Presion TrumpWASHINGTON (AP) — El gobierno de Trump está aumentando la presión sobre sus socios comerciales para que firmen rápidamente nuevos acuerdos antes de la fecha límite del miércoles , y planea que Estados Unidos comience a enviar cartas el lunes advirtiendo a los países que los aranceles más altos podrían entrar en vigor el 1 de agosto.
Esto aumenta la incertidumbre para las empresas, los consumidores y los socios comerciales de Estados Unidos, y persisten las dudas sobre qué países serán notificados, si habrá algún cambio en los próximos días y si el presidente Donald Trump volverá a posponer la imposición de las tasas. Trump y sus principales asesores comerciales afirman que podría extender el plazo para negociar acuerdos, pero insisten en que la administración está ejerciendo la máxima presión sobre otras naciones.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo el domingo al programa “Face the Nation” de CBS que Trump decidiría cuándo sería el momento de abandonar las negociaciones.
“Estados Unidos siempre está dispuesto a hablar con todos sobre cualquier tema”, dijo Hassett. “Hay plazos y hay asuntos que están cerca, así que quizás las cosas se prolonguen más allá de la fecha límite o quizás no. Al final, el presidente tomará esa decisión”.
Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, dijo también que los países que negocian de buena fe y hacen concesiones podrían “de alguna manera adelantar la fecha”.
El aumento de los aranceles que Trump anunció el 2 de abril amenazó con transformar la economía mundial y provocar guerras comerciales más amplias. Una semana después, tras el pánico en los mercados financieros, su administración suspendió durante 90 días la mayoría de los impuestos más altos a las importaciones justo cuando iban a entrar en vigor. El plazo de negociación hasta el 9 de julio ha dado lugar a acuerdos anunciados únicamente con el Reino Unido y Vietnam.
Trump impuso aranceles elevados a docenas de países que mantienen superávits comerciales significativos con Estados Unidos, y un impuesto base del 10% a las importaciones de todos los países en respuesta a lo que denominó una emergencia económica. Existen aranceles separados del 50% sobre el acero y el aluminio, y un arancel del 25% sobre los automóviles.
Desde abril, pocos gobiernos extranjeros han establecido nuevos términos comerciales con Washington como exigía el presidente republicano.
Trump declaró a la prensa el viernes que su administración podría enviar cartas a los países el sábado, detallando sus aranceles si no llegan a un acuerdo, pero que Estados Unidos no empezará a recaudar esos impuestos hasta el 1 de agosto. El domingo, anunció que enviaría cartas a partir del lunes —"podrían ser 12, podrían ser 15"— a gobiernos extranjeros, indicando los aranceles previstos para cada uno.
"También hemos cerrado acuerdos", dijo Trump a los periodistas antes de regresar a la Casa Blanca desde su casa en Nueva Jersey. "Así que tendremos una combinación de cartas, y se han cerrado algunos acuerdos".
(Foto AP/Mark Schiefelbein, Archivo)
Él y sus asesores se han negado a decir qué países recibirían las cartas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, rechazó la idea de que el 1 de agosto fuera una nueva fecha límite y se negó a decir qué podría suceder el miércoles.
"Ya veremos", dijo Bessent en el programa "State of the Union" de CNN. "No voy a revelar el plan de juego".
Dijo que Estados Unidos estaba "cerca de varios acuerdos" y predijo varios anuncios importantes en los próximos días. No dio detalles.
"Creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente", dijo Bessent.
Más tarde el domingo, Trump prometió imponer más aranceles al bloque BRICS de países en desarrollo , que había condenado el aumento de aranceles en su cumbre en Brasil. Trump anunció en una publicación en sus redes sociales que cualquier país que se alinee con lo que él denominó "las políticas antiamericanas del BRICS" se vería sujeto a un arancel adicional del 10%.
Trump ha anunciado un acuerdo con Vietnam que permitiría que los productos estadounidenses ingresen al país libres de impuestos, mientras que las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos enfrentarían un impuesto del 20%.
Esto representó una reducción respecto del impuesto del 46% a las importaciones vietnamitas que propuso en abril, uno de sus llamados aranceles recíprocos dirigidos a docenas de países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial.
