Israel palestinosCIUDAD DE GAZA (AP) — El enfrentamiento más violento de los últimos meses entre Israel y la insurgencia palestina continuaba por tercer día consecutivo el viernes: los aviones de guerra israelíes bombardearon objetivos en la Franja y los milicianos dispararon proyectiles hacia Jerusalén y el sur de Israel.
Ninguno de los bandos reportó víctimas de inmediato el viernes, mientras los mediadores internacionales seguían adelante con sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego. Los choques de los últimos días se cobraron la vida de 31 palestinos en Gaza y de un hombre de 70 años en el centro de Israel.
Una ráfaga de cohetes lanzados desde el enclave palestino activó las alarmas antiaéreas cerca de la disputada ciudad de Jerusalén, rompiendo la calma de las últimas 12 horas que había alimentado la esperanza de que Egipto, Qatar y Naciones Unidas pudiesen negociar una tregua pronto. Residentes en los asentamientos israelíes que rodean la ciudad contaron que escucharon explosiones y vieron columnas de humo negro en las colinas tras la aparente interceptación de un misil.
Un cohete se estrelló en un descampado en el puesto avanzado de Bat Ayin, al sur de Jerusalén, indicó Josh Hasten, vocero de la zona. Los videos mostraban a israelíes saliendo de sus autos y agazapándose junto a los quitamientos de la autopista mientras sonaban las sirenas.
Un grupo que incluye a varias facciones palestinas asentadas en Gaza, llamado “sala de operaciones conjuntas”, dijo que lanzó los cohetes “en respuesta a los asesinatos y a la agresión continuada contra el pueblo palestino”.
La oficina de Benjamin Netanyahu dijo que el primer ministro israelí estaba llevando a cabo una evaluación de seguridad. El ejército indicó que su aviación estaba bombardeando objetivos de Yihad islámica en respuesta a los últimos incidentes.
Grandes cifras migrantesCIUDAD JUÁREZ, México (AP) — El gobierno estadounidense empezará el jueves a negar asilo a los migrantes que lleguen a la frontera sur del país y no hayan presentado primero una solicitud por internet o buscado primero protección en uno de los países por los pasaron, lo que representa un cambio fundamental en la política migratoria de Estados Unidos mientras se prepara para poner fin a restricciones implementadas durante la pandemia.
Los solicitantes de asilo se han estado presentando en grandes números en la frontera en anticipación al fin del uso de las restricciones del llamado Título 42, las cuales facultan al gobierno para expulsar rápidamente a los migrantes. Funcionarios federales advirtieron que se avecinan días complicados ya que el programa vinculado con la pandemia de COVID-19 expira esta semana.
La nueva regla anunciada el miércoles forma parte de nuevas medidas que tienen el objetivo de reducir los cruces fronterizos ilegales al tiempo que crean nuevas vías legales, como un plan para abrir 100 centros de migración regionales en todo el hemisferio occidental y otorgar permisos condicionales humanitarios a unos 30.000 migrantes procedentes de cuatro países para que ingresen a Estados Unidos. Funcionarios federales han detallado las medidas que han adoptado, como el incremento en el número de vuelos de deportación, mientras se preparan para lo que muchos esperan que sea un aumento sustancial de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
“Nuestro plan dará resultados, pero tomará tiempo para que esos resultados se reflejen”, advirtió el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Muchos inmigrantes, impulsados por el temor de que pronto sea más difícil permanecer en Estados Unidos, intentaban cruzar antes de que expire el Título 42 y entre en vigor la nueva norma al final del día jueves.
Asamblea EcuadorQUITO (AP) — La Asamblea Nacional de Ecuador decidió el martes continuar el proceso de juicio político y eventual destitución del presidente Guillermo Lasso, a quien la oposición acusa de malversación de fondos públicos.
Con el voto de 88 de los 116 legisladores presentes el Legislativo adoptó esa resolución que implica que el proceso seguirá en una nueva sesión en la que los acusadores presentarán sus pruebas en un plazo de cinco días, otro lapso similar para la defensa y un plazo igual antes de convocar a una sesión final de votación en la que se definirá la suerte del mandatario de 67 años.
