SYDNEY (AP) — La policía australiana intentaba el miércoles averiguar cómo murieron tres personas y una cuarta se enfermó gravemente después de aparentemente comer hongos silvestres en un almuerzo familiar.
Los detectives de homicidios han estado investigando el caso. La policía entrevistó a la mujer que, según dicen, preparó la comida en su casa el 29 de julio, pero no se enfermó. La policía la liberó sin presentar cargos, pero dice que sigue siendo sospechosa.
La mujer dijo a los medios frente a su casa en la ciudad de Leongatha, en el estado de Victoria, que no sabía lo que había sucedido.
“Yo no hice nada”, le dijo a Network Nine el lunes. “Los amaba y estoy devastado porque se han ido”.
La mujer se negó a responder preguntas sobre qué comidas se sirvieron a qué invitados o el origen de los hongos.
Detective de la policía de Victoria. El inspector Dean Thomas dijo que no estaba claro qué tipo de hongos habían comido los invitados, pero sus síntomas eran consistentes con los de un gorro mortal, una variedad particularmente mortal.
Dijo que tomaría algún tiempo determinar qué sucedió y que la policía se mantenía abierta.
“Podría ser muy inocente pero, de nuevo, simplemente no lo sabemos”, dijo Thomas.
La mujer había hospedado a sus suegros, Gail y Don Patterson, ambos de 70 años. Ambos murieron en hospitales del área. También asistieron al almuerzo la hermana de Gail Patterson, Heather Wilkinson, de 66 años, quien falleció, y su esposo, Ian Wilkinson, de 68 años, un pastor bautista que permaneció hospitalizado esta semana en estado crítico.
Thomas dijo que la mujer que cocinó la comida fue separada de su esposo, pero a la policía le dijeron que su relación era amistosa. Sus hijos también estaban en casa durante el almuerzo, pero no comieron lo mismo, dijo la policía.
Los detectives registraron la casa de la mujer el sábado y se llevaron varios artículos. El Sydney Morning Herald informó que la policía también estaba realizando pruebas forenses en un deshidratador de alimentos que habían encontrado en un vertedero cercano para ver si estaba relacionado con el caso.
CARACAS (AP) — La nueva junta directiva de la Cruz Roja de Venezuela anunció el lunes que llamará a elecciones libres en un plazo máximo de un año, después de que se haga un profundo proceso de revisión y renovación de los procedimientos a todo nivel, de acuerdo con una orden judicial derivada de una denuncia de la Fiscalía y de un estrecho aliado del presidente Nicolás Maduro para intervenir la cúpula directiva de la organización humanitaria.
El anuncio se produjo tres días después de que el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, ordenara una restructuración en la Cruz Roja venezolana, así como el cese de manera inmediata en el ejercicio de sus cargos de su presidente, Mario Villarroel, y de los demás miembros que integraban la anterior directiva.
El Fiscal General Tarek William Saab, cercano colaborador de Maduro, indicó el pasado 28 de julio que designó a un fiscal nacional para investigar y sancionar a los responsables de presunto “acoso y maltrato” a voluntarios y trabajadores de esa institución por parte de Villarroel y miembros de su equipo.
La denuncia de Saab se produjo un día después de que el diputado Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso de Venezuela después de Maduro y vicepresidente del partido de gobierno, acusara al titular de la Cruz Roja Venezolana y a su equipo de “conspirar” contra el gobierno y de “actividad mafiosa” en el manejo de fondos.
En el comunicado en el que se dieron a conocer los nombres de las personalidades que aceptaron formar parte de la “junta reestructuradora ad hoc”, se indicó que solicitará el acompañamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como del Comité Internacional de la Cruz Roja.
GUAJARA-MIRIM, BRASIL (AP) — A orillas del río Komi Memem, la actividad no cesa: las mujeres bajan por el terraplén de la aldea Laje Velho cargando palanganas para lavar la ropa, mientras los hombres se embarcan en pequeñas canoas en expediciones de caza y pesca. Al final del día, es el turno de los niños de zambullirse en sus aguas color té.