Cuando se le preguntó si esperaba llegar a acuerdos con la Unión Europea o la India, Trump dijo el viernes que “las cartas son mejores para nosotros” porque hay muchos países involucrados.
Tenemos a India en camino y con Vietnam lo logramos, pero es mucho más fácil enviar una carta diciendo: 'Escuche, sabemos que tenemos cierto déficit, o en algunos casos un superávit, pero no demasiado. Y esto es lo que tendrá que pagar si quiere hacer negocios en Estados Unidos'.
Sin embargo, Canadá no será uno de los países que recibirán cartas, dijo el viernes el embajador de Trump, Pete Hoekstra, después de que se reanudaran recientemente las conversaciones comerciales entre los dos países.
“Canadá es uno de nuestros principales socios comerciales”, declaró Hoekstra a CTV News en una entrevista en Ottawa. “Vamos a lograr un acuerdo articulado”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha dicho que quiere que haya un nuevo acuerdo antes del 21 de julio o Canadá aumentará las contramedidas comerciales.
Hoekstra no se comprometió a fijar una fecha para un acuerdo comercial y afirmó que, incluso con un acuerdo, Canadá aún podría enfrentar algunos aranceles. Pero "no vamos a enviarle a Canadá solo una carta", afirmó.
Price informó desde Bridgewater, Nueva Jersey. El periodista de negocios de AP, Matt O'Brien, en Providence, Rhode Island, contribuyó a este informe.
ELLEN KNICKMEYER cubre política exterior y seguridad nacional para The Associated Press. Tiene su sede en Washington, D. C.
Michelle L. Price cubre la Casa Blanca. Anteriormente cubrió la campaña presidencial de 2024, así como noticias políticas, gubernamentales y de otro tipo en Nueva York, Nevada, Utah y Arizona. Reside en Washington.
InundacionUna abuela de un pequeño pueblo que desapareció camino al trabajo. Una querida directora de un campamento de verano para niñas en Texas. Una estudiante de primaria de Alabama lejos de casa. Estas son algunas de las decenas de víctimas perdidas en las devastadoras inundaciones de Texas.
Las inundaciones en el centro de Texas se originaron el viernes por la rápida crecida del río Guadalupe, que causó la muerte de al menos 82 personas. Las autoridades afirman que las labores de búsqueda y rescate continúan, incluyendo las de las campistas desaparecidas de un campamento de verano para niñas.
Tanya Burwick
La última vez que la familia de Tanya Burwick supo de ella fue una llamada telefónica desesperada sobre las inundaciones mientras se dirigía a su trabajo en un Walmart la madrugada del viernes en la zona de San Angelo. Cuando Burwick no se presentó, su empleador presentó una denuncia por desaparición y envió a un compañero a buscarla.
La policía que investigaba la desaparición de la mujer de 62 años encontró la camioneta de Burwick desocupada, completamente sumergida ese mismo día. Su cuerpo fue encontrado a la mañana siguiente a pocas cuadras del vehículo.
“Ella iluminaba la habitación y tenía una risa que hacía reír a los demás”, dijo Lindsey Burwick, quien agregó que su madre era una querida madre, abuela y colega para muchos.
Ella y su hermano Zac comentaron que el día fue especialmente difícil porque ocurrió el 4 de julio, mientras trabajaban en un puesto de fuegos artificiales que ha pertenecido a la familia durante generaciones. Al correrse la voz de la desaparición de Tanya Burwick, habitantes de Blackwell, una pequeña comunidad de unas 250 personas, acudieron al puesto, que funcionaba desde un remolque pintado de naranja.
“La gente vino en nuestra ayuda”, dijo Lindsey Burwick.
La policía de San Angelo dijo que más de 12.000 casas, graneros y otros edificios se han visto afectados por las inundaciones en la comunidad de aproximadamente 100.000 personas.
“Pedimos que el público siga manteniendo a la familia Burwick en sus pensamientos y oraciones mientras atraviesan esta desgarradora tragedia”, dijo el Departamento de Policía de San Angelo en una publicación de Facebook.
Jane Ragsdale, de 68 años, dedicó su vida al Campamento Heart O'the Hills, un campamento de verano para niñas en Texas Hill Country. Fue campista y consejera allí en la década de 1970 antes de convertirse en copropietaria. Para la década de 1980, era directora del campamento en Hunt.
