappelletti y Lisa Mascaro contribuyeron a este informe.
Por  Mary Clare Jalonick
(Foto AP/Alex Brandon)
TrumpRegimenWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump puso en duda el futuro de la teocracia gobernante de Irán el domingo tras un ataque sorpresa en tres de las instalaciones nucleares del país, aparentemente contradiciendo los exhortos anteriores de su gobierno para reanudar las negociaciones y evitar una escalada en el conflicto.
“No es políticamente correcto usar el término ‘Cambio de Régimen’, pero si el actual Régimen iraní no puede HACER GRANDE A IRÁN OTRA VEZ, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, publicó Trump en las redes sociales. “¡MIGA!”
La publicación en Truth Social marcó algo así como un giro respecto a la conferencia de prensa del secretario de Defensa Pete Hegseth el domingo por la mañana que detalló el bombardeo aéreo.
“Esta misión no fue y no ha sido sobre un cambio de régimen”, aseveró Hegseth.
Lo que Washington ha dejado claro es que quiere que Irán detenga cualquier desarrollo de armas nucleares. El secretario de Estado Marco Rubio advirtió en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News que cualquier represalia contra Estados Unidos o mantener la idea de construir un arma nuclear “pondrá al régimen en riesgo”.
Pero más allá de eso, el mundo se encuentra en la incertidumbre en un momento frágil que podría decidir si partes del mundo se inclinan hacia la guerra o encuentran una manera de rescatar una paz relativa. La advertencia de Trump a la dirigencia de Irán se produce cuando Estados Unidos ha exigido que Irán no responda al bombardeo del corazón de un programa nuclear que pasó décadas desarrollando.
El gobierno de Trump ha hecho una serie de declaraciones intimidantes incluso al tiempo que ha instado a reiniciar las negociaciones, lo que hace difícil obtener una lectura completa sobre si el presidente de Estados Unidos simplemente está provocando a un adversario o haciendo declaraciones inflamatorias que podrían avivar aún más la guerra entre Israel e Irán, que comenzó a principios de este mes.
Hasta la publicación del presidente de Estados Unidos el domingo por la tarde, el mensaje coordinado del vicepresidente de Trump, el jefe del Pentágono, el principal asesor militar y el secretario de Estado sugería una confianza en que cualquier repercusión será manejable y que la falta de capacidades militares de Irán finalmente lo obligará a volver a la mesa de negociaciones.
Hegseth había dicho que Estados Unidos “no busca la guerra” con Irán, mientras que el vicepresidente JD Vance afirmó que los ataques han dado a Teherán una renovada oportunidad de negociar con Washington.
Pero la situación que se desarrolla no está completamente bajo el control de Washington, ya que Teherán tiene una serie de palancas para responder a los bombardeos aéreos que podrían intensificar el conflicto en el Oriente Medio con posibles repercusiones globales. Irán puede bloquear el envío de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, atacar bases estadounidenses en la región, participar en ciberataques o redoblar un programa nuclear que podría parecer más una necesidad después del ataque estadounidense.
Todo eso plantea la pregunta de si los ataques abrirán una fase de combate mucho más brutal o revivirán las negociaciones por precaución. Dentro de Estados Unidos, el ataque rápidamente se desbordó en la política interna con Trump eligiendo pasar parte de su domingo atacando a sus críticos en el Congreso.
Trump, quien se había dirigido a la nación desde la Casa Blanca el sábado en la noche, regresó a las redes sociales el domingo para criticar al congresista republicano por Kentucky Thomas Massie, quien había objetado que Trump haya tomado una medida bélica sin la aprobación del Congreso.
“Tuvimos un éxito militar espectacular ayer y les quitamos ‘la bomba’ de las manos (¡y la hubieran usado si hubieran podido!)”, escribió Trump en Truth Social.
Lo que dijo el equipo de seguridad nacional de Trump
En su sesión informativa conjunta en el Pentágono, Hegseth y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, señalaron que la “Operación Martillo de Medianoche” involucró señuelos y engaños, y no encontró resistencia iraní.
Caine dijo que el objetivo de la operación —destruir los sitios nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán— se había logrado.
“La evaluación definitiva de los daños tomará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente severos”, aseguró Caine.
Vance expresó en una entrevista televisiva que, aunque no discutirá “inteligencia delicada sobre lo que hemos visto en el terreno”, se sentía “muy confiado de que hemos retrasado sustancialmente su desarrollo de un arma nuclear”.
