Trump ObamaWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump reiteró viejas quejas sobre la investigación de Rusia que ensombrecieron gran parte de su primer mandato, arremetiendo el martes tras un nuevo informe de su director de inteligencia destinado a sembrar dudas sobre hallazgos de larga data sobre la interferencia de Moscú en las elecciones de 2016.
"Es hora de perseguir a la gente", dijo Trump desde la Oficina Oval mientras repetía una afirmación infundada de que el expresidente Barack Obama y otros funcionarios habían cometido traición.
Trump no estaba haciendo estas afirmaciones por primera vez, pero las hizo en un momento en que los funcionarios de su administración están utilizando la maquinaria del gobierno federal para investigar los objetivos de las burlas de Trump , incluidos funcionarios clave responsables de examinar los intentos de Rusia de intervenir en nombre de Trump en 2016.
Las investigaciones retrospectivas se llevan a cabo incluso mientras las agencias de seguridad nacional del gobierno republicano se enfrentan a amenazas globales . Sin embargo, han servido como un grito de guerra para Trump, quien intenta unificar una base política enfrentada por el caso de Jeffrey Epstein , con algunos aliados presionando para que se revele más información a pesar de la insistencia del presidente en pasar página.
El ataque de Trump provocó una respuesta poco común por parte de la oficina postpresidencial de Obama.
“Nuestra oficina no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que emanan de esta Casa Blanca”, dijo Patrick Rodenbush, portavoz de Obama. “Pero estas afirmaciones son lo suficientemente escandalosas como para merecerlas. Estas acusaciones descabelladas son ridículas y un débil intento de distracción”.
El nuevo informe de Gabbard sobre la investigación de Rusia
La diatriba de Trump, que se desvió de sus asuntos oficiales al recibir al líder de Filipinas , se desarrolló en el contexto de un nuevo informe de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard , que representó el último intento de su administración de reescribir la historia de la investigación de Rusia, que lo ha enfurecido durante años.
El informe, publicado el viernes, restó importancia al alcance de la interferencia rusa en las elecciones de 2016 al destacar correos electrónicos de la administración Obama que mostraban que los funcionarios habían concluido antes y después de la carrera presidencial que Moscú no había pirateado los sistemas electorales estatales para manipular los votos a favor de Trump.
Pero la administración demócrata de Obama nunca sugirió lo contrario, aun cuando expuso otros medios por los cuales Rusia interfirió en las elecciones, incluyendo una masiva operación de piratería y filtración de correos electrónicos demócratas por parte de agentes de inteligencia que trabajaban con WikiLeaks, así como una campaña de influencia encubierta destinada a influir en la opinión pública y sembrar discordia mediante publicaciones falsas en las redes sociales.
El informe de Gabbard parece sugerir que la ausencia de manipulación de los sistemas electorales estatales sirve de base para cuestionar la injerencia rusa en general. Al publicarlo, Gabbard pareció recuperar su posición en la órbita de Trump, que apenas un mes antes parecía incierta después de que Trump dijera que estaba "equivocada" al afirmar previamente que creía que Irán no estaba construyendo un arma nuclear.
"Es la más atractiva del momento", dijo Trump el martes por la noche. "Tulsi, ¡buen trabajo! Sé que tienes mucho más por delante".
Los demócratas, por su parte, rápidamente criticaron el informe por considerarlo erróneo en cuanto a hechos y motivado políticamente.
“Lamentablemente, no es sorprendente que la Directora Nacional de Inteligencia (DNI) Gabbard, quien prometió despolitizar la comunidad de inteligencia, esté nuevamente utilizando su cargo para amplificar las teorías conspirativas del presidente sobre las elecciones”, escribió el senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, en X.
Varias investigaciones encontraron interferencia rusa en 2016
La amplia interferencia de Rusia en 2016 ha quedado establecida mediante una serie de investigaciones, incluido el informe del fiscal especial Robert Mueller, que concluyó que la campaña de Trump acogió con agrado la ayuda del Kremlin pero también encontró pruebas insuficientes para establecer una conspiración criminal.
Un informe del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes también documentó la intromisión de Rusia, al igual que el Comité de Inteligencia del Senado, que concluyó su trabajo en 2020 en un momento en que el panel estaba dirigido por el senador republicano Marco Rubio, quien ahora es el secretario de Estado de Trump.
Otro fiscal especial designado por el Departamento de Justicia de Trump para buscar problemas en los orígenes de la investigación de Rusia, John Durham, sí encontró fallas, pero no relacionadas con lo que Gabbard intentó destacar en su informe.
“Pocos episodios en la historia de nuestra nación han sido investigados tan exhaustivamente como la advertencia de la Comunidad de Inteligencia en 2016 de que Rusia estaba interfiriendo en las elecciones”, dijo el representante Jim Himes, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
Agregó que todas las investigaciones legítimas, incluida la investigación bipartidista del Comité de Inteligencia del Senado, “no encontraron evidencia de politización y respaldaron las conclusiones” de una evaluación del comité de inteligencia sobre la interferencia rusa hecha pública en 2017.
El documento de Gabbard se publicó semanas después de un informe de la CIA que reexaminó la evaluación previa de la comunidad de inteligencia. Esta nueva revisión, ordenada por el director de la CIA, John Ratcliffe, no cuestionó la interferencia rusa, pero sugirió que los funcionarios se precipitaron en la evaluación.
La administración Trump busca investigaciones sobre exfuncionarios
Desde entonces, Ratcliffe ha remitido al exdirector de la CIA, John Brennan, al Departamento de Justicia para su investigación, según declaró una persona familiarizada con el asunto. A principios de este mes, el departamento pareció reconocer una investigación abierta sobre Brennan y el exdirector del FBI, James Comey, en una declaración inusual, pero el estado y los alcances de las pesquisas no están claros.
Además de Obama, Trump enumeró el martes una lista de personas a las que acusó de actuar criminalmente "al más alto nivel", entre ellos Comey, su oponente demócrata de 2016, Hillary Clinton, y el ex director de inteligencia nacional James Clapper.
Acusó a Obama, sin pruebas, de ser el "cabecilla" de una conspiración para atraparlo. Obama nunca ha sido acusado de ningún delito en el marco de la investigación sobre Rusia y, en cualquier caso, un dictamen histórico de la Corte Suprema del año pasado protege a los expresidentes del enjuiciamiento por actos oficiales realizados en el cargo.
Trump lanzó su diatriba cuando se le preguntó sobre el esfuerzo del Departamento de Justicia para hablar con Ghislaine Maxwell , la ex novia de Epstein, quien fue condenada por ayudar al financiero a abusar sexualmente de niñas menores de edad.
"No lo entiendo muy bien", dijo. "Es como una especie de caza de brujas, una continuación de la caza de brujas".
Trump está bajo presión de sectores conspiranoicos de su base política para que revele más información sobre el caso Epstein . Los demócratas afirman que Trump se resiste debido a su pasado vinculado con Epstein. Trump ha negado tener conocimiento o estar involucrado en los crímenes de Epstein y afirmó que terminó su amistad hace años.
ERIC TUCKER cubre seguridad nacional en Washington para The Associated Press, con especial atención al FBI y el Departamento de Justicia.
Chris Megeriancubre la Casa Blanca para The Associated Press. Anteriormente escribió sobre la investigación de Rusia, el cambio climático, la aplicación de la ley y la política en California y Nueva Jersey.
(Foto AP/Alex Brandon)
Head StartWASHINGTON (AP) — Una coalición de 21 fiscales generales estatales demócratas presentó el lunes una demanda impugnando las restricciones del gobierno de Trump a los servicios sociales para inmigrantes que están en el país sin autorización, incluido el programa preescolar federal Head Start , clínicas de salud y educación para adultos.
Los beneficios públicos individuales, como los cupones de alimentos y la ayuda financiera para la universidad, en gran medida no han estado disponibles para las personas en el país sin estatus legal, pero las nuevas reglas y directrices de la administración restringieron su acceso a los programas de nivel comunitario que reciben dinero federal.