“Ella era el alma de El Corazón”, declaró el campamento en un comunicado. “Era nuestra luz, nuestro ejemplo y nuestro refugio. Tenía el don excepcional de hacer que cada persona se sintiera apreciada, querida e importante”.
Dado que el campamento se encontraba entre sesiones, no había niños alojados allí cuando subieron las aguas. Las instalaciones del campamento, ubicadas directamente en la trayectoria de la inundación, sufrieron graves daños y el acceso al lugar siguió siendo difícil, según los responsables del campamento. El campamento existe desde la década de 1950.
Los funcionarios del campamento dijeron que Ragsdale sería recordada por su fuerza y ​​sabiduría.
“Estamos desconsolados. Pero sobre todo, estamos agradecidos”, dijo el campamento. “Agradecidos de haberla conocido, de haber aprendido de ella y de llevar su luz hacia adelante”.
En una historia oral de 2015 para la Comisión Histórica del Condado de Kerr, Ragsdale, cuyo primer nombre era Cynthie, pero usaba su segundo nombre, Jane, habló sobre cómo su padre también era director de campamento y cuánto disfrutaba de sus experiencias.
“Me encantó cada minuto del campamento desde la primera vez que puse un pie en uno”, recordó.
Videos de Ragsdale tocando la guitarra y cantando a los campistas durante una sesión reciente se publicaron en un homenaje en la página de Facebook del campamento: "Hoy la vida es buena. Así que sigan cantando hasta que nos volvamos a ver".
Sarah Marsh
Sarah Marsh, de ocho años y originaria de Alabama, asistía al Campamento Mystic en Texas , un antiguo campamento cristiano para niñas en Hunt, donde varias otras murieron en las inundaciones. Hasta la tarde del domingo, 11 niñas seguían desaparecidas.
Marsh era un estudiante de la escuela primaria Cherokee Bend en los suburbios de Birmingham.
“Esta es una pérdida inimaginable para su familia, su escuela y toda nuestra comunidad”, declaró el alcalde de Mountain Brook, Stewart Welch, en una publicación de Facebook. “El fallecimiento de Sarah nos conmueve profundamente, y estamos con quienes la conocieron y la amaron”.
Dijo que la comunidad, donde residen alrededor de 20.000 personas, apoyaría a la familia Marsh en su duelo.
Sus padres rechazaron una solicitud de entrevista el domingo "mientras lamentan esta pérdida insoportable", dijo la abuela de la niña, Debbie Ford Marsh, a The Associated Press en un correo electrónico.
Siempre nos sentiremos bendecidos por haber tenido a este hermoso y valiente rayo de luz en nuestras vidas. ¡Vivirá en nuestros corazones para siempre!, escribió Marsh en Facebook. ¡Te queremos muchísimo, dulce Sarah!
Ella declinó hacer más comentarios.
La senadora estadounidense Katie Britt, de Alabama, también destacó la trágica muerte de la niña.
“Seguimos orando por los seres queridos de las víctimas, los sobrevivientes, aquellos que aún están desaparecidos y nuestros valientes socorristas mientras continúan los esfuerzos de búsqueda y rescate en Texas”, dijo en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
Blair y Brooke Harber
Las hermanas Blair y Brooke Harber, ambas estudiantes de la escuela católica St. Rita en Dallas, estaban viviendo junto al río Guadalupe cuando su cabaña fue arrasada, según la escuela.
El pastor Joshua J. Whitfield, de la Comunidad Católica Santa Rita, que comparte campus con la escuela, informó que los padres de las niñas, Annie y RJ Harber, se alojaban en una cabaña diferente y estaban a salvo. Sin embargo, se desconocía el paradero de sus abuelos. Annie Harber ha sido maestra en la escuela durante muchos años.
“Esta tragedia ha tocado cada rincón de nuestros corazones”, dijo la iglesia en un comunicado el domingo.
Blair, quien estaba matriculada en clases avanzadas, participaba en numerosas actividades escolares, desde voleibol y baloncesto hasta oratoria y teatro. Brooke cursaba sexto grado y era una atleta estudiantil en voleibol y lacrosse, entre otros deportes. También participaba en oratoria y teatro, según la iglesia.