Para avanzar con el proceso se requería el voto de la mitad más uno de los legisladores presentes en el recinto.
Si el juicio avanza sin contratiempos, la votación para la censura y destitución de Lasso, quien está en la mitad de su gestión de cuatro años, se produciría entre el 20 y 22 de mayo. Para ello se requieren al menos 92 votos del total de 137 asambleístas. Lasso afrontó un primer intento de destitución que no fructificó en junio del 2022, cuando el Legislativo no logró reunir los 92 votos necesarios, luego de un levantamiento indígena que puso en aprietos el gobierno y mantuvo al país andino en virtual parálisis por casi tres semanas.
En cualquier momento del proceso Lasso puede disponer por decreto la disolución de la Asamblea y gobernar por decreto con el control de la Corte Constitucional hasta por seis meses, al tiempo de convocar nuevas elecciones presidenciales y legislativas.
El mandatario ecuatoriano, en una reunión con corresponsales de medios extranjeros en abril, dijo que en efecto no dudará en hacer efectivo un decreto para disolver la Asamblea en caso de que sea inminente su destitución.
Presidente ZelensquiKIEV, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, indicó que su ejército necesita más tiempo para preparar una esperada contraofensiva que busca hacer retroceder a las fuerzas ocupantes rusas y abrir un nuevo capítulo en una guerra que comenzó hace más de 14 meses con la invasión del Kremlin.
En la entrevista emitida el jueves en la BBC, el mandatario afirmó que sería “inaceptable” lanzar el asalto ahora porque podrían perderse muchas vidas.
“Con (lo que tenemos) podemos avanzar y tener éxito”, dijo Zelenskyy en la entrevista, según la BBC.
“Pero perderíamos mucha gente. Creo que eso es inaceptable”, agregó según fue citado. Al parecer, la entrevista se realizó en Kiev con las televisoras públicas que forman parte de Eurovision News, entre las que se encuentra la BBC.
“Así que tenemos que esperar. Aún necesitamos un poco más de tiempo”, apuntó el presidente.
El contraataque ucraniano a la invasión rusa se espera desde hace semanas. Ucrania está recibiendo armamento occidental avanzado, incluyendo carros de combate y otros vehículos blindados, y sus aliados están formando a sus tropas mientras preparan el esperado asalto.
Aunque es posible un contragolpe a medida que mejora el tiempo en Ucrania, no se ha indicado cuándo podría ocurrir. Las declaraciones de Zelenskyy podrían ser una pista falso para mantener a los rusos a la expectativa, y los problemas de suministro de munición que enfrentan las dos partes han añadido más incertidumbre.
Titulo 42BAJO CHIQUITO, Panamá (AP) — Los largos botes de madera repletos de migrantes con chalecos salvavidas de color anaranjado llegaban uno tras otro, navegando con motores fuera de borda por el río Turquesa. Al final del día, las autoridades habían registrado a unos 2.000 migrantes en este remoto puesto fronterizo en el borde de la selva del Darién que une a Panamá y Colombia.
Algunos tenían poca información —de familiares, redes sociales, contrabandistas— sobre los próximos cambios del gobierno de los Estados Unidos en su política fronteriza y se apresuraban a llegar a esa lejana frontera.
La noche del 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos pondrá fin a las restricciones relacionadas con la pandemia para las personas que solicitan asilo en la frontera, también conocidas como Título 42, bajo las cuales Estados Unidos ha realizado más de 2,8 millones de expulsiones de migrantes desde marzo de 2020.
La incertidumbre en torno a qué sucederá después del fin de las restricciones, así como la posibilidad de nuevos límites al asilo, fue suficiente para que los traficantes de migrantes crearan un falso sentido de urgencia para que las personas tomaran decisiones con información imperfecta.
Ante el temor de una avalancha de llegadas, los funcionarios federales estadounidenses han ampliado las vías legales, instaron a los posibles migrantes a registrarse antes de realizar el viaje y propusieron restringir severamente el asilo para las personas que viajen a través de México. Deportarán a quienes consideren inelegibles y se les impondrá una prohibición de cinco años para su reingreso.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045397978
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3997
18067
43175
487087
511835
45397978

Tu IP desde donde navegas es: 3.142.219.125
21-05-2025 05:39