La demanda, encabezada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, argumenta que el gobierno incumplió el proceso normativo y no notificó debidamente las condiciones impuestas a los fondos federales. También argumenta que los cambios causarán un perjuicio significativo.
“Estos programas funcionan porque son abiertos, accesibles y se basan en la compasión”, declaró James en un comunicado. “Este es un ataque infundado a algunos de los programas públicos más eficaces e inclusivos de nuestro país, y no lo permitiremos”.
Los cambios normativos anularon una interpretación de la era Clinton de las leyes federales sobre el acceso de los inmigrantes a los servicios. Las restricciones fueron anunciadas conjuntamente a principios de este mes por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Educación, el Departamento de Trabajo y el Departamento de Justicia.
Implementar verificaciones de documentación migratoria supondría una carga significativa para los programas y, en algunos casos, sería poco realista, según la demanda. El trabajo adicional probablemente afectaría los servicios que estos programas prestan a los ciudadanos estadounidenses, quienes a menudo provienen de familias de bajos ingresos y dependen de estos servicios para su salud y educación, según la demanda.
Head Start, un programa preescolar federal que ofrece terapia de desarrollo, cuidado infantil y educación preescolar a familias sin hogar o en situación de pobreza, no ha pedido a los participantes que verifiquen su estatus migratorio en el pasado.
Algunos proveedores de Head Start dijeron que no tienen el personal ni los recursos para comenzar a implementar dichas evaluaciones.
“Es probable que, para algunos programas, los costos de cumplimiento sean tan altos que provoquen su cierre”, afirma la demanda. “Muchos programas Head Start son entidades pequeñas que operan con márgenes de beneficio muy ajustados y es probable que cierren si enfrentan una carga administrativa significativa”.
Otros programas a nivel comunitario afectados por el cambio de regla incluyen servicios de salud mental en las escuelas, líneas directas de crisis y tratamiento de trastornos por uso de sustancias.
La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.
ANNIE MA es un escritor nacional de Associated Press que cubre la educación K-12.
(Foto AP/Rebecca Blackwell, Archivo)
padres preescolarBEAVERTON, Oregón (AP) — Los padres de un preescolar en un suburbio de Portland están conmocionados después de que agentes de inmigración arrestaron a un padre frente a la escuela durante las horas de entrada a los niños por la mañana, rompiendo la ventanilla de su coche para detenerlo delante de los niños, las familias y el personal.
“Creo que una guardería, donde se cuida a niños pequeños, debería ser un lugar seguro”, dijo Natalie Berning después de dejar a su hija en la escuela Montessori de Beaverton el viernes por la mañana. “No solo es traumático para la familia, sino también para los demás niños”.
Mahdi Khanbabazadeh, quiropráctico de 38 años y ciudadano iraní, fue detenido inicialmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras llevaba a su hijo a la escuela el martes. Tras preguntar si podía dejarlo primero, continuó conduciendo y llamó a su esposa para contarle lo sucedido, según su esposa, quien habló bajo condición de anonimato por cuestiones de privacidad para ella y su hijo pequeño.
Su esposa corrió a la escuela, sacó a su hijo del coche y lo llevó adentro. Khanbabazadeh se quedó en el vehículo en el estacionamiento y preguntó si podía trasladarse a un lugar fuera del recinto escolar por consideración a los niños y las familias, dijo su esposa. Salió del aparcamiento a la calle y comenzó a abrir la puerta del coche para salir cuando los agentes rompieron la ventanilla y lo arrestaron, según su esposa.
Kellie Burns, quien tiene dos hijos que asisten al preescolar, dijo que su esposo estaba allí y escuchó el vidrio romperse.
“Más que nada, queremos expresar lo innecesariamente violento e inhumano que fue esto”, dijo. “Todos se sintieron impotentes. Todos estaban asustados”.
ICE dijo que detuvo a Khanbabazadeh porque se quedó en el país más tiempo del permitido por su visa, algo que su esposa disputa.