Ambos fueron recordados por sus buenos corazones y cálidas personalidades.
“Honraremos la vida de Blair y Brooke, la luz que compartieron y la alegría que brindaron a todos los que las conocieron”, escribió Whitfield en una carta a los feligreses el sábado. “Y rodearemos a Annie, RJ y a su familia con la fuerza y ​​el apoyo de nuestra comunidad de Santa Rita”.
La iglesia celebró un servicio especial de oración el sábado por la tarde y ofreció asesoramiento.
“Por favor, mantengan a la familia Harber en sus oraciones durante este momento de profundo dolor”, escribió Whitfield. “Que nuestra fe, nuestro amor y nuestra comunidad de Santa Rita sean una fuente de fortaleza y consuelo en los próximos días”.
Por  SOPHIA TAREEN
(Foto AP/Rodolfo Gonzales)
KilmarKilmar Abrego García dijo que sufrió severas palizas, severa privación del sueño y tortura psicológica en la notoria prisión de El Salvador a la que la administración Trump lo había deportado en marzo, según documentos judiciales presentados el miércoles.
Dijo que lo patearon y golpearon con tanta frecuencia tras su llegada que al día siguiente tenía moretones y bultos visibles por todo el cuerpo. Dijo que él y otras 20 personas fueron obligados a arrodillarse toda la noche y que los guardias golpeaban a cualquiera que se caía.
Ábrego García vivía en Maryland cuando fue deportado por error y se convirtió en un punto álgido de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. Los nuevos detalles de su encarcelamiento en El Salvador se añadieron a una demanda contra la administración Trump que su esposa presentó ante un tribunal federal de Maryland tras su deportación.
La administración Trump ha pedido a un juez federal en Maryland que desestime la demanda, argumentando que ahora es discutible porque el gobierno lo devolvió a Estados Unidos según lo ordenó el tribunal.
En 2019, un juez de inmigración estadounidense prohibió la deportación de Ábrego García a su natal El Salvador, ya que probablemente enfrentaba persecución allí por parte de pandillas locales que lo habían aterrorizado a él y a su familia. El gobierno de Trump lo deportó a pesar de la orden del juez de 2019, calificándola posteriormente de "error administrativo". Desde entonces, Trump y otros funcionarios han redoblado sus afirmaciones de que Ábrego García pertenecía a la pandilla MS-13.
El 15 de marzo, Abrego García fue deportado a El Salvador y enviado a la mega prisión del país conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo o CECOT.
En los nuevos documentos judiciales, Abrego García dijo que los detenidos en CECOT “estaban confinados en literas de metal sin colchones en una celda superpoblada sin ventanas, con luces brillantes que permanecían encendidas las 24 horas del día y un acceso mínimo a servicios sanitarios”.
Dijo que los funcionarios de la prisión le dijeron repetidamente que lo trasladarían a celdas con pandilleros que lo destrozarían. Abrego García dijo que vio a otros en celdas cercanas agrediéndose violentamente y escuchó gritos durante toda la noche.
Su condición se deterioró y perdió más de 30 libras en sus primeras dos semanas allí, dijo.
El senador Chris Van Hollen, demócrata de Maryland, visitó a Ábrego García en El Salvador en abril. El senador afirmó que Ábrego García le informó que lo habían trasladado de la megaprisión a un centro de detención con mejores condiciones.
La administración Trump continuó enfrentando creciente presión y una orden de la Corte Suprema para devolverlo a Estados Unidos. Cuando el gobierno estadounidense trajo de regreso a Ábrego García el mes pasado, fue para enfrentar cargos federales de tráfico de personas en Tennessee.
La fiscal general Pam Bondi declaró al regreso de Abrego García que así es como se ve la justicia estadounidense. Sin embargo, los abogados de Abrego García calificaron los cargos de "absurdos" y un intento de justificar su expulsión por error.
Una jueza federal de Tennessee ha dictaminado que Abrego García puede ser puesto en libertad, bajo ciertas condiciones, mientras espera su juicio por los cargos penales en Tennessee. Sin embargo, lo ha mantenido en prisión por ahora a petición de sus propios abogados por temor a que sea deportado de nuevo tras su liberación.
El portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, dijo a The Associated Press el mes pasado que el departamento tiene la intención de juzgar a Abrego García por los cargos de contrabando antes de proceder a deportarlo nuevamente.
Por otra parte, el abogado del Departamento de Justicia, Jonathan Guynn, declaró ante un juez federal en Maryland el mes pasado que el gobierno estadounidense planea deportar a Ábrego García a un "tercer país" que no es El Salvador. Guynn afirmó que no había un plazo para los planes de deportación. Sin embargo, los abogados de Ábrego García citaron los comentarios de Guynn como motivo para temer que sería deportado "inmediatamente".
(Diego Fishburn vía AP)
Por  LISA BAUMANN y BEN FINLEY
Asecinato 4BOISE, Idaho (AP) — El fiscal principal encargado de encontrar justicia para los cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho asesinados en un espantoso cuádruple apuñalamiento hace más de dos años presentó su evidencia clave el miércoles en una audiencia judicial para Bryan Kohberger, quien aceptó declararse culpable a principios de esta semana para evitar la pena de muerte.
El resumen probatorio, recitado por el fiscal principal Bill Thompson antes de que Kohberger presentara sus declaraciones, contó una historia dramática que incluyó un hisopo cargado de ADN sacado de la basura en la oscuridad de la noche, un coche de huida tan limpio de evidencia que estaba "esencialmente desarmado por dentro" y una fatídica orden de "Door Dash" a primera hora de la mañana que pudo haber puesto a una de las víctimas en el camino de Kohberger.
Estos detalles ofrecieron nuevas perspectivas sobre cómo se desarrolló el crimen el 13 de noviembre de 2022 y cómo los investigadores finalmente resolvieron el caso utilizando imágenes de vigilancia, rastreo de teléfonos celulares y cotejo de ADN. Sin embargo, la sinopsis deja en el aire preguntas clave que podrían haberse resuelto en el juicio, como el motivo de los apuñalamientos y por qué Kohberger eligió esa casa y a esas víctimas, todas aparentemente desconocidas para él.
La pequeña comunidad agrícola de Moscú, en el norte de Idaho, no había tenido un homicidio en aproximadamente cinco años cuando Kaylee Goncalves, Ethan Chapin, Xana Kernodle y Madison Mogen fueron encontrados muertos en una casa alquilada cerca del campus.
Kohberger, que ahora tiene 30 años, había comenzado un doctorado en justicia penal en la cercana Universidad Estatal de Washington (al otro lado de la frontera estatal de Moscú, Idaho) meses antes de los crímenes.
"El acusado ha estudiado delincuencia", dijo Thompson, mientras los familiares de las víctimas se secaban las lágrimas. "De hecho, realizó un trabajo detallado sobre el procesamiento de la escena del crimen cuando cursaba su doctorado, y poseía esos conocimientos".
Lo que aprendimos de la audiencia
El teléfono celular de Kohberger comenzó a conectarse con torres de telefonía celular en el área del crimen más de cuatro meses antes de los apuñalamientos, dijo Thompson, y sonó en esas torres 23 veces entre las 10 p. m. y las 4 a. m. en ese período de tiempo.
Una recopilación de videos de vigilancia de vecinos y negocios también ubicó el vehículo de Kohberger (conocido por los investigadores debido a una parada de tráfico de rutina por parte de la policía en agosto) en el área.
La noche de los asesinatos, Kohberger estacionó detrás de la casa y entró por una puerta corrediza a la cocina, ubicada en la parte trasera, poco después de las 4 a. m., dijo Thompson. Se trasladó al tercer piso, donde dormían Madison Mogen y Kaylee Goncalves.
Tras matarlos a ambos con un cuchillo, Kohberger dejó una funda de cuchillo junto al cuerpo de Mogen. Posteriormente se encontró sangre de ambas víctimas en la funda, junto con ADN de un hombre, lo que finalmente ayudó a los investigadores a identificar a Kohberger como el único sospechoso.