El río, llamado Laje en mapas no indígenas, es vital para los Oro Waram, uno de los seis subgrupos del pueblo Wari', que ha habitado la Amazonía occidental durante siglos. Sin embargo, esta relación inmemorial está cada vez más amenazada. La expansión implacable de la soja y los pastos invade sus tierras, mientras que los ladrones de tierras promueven la deforestación ilegal .
Para protegerse, el pueblo Wari' recurre a una nueva estrategia: la ley del hombre blanco. En junio, el municipio de Guajara-Mirim aprobó una ley innovadora propuesta por un concejal indígena que designa al Komi Memem y sus afluentes como entidades vivas con derechos, que van desde mantener su flujo natural hasta proteger el bosque que los rodea.
La ley se produce cuando los representantes de ocho gobiernos sudamericanos se reúnen el martes y el miércoles en Brasil para discutir formas de preservar la selva amazónica para ayudar a evitar el cambio climático y proteger a sus pueblos indígenas.
El Komi Memem, un afluente de un río más grande que no está protegido, es ahora el primero entre cientos de ríos en la Amazonía brasileña en tener una ley que le otorga el estatus de persona. Esto es parte de un nuevo enfoque legislativo para proteger la naturaleza que se ha abierto camino en muchas partes del mundo, desde Nueva Zelanda hasta Chile.
KIEV, Ucrania (AP) — La cifra de muertos por ataques de misiles rusos que golpearon bloques de apartamentos y otros edificios en una ciudad en el este de Ucrania subió el martes a siete, con 67 heridos, según indicó el martes el Ministerio de Asuntos del Interior.
Dos misiles rusos se estrellaron el lunes por la noche en la zona céntrica de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, que está parcialmente ocupada por Rusia, según las autoridades locales.
Los misiles, que impactaron con 40 minutos de diferencia, dañaron edificios de nueve y cinco plantes, casas, un hotel, restaurantes, tiendas y edificios administrativos, indicó el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusó a Moscú de intentar reducir el este de Ucrania a “piedras rotas y calcinadas”.
Los misiles, drones y artillería rusa han atacado de forma reiterada zonas civiles durante la guerra. El Kremlin dice que sus fuerzas sólo atacan blancos militares y atribuye otros daños a restos provocados por las armas antiaéreas ucranianas. No es posible verificar las afirmaciones de ningún bando.
Entre tanto, un ataque durante la noche sobre la localidad de Kruhliakivka, en la región de Járkiv, dejó dos muertos y nueve heridos, indicó el gobernador, Oleh Syniehubov.
CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El principal funcionario de inmigración de Panamá arremetió contra Colombia el domingo y dijo que no está ayudando a frenar el flujo récord de migrantes a través de la peligrosa jungla del Tapón del Darién.
La directora del Servicio de Inmigración, Samira Gozaine, dijo que en los últimos días, entre 2.600 y 2.800 migrantes diarios se han estado moviendo por la brecha que conecta a América del Norte y del Sur. En 2022, un promedio de alrededor de 700 migrantes por día caminaron por la región sin caminos.
En abril, Estados Unidos, Panamá y Colombia acordaron tratar de tomar medidas enérgicas contra las redes de contrabando que traen a los migrantes a través de la brecha.
Pero Gozaine dijo que ha habido una falta de intercambio de información y acción conjunta por parte de Colombia.
“En lugar de mejorar, ha empeorado, a pesar de las negociaciones con Colombia”, dijo Gozaine. “No ha habido ningún acuerdo, ni intercambio de información, ni ningún esfuerzo que pueda ayudar a Panamá a manejar el flujo no regulado, que ha crecido considerablemente en los últimos días”.
“Lamentablemente no hemos podido llegar a ningún acuerdo con Colombia, que nos sigue enviando indiscriminadamente no solo personas de otros países, sino también colombianos”, agregó.
No hubo una reacción inmediata del gobierno colombiano.
Una declaración conjunta emitida después del acuerdo de abril dijo que EE. UU., Panamá y Colombia ofrecerían “nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular”.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.