“Los agentes intentaron arrestar a Khanbabazadeh durante una parada de tráfico cuando solicitó permiso para dejar a su hijo en la guardería”, declaró el ICE en un comunicado. “Los agentes le permitieron dirigirse al estacionamiento de la guardería, donde dejó de cooperar, se resistió al arresto y se negó a salir de su vehículo, por lo que los agentes del ICE entraron rompiendo una de las ventanas para completar el arresto”.
Las autoridades de inmigración han incrementado drásticamente los arrestos en todo el país desde mayo. Poco después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo en enero, su administración levantó las restricciones a los arrestos por inmigración en escuelas, centros de salud y lugares de culto, lo que generó temores sobre el acceso a lugares que antes se consideraban seguros.
Después de los ataques militares estadounidenses contra Irán en junio, los funcionarios anunciaron arrestos de inmigrantes iraníes , algunos de los cuales se establecieron en Estados Unidos hace mucho tiempo.
La esposa de Khanbabazadeh afirmó que él siempre ha mantenido un estatus legal. Tras su llegada con una visa de estudiante válida y su posterior matrimonio, ella comentó que presentaron todos los trámites necesarios para ajustar su estatus y esperaban la decisión final tras su entrevista para la tarjeta verde hace meses.
Khanbabazadeh está detenido en el centro de detención de ICE en Tacoma, Washington, dijo.
Guidepost Global Education, que supervisa la escuela Montessori, calificó el incidente de “profundamente perturbador”.
“Entendemos que este incidente plantea interrogantes más amplios sobre cómo las acciones de las fuerzas del orden se relacionan con el entorno escolar”, declaró la directora ejecutiva, Maris Mendes, en un comunicado. “Nos damos cuenta de lo aterradora y confusa que pudo haber sido esta experiencia para los involucrados, especialmente para los niños pequeños que pudieron haberla presenciado al llegar a la escuela con sus padres”.
Los padres dijeron que quieren apoyar a la familia y a los maestros.
“Sabemos que está sucediendo en todo el país, por supuesto, pero nadie está preparado para que su preescolar... lo enfrente”, dijo Burns. “Ha sido una auténtica pesadilla”.
Claire Rush es un reportero de Associated Press que cubre el gobierno del estado de Oregón y noticias generales en el noroeste del Pacífico en general.
(Foto AP/Jenny Kane)
Migrantes canalLONDRES (AP) — Los miembros de bandas de tráfico de personas que envían inmigrantes a través del Canal de la Mancha en embarcaciones endebles enfrentarán sanciones financieras del Reino Unido, según las medidas anunciadas el lunes por el gobierno británico.
El Reino Unido afirmó que las nuevas facultades se dirigen a los contrabandistas y a quienes les suministran dinero y equipo. El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, afirmó que las medidas constituyen «el primer régimen de sanciones del mundo dirigido a las bandas implicadas en el tráfico de personas y la migración irregular, así como a quienes las facilitan».
Quienes incumplan las normas podrán ser víctimas de la incautación de bienes británicos, la prohibición de usar bancos británicos y la prohibición de entrar en Gran Bretaña. Las primeras sanciones impuestas en virtud de las nuevas facultades se anunciarán el miércoles, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El gobierno afirmó que las nuevas normas están autorizadas por la legislación vigente sobre sanciones. Los legisladores británicos no tendrán oportunidad de debatirlas hasta que regresen de las vacaciones de verano en septiembre.
El gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer se ha comprometido a frenar las bandas criminales que envían a miles de migrantes cada año en peligrosas travesías a través de una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Starmer ha declarado que las bandas criminales representan una amenaza para la seguridad global y deben ser tratadas como redes terroristas.
No está claro cuán efectivas serán las medidas, ya que las autoridades británicas sólo pueden congelar los activos que se encuentran en el Reino Unido y la mayoría de los contrabandistas tienen su base en otros lugares.
Las sanciones son una herramienta en un arsenal de medidas que incluye una mayor vigilancia fronteriza en el Reino Unido y una mayor cooperación policial con Francia y otros países.
Hasta ahora, las medidas han tenido poco impacto. Unas 37.000 personas cruzaron el canal en 2024, y más de 22.000 en lo que va de 2025, lo que supone un aumento de aproximadamente el 50 % con respecto al mismo período del año anterior. Decenas de personas han muerto intentando la travesía.