En el piso de abajo, otra estudiante seguía despierta. Xana Kernodle había ordenado el Door Dash poco antes, y cuando Kohberger se marchaba, se cruzó con ella y la mató con un cuchillo grande, dijo Thompson. Luego mató a su novio, Ethan Chapin, quien dormía en la habitación de Kernodle.
Kohberger dejó con vida a otras dos personas en la casa, incluida una compañera de habitación que se esperaba que testificara en el juicio que en algún momento antes de las 4:19 am vio allí a un intruso con "cejas pobladas", vestido con ropa negra y un pasamontañas.
Aproximadamente cinco minutos después, el auto pudo ser visto en la cámara de vigilancia del vecino de al lado, alejándose tan rápido que "el auto casi pierde el control al tomar la curva", dijo Thompson.
¿Qué hizo Kohberger a continuación?
Después de que Kohberger huyó de la escena, dijo Thompson, su encubrimiento fue elaborado.
Los fiscales creen que condujo por caminos secundarios hasta su apartamento en Pullman, Washington, para evitar las cámaras de vigilancia en las carreteras principales y no volvió a encender su teléfono celular hasta las 4:48 a. m. A las 5:26 a. m., estaba de regreso en Pullman, dijo Thompson.
Más tarde, Kohberger cambió la matrícula de su coche de Pensilvania a Washington State, algo importante para los investigadores que estaban revisando las imágenes de las cámaras de vigilancia porque la ley de Pensilvania no exige una matrícula delantera, lo que dificulta la identificación del vehículo.
Y cuando los investigadores finalmente lo atraparon, semanas después, su apartamento y su oficina en el cercano Pullman estaban impecables.
"Espartano sería una descripción amable. No había nada allí, no se encontró nada con valor probatorio", dijo Thompson sobre el apartamento de Kohberger.
El coche también «había sido prácticamente desmontado por dentro», añadió. «Estaba impecable. El coche del acusado había sido limpiado meticulosamente por dentro».
El hisopo que rompió el caso
Los investigadores se habían centrado en Kohberger, pero necesitaban demostrar que era sospechoso.
Con el ADN de un único hombre misterioso en la funda del cuchillo, trabajaron con el FBI y el departamento de saneamiento local para recuperar en secreto basura de la casa de los padres de Kohberger en Pensilvania, buscando una coincidencia de ADN con su sospechoso.
“Realizaron lo que se llama una recolección de basura durante las horas de la noche”, dijo Thompson, y “tomaron la basura que había sido colocada en la calle para su recolección” y la enviaron al laboratorio forense de Idaho.
La pila de basura produjo oro para la investigación: un hisopo que contenía ADN identificado "como proveniente del padre de la persona cuyo ADN fue encontrado en la funda del cuchillo que fue encontrada junto al cuerpo de Madison Mogen en la cama", dijo.
Con eso, Kohberger fue arrestado en la casa de sus padres en Pensilvania, donde había ido durante las vacaciones, y finalmente fue extraditado a Idaho para ser procesado.
Los misterios que quedan
Aunque la fiscalía detalló esa noche, persiste una pregunta clave: ¿Por qué Kohberger atacó esa casa y a esas víctimas? ¿Las conocía? ¿Y cuál fue su motivo?
“No tenemos evidencia de que el acusado haya tenido contacto directo con el 1122 o con residentes del 1122, pero podemos ubicar su teléfono en el área en esos momentos”, dijo Thompson, refiriéndose al número de la casa donde ocurrieron los asesinatos.
Es posible que algunas de esas pruebas hayan salido a la luz en el juicio y que aún estén contenidas en documentos relacionados con el caso, que el tribunal ha sellado hasta después de la audiencia de sentencia del 23 de julio. La orden de silencio impuesta a todos los abogados del caso también sigue vigente.
Esos documentos incluyen listas de testigos, una lista de pruebas, un análisis de la evidencia, solicitudes de descubrimiento adicional, presentaciones sobre factores atenuantes y varias mociones de defensa fallidas que buscaban introducir sospechosos alternativos, entre otras cosas.
Las familias de las víctimas están divididas por el acuerdo de culpabilidad.
Con el caso resuelto, las familias siguen divididas sobre su resolución.
El acuerdo estipula que Kohberger se librará de la ejecución a cambio de cuatro cadenas perpetuas consecutivas. También renunció a su derecho a apelar e impugnar la sentencia.