Presionado más, afirmó en “Meet the Press” de NBC que “creo que realmente hemos retrasado su programa por mucho tiempo. Creo que pasarán muchos, muchos años antes que los iraníes puedan desarrollar un arma nuclear”.
El vicepresidente dijo que Estados Unidos había “negociado agresivamente” con Irán para tratar de encontrar una solución pacífica y que Trump tomó su decisión después de evaluar que los iraníes no estaban actuando “de buena fe”.
“En realidad, creo que esto proporciona una oportunidad para reiniciar esta relación, reiniciar estas negociaciones y ponernos en un lugar donde Irán pueda decidir no ser una amenaza para sus vecinos, no ser una amenaza para Estados Unidos y si están dispuestos a hacer eso, Estados Unidos está dispuesto a escuchar”, indicó Vance.
Rubio dijo en “Face the Nation” de la cadena CBS que “no hay operaciones militares planificadas ahora mismo contra Irán, a menos que ellos causen problemas y ataquen” a intereses estadounidenses.
Trump ha amenazado previamente a otros países, pero a menudo ha retrocedido, dado sus promesas en la campaña de no involucrar a Estados Unidos en una guerra prolongada. Queda por ver si Irán considera que evitar el conflicto está en su interés.
Cómo reaccionan Irán y otros países a los ataques de EEUU
Gran parte del mundo está absorbiendo las consecuencias de los ataques y el riesgo de que puedan llevar a más combates en todo el Oriente Medio después de que Estados Unidos se insertara en la guerra entre Israel e Irán. Los ataques aéreos que comenzaron el 13 de junio por parte de Israel, que apuntaron a las instalaciones nucleares y generales de Irán y provocaron represalias iraníes.
Mientras que los funcionarios estadounidenses instaron a la precaución y enfatizaron que solo se apuntó a sitios nucleares por parte de Washington, Irán criticó las acciones como una violación de su soberanía y del derecho internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi sostuvo el domingo que Washington era “totalmente responsable” de cualquier acción que Teherán pueda tomar en respuesta.
“Cruzaron una línea roja muy grande al atacar instalaciones nucleares”, dijo en una conferencia de prensa en Turquía. “No sé cuánto espacio queda para la diplomacia”.
China y Rusia, donde Araghchi se dirigía para conversaciones con el presidente Vladímir Putin, condenaron la acción militar de Estados Unidos. Los ataques fueron “una violación flagrante del derecho internacional”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, que también abogó por “devolver la situación a un curso político y diplomático”. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se extienda a “un nivel global”.
El primer ministro británico Keir Starmer dijo que el Reino Unido estaba trasladando equipo militar a la zona para proteger sus intereses, personas y aliados. Su oficina indicó que habló el domingo con Trump sobre la necesidad de que Teherán reanude las negociaciones, pero Trump habría publicado sus comentarios sobre el cambio de régimen después de su conversación.
Los gobernantes de Italia, Canadá, Alemania y Francia acordaron la necesidad de “una rápida reanudación de las negociaciones”. Emmanuel Macron de Francia mantuvo conversaciones con el príncipe heredero saudí y el sultán de Omán.
Irán podría intentar detener las exportaciones de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, lo que podría crear el mismo tipo de choques inflacionarios que el mundo sintió después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022. Los precios del petróleo han aumentado en los mercados financieros a medida que la guerra entre Israel e Irán se ha intensificado, subiendo un 21% en el último mes.
Hegseth ofrece explicación de la línea de tiempo
La sesión informativa del Pentágono no proporcionó nuevos detalles sobre las capacidades nucleares de Irán. Hegseth indicó que el cronograma fue el resultado de un calendario establecido por el presidente Donald Trump para las conversaciones con Irán sobre sus ambiciones nucleares.
“Irán descubrió" que cuando Trump “dice 60 días que busca paz y negociación, se refiere a 60 días de paz y negociación”, dijo Hegseth. “De lo contrario, ese programa nuclear, esa nueva capacidad nuclear no existirá. Lo decía en serio”.
Esa declaración se complicó ya que la Casa Blanca había sugerido el jueves pasado que Trump podría tomarse hasta dos semanas para determinar si atacar a Irán o continuar con las negociaciones. Pero Estados Unidos se benefició de las debilitadas defensas aéreas de Irán, ya que pudo llevar a cabo los ataques sin resistencia de Irán.