(Foto AP/John Leicester)
Redadas TrumpWESLACO, Texas (AP) — En estos días, Juanita dice una oración cada vez que sale del camino de entrada de su modesta casa rural.
La madre de 41 años, que cruzó a Estados Unidos desde México hace más de dos décadas y se casó con un carpintero estadounidense, teme que agentes federales puedan estar buscándola.
A finales del mes pasado, cuando estaba a punto de ir a la farmacia, su esposo la llamó con una advertencia frenética: los agentes de inmigración estaban abarrotando el estacionamiento de la tienda. Juanita, quien es prediabética, no reservó los medicamentos para tratar sus deficiencias nutricionales. Tampoco podía arriesgarse a ser detenida porque tiene que cuidar a su hija de 17 años, con síndrome de Down.
“Si me atrapan, ¿quién va a ayudar a mi hija?”, pregunta Juanita en español, a través de un intérprete. Algunas personas citadas en este artículo insistieron en que The Associated Press publicara solo sus nombres de pila debido a la preocupación por su estatus migratorio.
A medida que la administración Trump intensifica la actividad de deportación en todo el país, algunos inmigrantes, incluidos muchos que han vivido en el extremo sur de Texas durante décadas, no están dispuestos a abandonar sus hogares, ni siquiera para recibir atención médica necesaria.
Escondidos tras los centros comerciales de las autopistas, las taquerías de carretera y los vastos huertos de cítricos que se extienden a lo largo de 257 kilómetros del Valle del Río Grande, se encuentran personas como Juanita, que necesitan atención médica urgente en una de las regiones más pobres e insalubres del país. Durante generaciones, familias mexicanas se han asentado armoniosamente —algunas legalmente, otras no— en esta comunidad predominantemente latina, donde el estatus migratorio antes apenas era una prioridad.
Una situación 'muy peligrosa'
Funcionarios de la Casa Blanca han ordenado a los agentes federales que no dejen ningún lugar sin revisar, incluyendo hospitales e iglesias, en su esfuerzo por expulsar a un millón de inmigrantes para finales de año . Estos agentes incluso están revisando las bases de datos de historiales médicos más grandes del gobierno federal para buscar inmigrantes que puedan estar en Estados Unidos sin documentos.
Las deportaciones y restricciones más severas tendrán consecuencias, dice Mark Krikorian, director del Centro de Estudios de Inmigración, un grupo de expertos que favorece políticas migratorias restrictivas.
“No debimos haber permitido que se nos fuera de las manos”, dice Krikorian sobre las políticas migratorias de la administración anterior. “Algunos negocios tendrán dificultades. Algunas comunidades también las enfrentarán”.
Las redadas de los agentes federales comenzaron a extenderse más profundamente a la vida cotidiana en todo el Valle del Río Grande en junio, justo cuando los 1,4 millones de residentes del área comenzaban su ritual veraniego de soportar el calor sofocante.
Esta zona trabajadora de Texas apoyó firmemente a Trump en las elecciones de 2024, a pesar de sus promesas de campaña de impulsar deportaciones masivas sin piedad. Quienes vivían aquí, quienes antes se mudaban regularmente de Estados Unidos a México para visitar a familiares o recibir atención dental económica, dicen que no se dieron cuenta de que su campaña de deportación se centraría en sus vecinos.
Pero en las últimas semanas, los trabajadores de restaurantes han sido escoltados a mitad de turno y los agricultores han perdido repentinamente a sus trabajadores agrícolas. Los escolares hablan abiertamente de amigos que perdieron a un padre en redadas. Más de una docena fueron arrestados el mes pasado en mercadillos locales , según informes de prensa locales y funcionarios de la Patrulla Fronteriza.
Los inmigrantes permanecen encerrados en sus casas móviles y chabolas que conforman las “colonias”, barrios sin zonificación que a veces no tienen acceso a agua corriente o electricidad, dice Sandra de la Cruz-Yarrison, quien dirige la clínica Holy Family Services, Inc. en Weslaco, Texas.