Las familias de Chapin y Mogen apoyan el acuerdo.
“Ahora emprendemos un nuevo camino. Un camino de esperanza y sanación”, declaró la familia de Mogen en un comunicado.
La familia de Kaylee Goncalves denunció públicamente el acuerdo de culpabilidad antes de la audiencia del miércoles y su padre se negó a asistir al procedimiento.
La hermana de Goncalves, Aubrie Goncalves, de 18 años, dijo en una publicación de Facebook que "que Bryan Kohberger enfrente una cadena perpetua significa que aún podría hablar, formar relaciones y relacionarse con el mundo".
“Mientras tanto, nuestros seres queridos han sido silenciados para siempre”, escribió.
JESSE BEDAYN es reportero de The Associated Press para la legislatura estatal, con sede en Denver. Es miembro del cuerpo de Report for America.
(Foto AP/Kyle Green,Pool)
Paramore entrevistaEn un caso considerado un desafío a la libertad de expresión, Paramount ha acordado pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump sobre la edición de la entrevista de “60 Minutes” (“60 Minutos”), de la televisora CBS, con la entonces vicepresidenta Kamala Harris en octubre.
Paramount dijo a los medios de comunicación que el dinero irá a la futura biblioteca presidencial de Trump, no al propio mandatario, y que el acuerdo no implicaba una disculpa.
El abogado de Trump dijo que el presidente había sufrido “angustia mental” por la edición de la entrevista por parte de CBS News.
Paramount y CBS rechazaron la afirmación de que se editó la entrevista para mejorar la imagen Harris y habían solicitado que se desestimase la demanda.
La Casa Blanca no reaccionó de inmediato al acuerdo sobre el caso, que Trump presentó en Amarillo, Texas.
El caso ha sido seguido de cerca por defensores de la libertad de prensa y por periodistas de la CBS, cuyos abogados calificaron la demanda de Trump como “completamente infundada” y prometieron luchar de forma enérgica contra ella.
A principios de febrero, “60 Minutes” publicó una transcripción completa y sin editar de la entrevista.
Bajo el acuerdo alcanzado con la ayuda de un mediador, Paramount acordó que “60 Minutes” publicará transcripciones de futuras entrevistas a candidatos presidenciales, “sujetas a las modificaciones que sean necesarias por motivos legales y de seguridad nacional”, dijo CBS News en su comunicado.
Trump, quien no aceptó ser entrevistado por “60 Minutes” durante la campaña, protestó por la edición donde se ve a Harris dando dos respuestas diferentes a una pregunta del conductor, Bill Whitaker, en clips separados emitidos en el programa y en “Face the Nation” antes en el mismo día. La televisora indicó que ambas estaban incluidas en la extensa respuesta de Harris a Whitaker, pero fue editada para ser más concisa.
El abogado del presidente, Edward Andrew Paltzik, apuntó que esto causó confusión y “angustia mental”, engañando a los votantes y haciendo que prestaran menos atención a Trump y su plataforma de redes sociales, Truth Social.
Paramount y la accionista mayoritaria Shari Redstone buscaban llegar a un acuerdo con Trump, cuyo gobierno debe aprobar la fusión propuesta de la empresa con Skydance Media. La presidenta y directora ejecutiva de CBS News, Wendy McMahon, y el productor ejecutivo de “60 Minutes”, Bill Owens, quienes se opusieron a un acuerdo, han renunciado en las últimas semanas.
La Freedom of the Press Foundation, un grupo de defensa de los medios que dice ser accionista de Paramount, indicó que presentaría una demanda en protesta si se llegaba a un acuerdo.
En diciembre, ABC News resolvió una demanda por difamación de Trump sobre declaraciones hechas por el presentador George Stephanopoulos, y acordó pagar 15 millones de dólares para su biblioteca presidencial en lugar de entrar en una batalla pública. Según reportes, Meta habría pagado 25 millones para resolver la demanda de Trump contra la compañía por su decisión de suspender sus cuentas de redes sociales tras el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Evan Vucci)
POR  THE ASSOCIATED PRESS

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047253469
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5796
18017
99632
23813
683492
47253469

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.178
02-08-2025 08:58