“Los cazas de Irán no volaron, y parece que los sistemas de misiles tierra-aire de Irán no nos vieron durante toda la misión”, señaló Caine.
Hegseth dijo que la decisión de mover varios bombarderos B-2 desde su base en Missouri el sábado anterior estaba destinada a ser un señuelo para despistar a los iraníes. Caine añadió que Estados Unidos utilizó otros métodos de engaño también, desplegando cazas para proteger a los bombarderos B-2 que lanzaron 14 bombas antibúnkers en los sitios de Irán en Fordo y Natanz.
Los ataques ocurrieron el sábado entre las 6:40 de la tarde y las 7:05 de la tarde en Washington, o aproximadamente a las 2:10 de la mañana del domingo en Irán.
Los periodistas de The Associated Press Brian Melley y Elise Morton en Londres, Samuel Petrequin en París y Giada Zampano en Roma contribuyeron a este despacho.
Esta historia ha sido corregida para reflejar que Caine, no Hegseth, dijo que los bombarderos lanzaron 14 bombas antibúnkers en Fordo así como en Natanz.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MIKE PESOLI Pesoli is an Associated Press video journalist based in Washington, D.C.
JOSH BOAK covers the White House and economic policy for The Associated Press. He joined the AP in 2013.
(AP foto/Alex Brandon)
Patrulla fronterisaMcALLEN, Texas (AP) — Los arrestos de inmigrantes vistos en video muestran una tendencia emergente: más agentes de la Patrulla Fronteriza están haciendo su trabajo lejos de las fronteras con México o Canadá.
Un agente de la Patrulla Fronteriza fue visto golpeando a un jardinero del sur de California en la cabeza y el cuello mientras este permanecía inmovilizado en el suelo durante un arresto el sábado. El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre blandió su desbrozadora contra los agentes. El hijo del hombre, Alejandro Barranco, veterano de la Marina, dijo que su padre estaba asustado, pero no atacó a nadie.
Con los arrestos fronterizos en los niveles más bajos en aproximadamente 60 años, los aproximadamente 20.000 agentes de la Patrulla Fronteriza están apareciendo en otros lugares.
Aquí hay algunos aspectos que debes saber sobre esta tendencia:
¿Por qué la Patrulla Fronteriza trabaja lejos de la frontera?
El proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Representantes, propone 8 mil millones de dólares para aumentar en 10,000 personas el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Hasta entonces, la agencia, principal responsable de la aplicación de la ley en el interior del país, depende de otras agencias federales mientras lucha por cumplir con la meta diaria de arrestos de al menos 3,000 personas establecida por Stephen Miller , subjefe de gabinete de la Casa Blanca y principal artífice de la política migratoria.
El ICE, con tan solo unos 6.000 agentes de deportación, ha encontrado un aliado disponible en la Patrulla Fronteriza, que también forma parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Esto ocurre en un momento en que las detenciones fronterizas se desplomaron a un promedio de 282 al día en mayo, tras alcanzar un máximo de más de 8.000 al día en diciembre de 2023.
Agentes del sector de la Patrulla Fronteriza en Yuma, Arizona, ayudaron a oficiales del ICE la semana pasada en Filadelfia, según informó Justin De La Torre, jefe del sector, en una publicación en redes sociales. Su sector promedió solo cuatro arrestos diarios en la frontera de Arizona el mes pasado, tras alcanzar un máximo de más de 1100 al día en mayo de 2023.
Greg Bovino, jefe del sector El Centro, California, de la Patrulla Fronteriza, apareció junto a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una conferencia de prensa este mes en Los Ángeles durante la cual el senador estadounidense Alex Padilla fue retirado a la fuerza, empujado al suelo y esposado.
"Estamos aquí y no nos vamos", dijo Bovino, presentándose a los periodistas como el principal representante de su agencia durante las operaciones lideradas por ICE en Los Ángeles.
Pocos ven motivos para dudar de que la Patrulla Fronteriza permanecerá.
“Mientras la frontera permanezca relativamente tranquila, seguiremos viendo a la Patrulla Fronteriza desplegada para actuar casi como si fueran agentes de ICE”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, miembro principal del Consejo Americano de Inmigración, un grupo de defensa.
¿Qué es la zona fronteriza de 100 millas?