“La gente no se va a arriesgar”, dice de la Cruz-Yarrison. “Están siendo separados de sus familias”.
Sin embargo, la gente aquí se encuentra entre las más necesitadas de atención médica del país.
Casi la mitad de la población es obesa . Las mujeres tienen mayor probabilidad de ser diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y las personas mayores tienen mayor probabilidad de desarrollar demencia . Los cánceres de vejiga pueden ser más agresivos . Una de cada cuatro personas padece diabetes .
Hasta un tercio de la población no tiene seguro médico que cubra estas enfermedades. Y una cuarta parte de la población vive en la pobreza, más del doble del promedio nacional.
Ahora, muchas personas en esta región están en camino de desarrollar peores resultados en su salud debido a que se saltan las citas médicas por miedo, dice el Dr. Stanley Fisch, un pediatra que ayudó a abrir el Hospital de Niños Driscoll en la región el año pasado.
“Desafortunadamente, siempre hemos tenido personas que han padecido diabetes sin tratamiento durante mucho tiempo, y ahora esto se agrava con estos otros problemas”, dice Fisch. “Esta es una situación muy peligrosa. La población está sufriendo por ello”.
El temor a acudir a las clínicas se está extendiendo
Elvia fue la desafortunada —y desprevenida— paciente que se sentó para la punción en el dedo que la clínica ofrece a todos durante su reunión educativa mensual para miembros de la comunidad. Mientras la sangre le salía del dedo, el monitor registró un nivel de glucosa de 194, lo que indica que es prediabética.
Se resistía a la idea de anotar su dirección para recibir atención regular en la clínica de Servicios de la Sagrada Familia. Tampoco quería inscribirse en Medicaid, el programa financiado por el gobierno federal y estatal que brinda cobertura médica a los estadounidenses más pobres. Aunque es residente legal, algunas personas que viven en su casa no tienen estatus legal.
En los últimos meses, menos personas han acudido a la clínica de Servicios de la Sagrada Familia con cobertura médica, afirma Elizabeth Reta, coordinadora de facturación. Durante décadas, el personal de partería de la clínica ha ayudado a miles de bebés a nacer en bañeras o en cómodas camas en casas de parto distribuidas por todo el campus. Pero ahora, dice Reta, algunos padres tienen demasiado miedo de inscribir a sus hijos en un seguro médico porque no quieren compartir demasiada información con el gobierno.
“Incluso personas que conozco personalmente y que solían tener Medicaid para sus hijos nacidos aquí —que están aquí legalmente, pero sus padres no— dejaron de solicitar Medicaid”, dice Reta.
Su preocupación está fundada.
Una investigación de Associated Press reveló la semana pasada que funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos obtuvieron acceso a datos personales de salud, incluyendo direcciones, de los 79 millones de beneficiarios de Medicaid y del Programa de Seguro Médico Infantil del país. Esta divulgación permitirá a los funcionarios de ICE recibir información sobre la identidad y ubicación de los extranjeros, según documentos obtenidos por AP.
En Texas, el gobernador comenzó a exigir al personal de urgencias que pregunte a los pacientes sobre su estatus migratorio, una medida que, según los médicos, disuadirá a los inmigrantes de buscar la atención necesaria. Funcionarios estatales han afirmado que los datos mostrarán cuánto dinero se gasta en la atención a inmigrantes que podrían estar en situación irregular. La ley federal exige que las salas de urgencias atiendan a cualquier paciente que acuda a ellas.
Las visitas a la clínica móvil de Servicios de la Sagrada Familia se han detenido por completo desde que Trump asumió el cargo. La camioneta, que antes ofrecía chequeos médicos en las puertas de las colonias, ahora está en marcha. Su zumbido constante se escucha por todo el campus de la clínica para mantener los suministros médicos frescos a pesar de las temperaturas de 38 grados Celsius.
“Estas eran comunidades muy afectadas que realmente necesitaban los servicios”, dice de la Cruz-Yarrison. “La gente simplemente dejó de venir tras el cambio de administración”.
