FILADELFIA (AP) — Un tribunal federal de apelaciones escuchará el lunes argumentos sobre si la exabogada del presidente Donald Trump, Alina Habba, ha estado sirviendo ilegalmente como principal fiscal federal en Nueva Jersey desde principios de este año.
El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito ha programado una audiencia en Filadelfia sobre el nombramiento de Habba, que un juez de un tribunal inferior dijo en agosto que se realizó con una "serie novedosa de movimientos legales y de personal" y que ella no estaba actuando legalmente como fiscal de Estados Unidos para Nueva Jersey.
La orden del juez decía que sus acciones desde julio podrían ser declaradas nulas, pero puso su orden en espera para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pudiera apelar.
Habba está desempeñando válidamente su función bajo un estatuto federal que le permite ser la primera fiscal adjunta, un puesto para el que fue designada por la administración Trump, dijo el gobierno en informes judiciales antes de la audiencia del lunes.
Una dinámica similar se está desarrollando en Nevada, donde un juez federal descalificó al candidato del gobierno para ser fiscal de Estados Unidos allí.
En el caso de Habba, la decisión del juez federal de distrito Matthew Brann se produjo después de que varias personas acusadas de delitos federales en Nueva Jersey impugnaran la legalidad del mandato de Habba. Intentaron bloquear los cargos, argumentando que ella carecía de autoridad para procesar sus casos tras el vencimiento de su mandato de 120 días como fiscal federal interina.
Habba fue abogada de Trump en procedimientos penales y civiles antes de su reelección. Se desempeñó brevemente como asesora de la Casa Blanca antes de que Trump la nombrara fiscal federal en marzo.
Posteriormente, Habba acusó a la congresista demócrata LaMonica McIver de agresión a raíz del mismo incidente, un caso penal federal poco común contra un congresista en ejercicio, aparte de por corrupción. McIver negó los cargos y se declaró inocente. El caso está pendiente.
Las preguntas sobre si Habba continuaría en el cargo surgieron en julio, cuando su nombramiento temporal estaba por terminar y quedó claro que los dos senadores demócratas de Nueva Jersey, Cory Booker y Andy Kim, no respaldarían su nombramiento.
Cuando su nombramiento estaba a punto de expirar, los jueces federales de Nueva Jersey ejercieron su poder bajo la ley para reemplazar a Habba por un fiscal de carrera que se había desempeñado como su segundo al mando.
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, despidió entonces al fiscal designado por los jueces y nombró a Habba fiscal federal interino. El Departamento de Justicia afirmó que los jueces actuaron prematuramente y que Trump tenía la autoridad para designar a su candidato preferido para hacer cumplir las leyes federales en el estado.
El fallo de Brann indicó que los nombramientos del presidente todavía están sujetos a los límites de tiempo y a las reglas de reparto de poder establecidas en la ley federal.
Mike Catalini cubre gobierno, elecciones y noticias, principalmente en Nueva Jersey, para The Associated Press. Se centra en la rendición de cuentas y en cómo las políticas afectan a la población.
MINNEAPOLIS (AP) — La madre de una niña de 10 años que murió durante un tiroteo masivo en una iglesia católica en Minneapolis la recordó el domingo como una niña feroz, curiosa y divertida que "no se diluía".
Amigos, familiares y otras personas se reunieron en un anfiteatro al aire libre junto a un lago para celebrar la vida de Harper Moyski. Los oradores también hicieron un llamado a la gente para que se dedique a construir una sociedad estadounidense menos violenta.
Harper y otro estudiante de la Escuela Católica Annunciation, Fletcher Merkel, de 8 años , murieron y otras 21 personas resultaron heridas en el tiroteo del 27 de agosto. Las autoridades informaron que Robin Westman, un exalumno de 23 años, estaba armado con un rifle, una pistola y una escopeta y disparó más de cien balas a través de las ventanas de la iglesia durante una misa. Westman fue encontrado muerto por lo que pareció ser un disparo autoinfligido.
La madre de Harper, Jackie Flavin, les contó a los dolientes que su apoyo había animado a la familia cuando sentían como si los hubieran dejado caer al fondo de un océano "donde todo está completamente oscuro y la presión es aplastante". Añadió que Harper, quien amaba a los perros y aspiraba a ser veterinaria, les enseñó a ser una luz en la oscuridad.
“Tenía su propio punto de vista, su propio estilo, su propia forma de ser. No esperaba permiso. No se rebajaba”, dijo Flavin. “Y realmente nos enseñó a mostrarnos tal como somos”.
Flavin también calificó a Harper como "extra en el mejor sentido".
"Harper no dejaba nada a medias", dijo. "Siempre elegía las versiones premium, siempre buscaba la primicia extra".
El evento en Minneapolis tuvo lugar tan solo cuatro días después del asesinato a tiros del activista y líder conservador Charlie Kirk, quien hablaba en la Universidad del Valle de Utah. Durante la celebración de la vida de Harper, los oradores expresaron su frustración e ira porque la violencia armada, en particular los tiroteos que matan a escolares, no ha cesado.
Otro miembro de la familia extendida, el rabino Jason Rodich, instó a las personas a evitar la acritud de las redes sociales y “la tierra arrasada de estos tiempos”.
—Vuelve un poco hacia el alma cálida que tienes a tu lado —dijo—. Hazlo por Harper. Hazlo por ti.
El programa radial más estable y de mayor trayectoria de la radio hispana en el área metropolitana de Washington es “CALENTANDO LA MAÑANA” y está cumpliendo 35 años al aire. El espacio que nació el 18 de mayo de 1987 fue creado y continúa siendo producido y conducido por el comunicador dominicano Alejandro Carrasco quien es propietario de Radio América 900 AM y considerado la máxima personalidad radial de la comunidad hispana en la urbe metropolitana de la capital estadounidense. Entre sus logros, Alejandro es de los pocos comunicadores que ha entrevistado a 17 presidentes y en cabina le acompaña un equipo profesional compuesto por Javier Reque (noticias), Wilson Romero (deportes), Patricia Valverde (farándula) y el mundialmente reconocido Dr. Elmer Huerta quien es visto con frecuencia hablando de temas de salud en CNN en español y quien comenzó a educar a la comunidad hispana de los Estados Unidos con Alejandro hace más de 25 años.
Al igual que en aniversarios anteriores, los oyentes concursaron con sus composiciones alusivas al programa para seleccionar la canción oficial. En esta ocasión el ganador fue Porfirio Ozuna quien recibió como premio US$900.00 equivalentes a la frecuencia de la emisora.
Al leer al aire la composición ganadora, Alejandro exclamó “Este tema se parece a Kinito Méndez”. Y fué así como se contactó al “Hombre Merengue” quien a la solicitud de que grabara el tema, de inmediato respondió afirmativamente. “Yo estaba enterado de que mi ídolo Johnny Ventura (QEPD) había grabado la canción del programa cuando celebraron los 25 años y dije ahora me toca mi” expresó el conocido merenguero intéprete de temas como “Cachamba, el Suá Suá, Santo Merengue y muchos más.
La celebración de los 35 años será por todo lo alto en el majestuso MGM Hotel del National Harbor en el estado de Maryland y ademas contará con la presencia musical de Rubby Perez y su orquesta. Seguramente todos los asistentes bailarán el tema grabado por Kinito, improvisando la coreografía con un “brinco” pues ya llegaron los 35!
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.