La ley federal otorga a los agentes la facultad de detener e interrogar a personas dentro de un radio de 161 kilómetros (100 millas) de la frontera, incluidas las costas. Tienen mayor autoridad para abordar y registrar autobuses, trenes y embarcaciones sin orden judicial dentro de la zona.
Esto abarca vastas zonas del país que albergan a aproximadamente dos tercios de la población estadounidense, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Los Ángeles se encuentra a menos de 160 kilómetros del océano Pacífico.
Más allá de esa zona, los agentes todavía están autorizados a trabajar dentro de Estados Unidos.
“La Patrulla Fronteriza aún puede operar plenamente en el interior. Simplemente tiene menos autoridad para detener e interrogar a la gente”, dijo Reichlin-Melnick.
¿Qué puede hacer la Patrulla Fronteriza más allá de las 100 millas?
Más allá de la zona de control de 160 kilómetros, los agentes de la Patrulla Fronteriza, al igual que los oficiales de ICE o de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., se clasifican como agentes de inmigración autorizados para realizar arrestos y detener a personas sospechosas de violar la ley migratoria. Existen ciertos límites.
“Solo podrían registrar el auto de alguien con causa probable de que la persona haya infringido la ley”, dijo Reichlin-Melnick. “Por lo tanto, las personas tienen derechos algo mayores contra registros e incautaciones fuera de la zona de 160 kilómetros que dentro de ella. Pero cada caso individual varía según las circunstancias específicas”.
(Foto AP/Gregory Bull)
Por  VALERIE GONZALEZ
Amamantaba bebeBATON ROUGE, Luisiana, EE.UU. (AP) — El veterano de la infantería de marina Adrian Clouatre no sabe cómo decirles a sus hijos adónde fue su madre, después de que los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos la detuvieran el mes pasado.
Cuando su hijo Noah, de casi dos años, pregunta por su madre antes de dormir, Clouatre simplemente le dice: “Mamá volverá pronto”. Cuando su hija Lyn, de tres meses, que está siendo amamantada, tiene hambre, le da un biberón con leche de fórmula. Le preocupa cómo su recién nacida establecerá lazos con su madre sin el contacto piel con piel.
Su esposa, Paola, es una de las decenas de miles de personas detenidas y en riesgo de deportación mientras el gobierno de Trump presiona a los agentes de inmigración para que detengan a 3.000 personas al día.
Al mismo tiempo que los reclutadores del Cuerpo de Infantería de Marina promueven el alistamiento como protección para las familias sin permiso de residencia, las directrices para una estricta aplicación de la ley de inmigración han dejado de lado prácticas de deferencia antes otorgadas a las familias militares, dicen los expertos en leyes de inmigración. La agencia federal encargada de ayudar a los miembros de las familias militares a obtener estatus legal ahora los refiere para deportación, muestran los memorandos del gobierno.
Para visitar a su esposa, Adrian Clouatre tiene que hacer un viaje de ida y vuelta de ocho horas desde su hogar en Baton Rouge, Luisiana, hasta un centro de detención rural de ICE en Monroe. Clouatre, quien califica como veterano con discapacidad de servicio, va cada vez que puede.
Paola Clouatre, una mexicana de 25 años cuya madre la trajo al país buscando asilo hace más de una década, conoció a Adrian Clouatre, de 26 años, en un club nocturno del sur de California durante los últimos meses de sus cinco años de servicio militar en 2022. En menos de un año, se habían tatuado los nombres del otro en los brazos.
Después de casarse en 2024, Paola Clouatre solicitó un permiso para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Adrian Clouatre dijo que “no es una persona muy política” pero cree que su esposa merece vivir legalmente en Estados Unidos.
“Estoy totalmente a favor de ‘sacar a los criminales del país’, ¿verdad?” dijo. “Pero las personas que están aquí trabajando duro, especialmente las que están casadas con estadounidenses, quiero decir, eso siempre ha sido una forma de asegurar una tarjeta verde”.
Detenida en una reunión para la “green card”
El proceso para solicitar la “green card”, un permiso de residencia permanente para migrantes, fue bien al principio, pero en un momento dado supo que el ICE había emitido una orden de deportación en 2018 después de que su madre no se presentara a una vista de inmigración.
Clouatre y su madre llevaban años distanciadas —Clouatre pasó por refugios para personas sin hogar cuando era adolescente— y hasta hace un par de meses, Clouatre “no tenía ni idea” sobre la audiencia perdida de su madre o la orden de deportación, dijo su esposo.