Una madre casi pierde a su hijo. Una hija tiene demasiado miedo de ir al médico.
Los inmigrantes fueron menos propensos a buscar atención médica durante el primer mandato de Trump, según concluyeron varios estudios. Un estudio de 2023 sobre las visitas de control infantil en Boston, Minneapolis y Little Rock, Arkansas, observó una disminución del 5% en los niños nacidos de madres inmigrantes tras la elección de Trump en 2016. El estudio también observó una disminución en las visitas cuando se supo que Trump planeaba endurecer las normas migratorias durante su primer mandato.
“Es un ambiente de mucha ansiedad donde tienen miedo de hablar con el pediatra, ir a la escuela o llevar a sus hijos a la guardería”, dice Stephanie Ettinger de Cuba, investigadora de la Universidad de Boston que supervisó el estudio.
Una visita tardía al médico casi le cuesta la vida a María Isabel de Pérez, de 82 años, a su hijo esta primavera. Durante semanas, se negó a buscar ayuda para sus intensos y constantes dolores de estómago, y en su lugar, tomaba Tylenol a diario para poder seguir trabajando en los campos agrícolas de Arkansas, cuenta. Pospuso la visita al hospital porque corrieron rumores de que agentes de inmigración estaban fuera del hospital.
“Esperó y esperó porque sentía el dolor, pero tenía demasiado miedo de ir al hospital”, explica en español a través de un intérprete. “No pudo ir hasta que le explotó el apéndice”.
Su hijo todavía se está recuperando después de la cirugía y no ha podido regresar a trabajar, dice.
Pérez es residente permanente y lleva 40 años viviendo en Estados Unidos. Sin embargo, todos sus hijos nacieron en México y, al tener la tarjeta verde, no puede patrocinarlos para la ciudadanía.
María, mientras tanto, solo sale de casa para ser voluntaria en el banco de alimentos de Servicios de la Sagrada Familia. Ha faltado al trabajo en granjas cercanas. Y tras los arrestos del mes pasado, ya no venderá ropa en el mercadillo.
Así que llena cajas de cartón con panes, papas, pimientos y frijoles para repartir entre los necesitados. Antes de que comenzaran las redadas, unas 130 personas llegaban en coche a recoger una caja de comida de María. Pero en este sofocante día de junio, solo 68 personas acuden a recoger comida.
Cada semana les lleva una caja a sus hijos, de 16, 11 y 4 años, que pasan el verano encerrados. Su hija de 16 años se ha saltado el chequeo que necesita para renovar su medicación para la depresión. La adolescente, que se comunica con amigos cuyos padres han sido arrestados en redadas de inmigración a través de un chat grupal, insiste en que "está bien".
María se fue de México hace años porque pandillas peligrosas dominan su ciudad natal, explica. Ahora está casada con un camionero estadounidense.
"No somos malas personas", dice María desde la mesa del comedor, donde su hijo de 4 años come felizmente una paleta verde lima. "Solo queremos un futuro mejor para nuestros hijos".
Juanita, la madre prediabética que no ha surtido sus recetas por miedo, no estaba segura de cuándo volvería a atreverse a ir a la farmacia. Pero con una cruz colgada del cuello, la devota católica dice que rezará tres invocaciones antes de hacerlo.
Su hijo José, de 15 años, lo explica: “Siempre rezamos antes de salir”.
Associated Press recibe apoyo de la Beca de Reportajes de Salud Pública del Instituto Nacional de Periodismo del Club de Prensa, financiada por la Coalición de Salud Común. AP es la única responsable de todo el contenido.
Amanda Seitz es reportera de Associated Press y cubre políticas federales de salud. Reside en Washington, D.C.
JACQUELYN MARTIN fotografía política en la Casa Blanca y el Congreso y ha recorrido el mundo como fotógrafa de grupo cubriendo a cada Secretario de Estado desde 2010. Es conocida por sus paquetes de reportajes empresariales multidisciplinarios y habla español con fluidez.
(Foto AP/Jacquelyn Martin)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047253489
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5816
18017
99652
23833
683492
47253489

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.178
02-08-2025 09:00