- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 631

Estas olas de calor inusualmente potentes son cada vez más frecuentes, indicó el estudio el martes. La misma investigación halló que el incremento de los gases de efecto invernadero, procedentes en su mayoría de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, ha hecho que otra ola de calor, la que afectó a China, sea 50 veces más probable y pueda ocurrir cada cinco años aproximadamente.
Una atmósfera estancada, calentada por el dióxido de carbono y otros gases, también provocó que la ola de calor en Europa fuera 2,5 grados Celsius (4,5 grados Fahrenheit) más alta, agravó la de Estados Unidos y México en 2 grados C (3,6 F) y la de China en 1 grado C (1.8 F), de acuerdo con el estudio.
Valiéndose de los anillos de los árboles y de otros registros de temperatura, varios climatólogos apuntaron que el calor de este mes es probablemente el más intenso que ha sufrido la Tierra en unos 120.000 años y, fácilmente, el más elevado de la civilización humana.
“Si no hubiera habido cambio climático, casi nunca se habría registrado un fenómeno de este tipo”, dijo la autora principal del estudio, Mariam Zachariah, climatóloga del Imperial College de Londres. Las olas de calor en Europa y América del Norte serían “prácticamente imposibles” sin el incremento de las temperaturas desde mediados del siglo XIX, agregó. Estadísticamente, la de China podría haberse producido sin el calentamiento global.
Desde la aparición de la combustión a escala industrial, el planeta se ha calentado 1,2 grados Celsius (2,2 F) por lo que “no son inusuales en el clima actual y el papel del cambio climático es absolutamente abrumador”, indicó el climatólogo del Imperial College Friederike Otto, que dirige el equipo de científicos del clima internacionales voluntarios de World Weather Attribution que realizan estos estudios.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 563

“La presencia de estos explosivos en el lugar es incompatible con las normas y las directrices de seguridad nuclear del OIEA y crea una presión psicológica adicional al personal de la central”, dijo el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado el lunes en la noche.
La detonación de las minas, ubicadas entre las barreras perimetrales interna y externa del reciento, “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear” de la planta, añadióó la nota.
El OIEA ha expresado repetidamente su preocupación por la central, que es una de las 10 más grandes del mundo, ante el temor a una posible catástrofe nuclear. La agencia de la ONU tiene personal en la planta, que sigue operada por trabajadores ucranianos.
Aunque los seis reactores de la central llevan meses apagados, necesitando electricidad y personal cualificado para los cruciales sistemas de enfriamiento y otros dispositivos de seguridad.
La inteligencia militar ucraniana afirmó el mes pasado, sin aportar evidencias, que Rusia está planeando una “provocación a gran escala” en la central ubicada en el sureste del país y que había colocado supuestos explosivos en el tejado. Moscú, por su parte, denunció también sin pruebas que Kiev estaba planeando un ataque de falsa bandera con materiales radioactivos.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 589

Los dos ciudadanos serbios fueron detenidos tras una investigación de varios meses en la que participaron España, Interpol y Europol, según el comunicado policial. Otros 18 sospechosos fueron detenidos en España.
Los detenidos en Serbia están acusados de organizar el traslado ilegal de al menos 53 personas a países vecinos, como Macedonia del Norte o Bosnia, y de allí a España, según el comunicado.
Serbia, un país en el sureste de Europa situado en la Península de los Balcanes, está en el corazón de una importante ruta terrestre para los migrantes que tratan de llegar a la Unión Europea.
El país revocó en abril un acuerdo de viajes sin visa con Cuba tras los reportes de cubanos que seguían su viaje hacia España y otros países de la UE tras llegar a Serbia como turistas.
El país también impuso el requisito de visas este año a los ciudadanos de Burundi, Túnez e India por el mismo motivo y bajo presión de la UE, que intenta limitar la inmigración al bloque de 27 países.
ASSOCIATED PRESS
BY ASSOCIATED PRESS
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 601

Agustín Intriago, abogado de 38 años, pertenecía al movimiento local Ciudad Mejor de la ciudad portuaria de Manta y fue reelegido recientemente para un período que comenzó en mayo.
En su cuenta de Twitter, el ministro del Interior, Juan Zapata, informó sobre el asesinato de Intriago y las demás bajas. Dijo que los dos heridos sospechosos de estar involucrados en el ataque estaban recibiendo atención médica bajo vigilancia policial.
No se reveló de inmediato el motivo del ataque, que ocurrió mientras el alcalde realizaba una visita al vecindario.
El presidente Guillermo Lasso escribió en Twitter que había dado instrucciones a la máxima autoridad policial del país para localizar a los responsables. La policía informó que unidades especializadas se desplegaron en el lugar.
La hermana de la víctima, Ana Intriago, escribió en su cuenta de Twitter que “este crimen no puede quedar impune. ... No dejemos que ganen”.
Manta está a unos 260 kilómetros (160 millas) al suroeste de la capital de Ecuador, Quito, en una sección de la costa del Pacífico utilizada por las pandillas para transportar grandes cargamentos de drogas a otras partes de América y Europa.
Ecuador sufre un grave brote de violencia que las autoridades atribuyen a disputas entre grupos del crimen organizado. El gobierno también está lidiando con un aumento de la delincuencia que incluye ataques armados, secuestros, robos y extorsiones.
Las autoridades también dijeron el domingo que una pelea entre pandilleros rivales en una prisión en Guayaquil resultó en la muerte de cinco reclusos y 11 heridos.
Los enfrentamientos estallaron en la prisión de Litoral el sábado por la tarde y se intensificaron hasta la madrugada del domingo, con el sonido de disparos y explosiones escuchado por personas en áreas residenciales cercanas.
Litoral es considerada una de las prisiones más peligrosas de Ecuador, y su peor incidente fue una batalla entre pandillas en 2021 en la que murieron 119 reclusos. En abril pasado, un motín en la prisión mató a 12 reclusos e hirió a tres.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 677

La nueva estimación consolida aún más la posición de Bolivia como el país con los depósitos de litio más grandes del mundo, que tiene una gran demanda para su uso en baterías.
“Somos la reserva de litio más grande del mundo y tenemos que saber administrarla inteligentemente para explotar y transformar este recurso”, dijo el presidente Luis Arce en el salar de Coipasa, a unos 280 kilómetros (175 millas) al sur de la capital paceña.
Bolivia ha intensificado su búsqueda de socios internacionales para ayudar a desarrollar sus reservas de litio en un momento en que la demanda del metal se dispara en medio de la transición a las energías renovables en todo el mundo y el crecimiento de los vehículos eléctricos que funcionan con baterías de litio.
El aumento en la estimación de las reservas de Bolivia se dio luego de más estudios geológicos en los salares de Coipasa y Pasto Grandes, dijo Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, al canal de televisión estatal Bolivia TV.
Arce está presionando para impulsar el papel de Bolivia en el mercado internacional del litio después de 14 años de escaso progreso que lo dejó rezagado con respecto a los vecinos Chile y Argentina. Los tres países albergan un área que contiene una gran parte de las reservas probadas de litio del mundo.
El mes pasado, el gobierno de Arce firmó un acuerdo con Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para explotar los depósitos de litio de Bolivia. Juntos prometieron invertir $1.400 millones para la construcción de dos plantas para la producción y exportación de 50.000 toneladas anuales de litio a partir de 2025 en el salar de Pastos Grandes.