Adrian Clouatre recordó que un empleado de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos preguntó sobre la orden de deportación durante una cita el 27 de mayo como parte de su solicitud de “green card”. Después de que Paola Clouatre explicó que estaba tratando de reabrir su caso, el empleado le pidió a ella y a su esposo que esperaran en el vestíbulo para recibir documentos sobre una cita de seguimiento, lo cual su esposo dijo que creía que era una “estratagema”.
Pronto, llegaron agentes y esposaron a Paola Clouatre, quien entregó su anillo de bodas a su esposo para que lo guardara.
Adrian Clouatre, con los ojos llenos de lágrimas, dijo que él y su esposa habían intentado “hacer lo correcto” y que sentía que los agentes de ICE deberían tener más discreción sobre los arrestos, aunque entendía que estaban tratando de hacer su trabajo.
“Es una forma terrible de tratar a un veterano”, dijo Carey Holliday, un exjuez de inmigración que ahora representa a la pareja. "¿Te llevas a sus esposas y las envías de regreso a México?”.
Los Clouatre presentaron una moción para que un juez de inmigración con sede en California reabra el caso sobre la orden de deportación de Paola y están esperando una respuesta, dijo Holliday.
Menos protección para las familias militares
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado por correo electrónico que Paola Clouatre “está en el país ilegalmente” y que el gobierno “no va a ignorar el estado de Derecho”.
“Ignorar la orden de un juez de inmigración de salir de Estados Unidos es una mala idea”, dijo la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en una publicación del 9 de junio en X que parecía referirse al caso de Clouatre. La agencia agregó que el gobierno “tiene una larga memoria y no tolera la desobediencia cuando se trata de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.
Adrian Clouatre dijo que la publicación de la agencia en X no refleja con precisión la situación de su esposa porque ella ingresó al país como menor de edad con su madre, buscando asilo.
“Ella no estaba al tanto de la orden de deportación, por lo que no la estaba desobedeciendo conscientemente”, dijo. “Si hubiera sido arrestada, habría sido deportada hace mucho tiempo, y nunca nos habríamos conocido”.
Antes de la campaña del gobierno Trump para aumentar las deportaciones, el USCIS daba mucho más margen a los veteranos que buscaban la residencia legal para un miembro de la familia, dijeron Holliday y Margaret Stock, una experta en leyes de inmigración militar.
En un memorando del 28 de febrero, la agencia dijo que “ya no eximirá" de la deportación a personas en grupos que habían recibido más indulgencia en el pasado. Esto incluye a las familias del personal militar o veteranos, dijo Stock. A partir del 12 de junio, la agencia dijo que ha referido más de 26.000 casos a ICE para deportación.
El USCIS todavía ofrece un programa que permite a los familiares de militares que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos permanecer en el país mientras solicitan una “green card”. Pero ya no parece haber espacio para la flexibilidad, como dar a la esposa de un veterano como Paola Clouatre la oportunidad de detener su orden de deportación activa sin ser detenida, dijo Stock.
Pero numerosos reclutadores del Cuerpo de Marines han continuado publicando anuncios en las redes sociales, dirigidos a los latinos, promoviendo el alistamiento como una forma de obtener “protección contra la deportación” para los miembros de la familia.
“Creo que es malo que estén anunciando que las personas van a obtener beneficios de inmigración cuando parece que el gobierno ya no está ofreciendo estos beneficios de inmigración”, dijo Stock. “Envía el mensaje equivocado a los reclutas”.
El portavoz del Cuerpo de Infantería de Marina, el sargento maestro Tyler Hlavac, dijo a The Associated Press que los reclutadores ahora han sido informados de que “no son la autoridad adecuada” para “dar a entender que el Cuerpo de Infantería de Marina puede asegurar alivio migratorio para los solicitantes o sus familias”.
Brook es miembro del equipo de The Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa de servicio nacional sin fines de lucro que coloca periodistas en redacciones locales para informar sobre temas poco cubiertos.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JACK BROOK covers Louisiana government, infrastructure and environmental issues from New Orleans. He is a Report for America corps member.
POR  JACK BROOK and ASSOCIATED PRESS
(AP Foto/Stephen Smith)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047255044
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7371
18017
101207
25388
683492
47255044

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.178
02-08-2025 11:01