Fraude eleccionesASUNCIÓN (AP) — El candidato opositor Efraín Alegre, el segundo más votado en las elecciones generales de Paraguay, reclamó el lunes a las autoridades electorales el cómputo manual de sufragios y una auditoría internacional del sistema electrónico de votación ante las denuncias de irregularidades que se multiplicaron en las últimas horas.
Alegre hizo su anuncio mientras en distintos puntos del país surgían protestas alentadas por el otro candidato opositor, Paraguayo “Payo” Cubas del partido Cruzada Nacional, que exhortó a la población a rebelarse contra un supuesto fraude en la victoria del gobernante Partido Colorado.
“Ante las numerosas denuncias presentadas con relación a las elecciones de ayer (domingo), exigimos al TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral) que de inmediato se realice el cómputo manual del 10% de las mesas elegidas aleatoriamente en cada colegio electoral de todo el país”, reclamó Alegre a través de Twitter.
Exigió también que “de inmediato se contrate una auditoría internacional independiente del software del sistema informático utilizado para las elecciones”.
El Partido Colorado extendió su hegemonía en el poder por otros cinco años gracias a la victoria de su candidato Santiago Peña, que se llevó 42,74% de los votos frente a 27,48% de Alegre, de la opositora Concertación para un Nuevo Paraguay, según el conteo oficial.
En Paraguay no hay segunda vuelta y se impone el candidato con más sufragios. Por primera vez se votó a nivel nacional con máquinas electrónicas.
Procesan jefeCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El titular de la agencia migratoria mexicana, Francisco Garduño, quedó el domingo bajo proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones que habrían derivado en la muerte de 40 migrantes durante el incendio de marzo en un centro de detención de Ciudad Juárez, en el norte del país.
Garduño seguirá el juicio en libertad y en su puesto. Su abogado, Rodolfo Pérez, adelantó en declaraciones a The Associated Press que se espera llegar a un acuerdo económico con las víctimas para que el proceso no continúe.
“Pagar lo que se tenga que pagar (porque) este es un delito que si se repara el daño... ya no sigue el juicio”, indicó vía telefónica.
Los fiscales habían pedido separarle del cargo desde la audiencia previa, pero el juez rechazó la petición y sólo decretó como medida cautelar que acuda periódicamente a los juzgados para firmar.
“Seguiré trabajando en el Instituto Nacional de Migración mientras no se ordene lo contrario, y estaré muy atento a las gestiones para la reparación integral de los daños”, dijo a la prensa el propio Garduño a su salida de la audiencia en Ciudad Juárez, en la que se reservó su derecho a declarar.
La Fiscalía presentó numerosos documentos que acreditaban que una de las funciones de Garduño era salvaguardar y proteger a los migrantes y las instalaciones del instituto sin perjuicio de que lo hicieran también sus subordinados.
VicepresidentaBUENOS AIRES (AP) — La vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el jueves el acuerdo suscrito por su país en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda al considerar que genera inflación e instó a revisar sus cláusulas.
La dirigente peronista arremetió contra el organismo de crédito durante una ponencia realizada en la ciudad bonaerense de La Plata en la que también lanzó sus dardos contra el derechista Javier Milei, uno de los candidatos con mayor apoyo en las encuestas de cara a las elecciones generales de octubre, quien propone adoptar el dólar como moneda en el país sudamericano.
Según la exgobernante (2007-2015), el FMI ha sido “un lastre” histórico para Argentina y la inflación se disparó luego de que el gobierno del presidente Alberto Fernández firmó hace dos años un acuerdo con el organismo de crédito para refinanciar una deuda de unos 44.000 millones de dólares tomada por el gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).
La firma de ese pacto agudizó las diferencias de la dirigente, que representa al ala más izquierdista de Ejecutivo, con el presidente Fernández, con quien prácticamente no se habla.
La vicepresidenta acotó que revisar con el FMI distintos aspectos del acuerdo no significa “no pagar” lo que se debe. “Queremos fundamentalmente que se revisen las condicionalidades” que supuso ese pacto, que, según afirmó, impide emplear herramientas económicas para combatir problemas crónicos como la inflación.
Partido ColoradoASUNCIÓN (AP) — Paraguay respaldó la continuidad del gobernante Partido Colorado por otro mandato de cinco años al elegir como presidente a su candidato Santiago Peña en las elecciones generales del domingo por una diferencia inesperada a pesar de las graves acusaciones de corrupción que involucran al líder del oficialismo, Horacio Cartes.
Peña, un economista de 44 años, obtuvo 42,74% de los votos contra 27,48% del candidato Efraín Alegre de la opositora Concertación por un Nuevo Paraguay, tras contabilizarse casi la totalidad de las 12.259 mesas.
El Partido Colorado extiende así su hegemonía política en la nación sudamericana, que ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve período de tinte progresista entre 2008 y 2012.
Alegre, que se postulaba por tercera vez a la presidencia, reconoció la derrota y adelantó que “seguiremos luchando con nuestros principios, la lucha continua”.
El primero en felicitar al presidente electo fue el mandatario saliente. “Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo Santiago Peña”, expresó en Twitter, Mario Abdo Benítez. “Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país”.
Desde Estados Unidos hasta los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; y Gabriel Boric, de Chile saludaron al presidente electo del Paraguay más joven desde el retorno de la democracia en 1989.
Aunque le esperan grandes desafíos económicos, sociales y política energética, el primer gran anuncio del nuevo mandatario apuntó a Venezuela.
“Lo he dicho públicamente, mi intención es restablecer las relaciones con Venezuela”, que se interrumpieron en 2019, dijo Peña durante una entrevista televisiva.
Rusia UcraniaUMAN, Ucrania (AP) — Rusia disparó más de 20 misiles de crucero y dos drones contra Ucrania a primera hora del viernes y mató a al menos 17 personas, la mayoría cuando dos de los proyectiles alcanzaron un edificio residencial en el centro del país, dijeron las autoridades. Entre los fallecidos había tres niños.
La ofensiva incluyó el primer ataque contra la capital, Kiev, en casi dos meses, aunque no se informó de ningún objetivo alcanzado. La fuerza aérea ucraniana interceptó 11 misiles de crucero y dos aviones no tripulados sobre la ciudad, dijo el gobierno municipal.
Pero en Uman, a unos 215 kilómetros (134 millas) al sur de Kiev, dos misiles de crucero impactaron contra un edificio residencial de nueve plantas. Quince personas perdieron la vida, incluyendo dos niños de 10 años, explicó el Ministerio del Interior. Además, 17 personas resultaron heridas y tres menores fueron rescatados de entre los escombros, apuntó la policía nacional. Nueve personas fueron hospitalizadas.
El bombardeo no afectó a zonas próximas a las extensas líneas del frente ni a las zonas de combate activo del este, donde se libra una guerra de desgaste. En los 14 meses desde el inicio de la invasión, Moscú ha lanzado frecuentes ataques con misiles de largo alcance que suelen alcanzar zonas civiles indiscriminadamente.
Funcionarios ucranianos y analistas indicaron que estas operaciones forman parte de la estrategia deliberada de intimidación del Kremlin. Rusia ha negado que su ejército ataque objetivos civiles.
En Uman, los sobrevivientes relataron los momentos de pánico tras el ataque en plena madrugada.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045403915
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9934
18067
49112
493024
511835
45403915

Tu IP desde donde navegas es: 18.220.38.146
21-05-2025 12:45