- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 559

Como el nombre del pueblo —-Xalitzintla, que en náhuatl significa “lugar de arenilla”— una finísima capa de cenizas caía sobre el lugar, como si fuera una bruma que reducía ligeramente la visibilidad mientras se acumulaba en los parabrisas de los vehículos y en la piel de los viandantes.
La actividad en el volcán de 5.425 metros (17.797 pies) de altura, situado a unos 70 kilómetros (45 millas) al sureste de Ciudad de México y conocido como “El Popo”, se incrementó durante la última semana, arrojando sobre todo grandes columnas de ceniza pero también gases y material incandescente que obligó al gobierno a que aumentara el domingo el nivel de alerta y se cerraran escuelas en decenas de municipios de tres estados.
“De noche se escucha más”, dijo Violeta Fuentes, de 39 años, quien vive con su esposo y sus hijos de 9 y 12 años a las afueras de Santiago Xalitzintla. Es también el momento en que pueden ver el resplandor del cráter. “Anoche fueron varias veces, de momento se apagaba y luego volvía a prender”.
Fuentes reconoció que está un tanto inquieta “porque se ve que (el volcán) ya no quiere estar bien”. A la familia, como a muchos de sus vecinos, le preocupa el impacto que pueda tener la caída de cenizas en sus cosechas. El maíz en la parcela de su suegro, ubicada del otro lado de la calle, ya tenía una leve capa de ceniza y algunos campesinos temían también que los animales enfermaran con los restos que se depositan en el pasto.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 583

Las fuerzas rusas seguían peinando la zona en torno a la localidad de Graivoron, donde se produjo el supuesto ataque el lunes, indicó Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región fronteriza de Bolgorod. Doce personas resultaron heridas en el ataque y una anciana murió durante la evacuación del lugar, añadió.
Gladkov instó a los vecinos de la zona, que evacuaron el lunes, a quedarse donde están y no regresar a su casa todavía. “Les informaremos de inmediato (...) cuando sea seguro”, dijo Gladkov. “Las agencias de seguridad toman todas las medidas necesarias. Esperamos a que termine la operación antiterrorista”.
Era imposible verificar de forma independiente quién estaba detrás del ataque o cuál era su objetivo. La desinformación ha sido una de las armas en estos 15 meses de guerra.
Aunque no es la primera vez que Rusia denuncia una incursión de saboteadores rusos, es la primera ocasión en la que la operación para hacerle frente ha continuado un segundo día, lo que abochornaba al Kremlin y reflejaba los problemas que enfrenta Moscú con la invasión de Ucrania atascada.
También se han producido ataques de drones y explosiones que han hecho descarrilar trenes, aunque las autoridades en Kiev han negado estar orquestándolas.

Todavía no se requieren evacuaciones, pero el gobierno ultima los preparativos por si fueran necesarias, pidió respetar un radio de seguridad de 12 kilómetros (7,5 millas).
La Secretaría de la Defensa anunció por la noche que ya está lista una fuerza de tarea de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, en coordinación con Protección Civil, que podría activar 6.500 efectivos en cuanto fuera necesario “para atender cualquier emergencia que se presente”.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció en conferencia de prensa que el semáforo volcánico —que es el instrumento para informar a la población— seguía en nivel intermedio, el amarillo, pero subía de fase 2 a fase 3 ante la reciente actividad registrada desde el pasado viernes. Sin embargo, subrayó que “no existe ningún riesgo para la población en este momento”.
En esta etapa de actividad, en el cráter crecen rápido domos de grandes dimensiones que se destruyen en explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y flujos piroclásticos de mediano alcance.
Velázquez agregó que también pueden esperarse riesgos para la aviación y lluvias de cenizas “notorias” pero recordó que sólo tres explosiones de las 565 que ha habido desde septiembre de 2022 han sido grandes y que la actividad reciente no supera la máxima registrada en lo que va del siglo.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 568

El objetivo es ambicioso, contrarrestar las fuerzas que han destruido el 10% de la selva en menos de cuatro décadas y crear algo que se pueda replicar en otras partes de la Amazonía.
Comenzó con una expedición de cuatro meses a lo largo del río Juruá en 2016. Los investigadores visitaron unas 100 comunidades que a primera vista parecían similares: hileras de casas de madera sobre pilotes a lo largo del agua. Pero se sorprendieron por los contrastes en las condiciones de vida.
Para comprender lo que vieron, es importante saber que el 29 % de la Amazonía, un área de aproximadamente tres veces el tamaño de California, es tierra pública sin protección especial o tierra pública sobre la cual no existe información pública, según un estudio. por el Instituto Amazónico de Personas y Medio Ambiente.
Se ha demostrado que estas áreas son más vulnerables a la deforestación. Los ladrones de tierras expulsan a las comunidades tradicionales de la tierra y luego la limpian, con la esperanza de que el gobierno los reconozca como propietarios, lo que suele suceder.
“Es muy desigual. Dentro de las áreas protegidas están sucediendo muchas cosas positivas , pero afuera parecían tener 40 años de retraso”, dijo João Vitor Campos-Silva, un socioecólogo tropical, a The Associated Press.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 622

Zelenskyy dijo en un tuit que su objetivo es “mejorar las relaciones bilaterales y los lazos de Ucrania con el mundo árabe”.
Dijo que se reunirá con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y sostendrá otras conversaciones bilaterales.
Entre otros temas que mencionó estaban la anexión de Crimea por parte de Rusia, una "fórmula" de paz para la guerra que comenzó después de la invasión a gran escala de Moscú en febrero de 2022, y la cooperación energética.
Zelenskyy dijo que presentará su fórmula de paz de 10 puntos mientras busca involucrar a tantos países como sea posible.
“Otra prioridad es la protección de la comunidad musulmana de Ucrania”, dijo Zelenskyy. “Crimea fue la primera en sufrir la ocupación rusa, y la mayoría de los que sufren la represión en la Crimea ocupada son musulmanes”.
El líder tártaro de Crimea Mustafa Dzhemilev acompañó a Zelenskyy en la visita.
Zelenskyy luego viajará a una cumbre del Grupo de los Siete en Japón, donde los líderes de las democracias más poderosas del mundo pretenden intensificar el castigo a Rusia por su invasión a gran escala de Ucrania, según Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania. .
A principios de esta semana regresó de un viaje de tres días a Italia, el Vaticano, Alemania, Francia y el Reino Unido, donde buscó asegurar más suministros de armas.
También ha visitado Washington desde que comenzó la guerra, pero no ha viajado tan al este.
Siga la cobertura de AP de la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine