- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 566

Los guatemaltecos eligieron a Arévalo por una abrumadora mayoría el domingo, pero su rival, la ex primera dama Sandra Torres, no ha reconocido su derrota ni se ha pronunciado al respecto. Los resultados de los comicios no han sido certificados, un paso legal necesario para que Arévalo se convierta en presidente.
Y no es el único problema: la fiscalía sigue investigando el registro de su partido, el Movimiento Semilla, y en su día ya pidió su suspensión a un juez. Y en el caso de que llegue a la presidencia, los poderes fácticos podrían ponerle trabas cuando asuma las riendas del país en cinco meses.
Arévalo y quienes lo conocen dice que quiere unir a la nación. Su objetivo de erradicar la corrupción le ha granjeado enemigos entre la élite política y económica.
El político, de 64 años e hijo del expresidente Juan José Arévalo, nació en Uruguay, dónde su padre se exilió tras el derrocamiento en 1954, en un golpe de Estado respaldado por la CIA, de su sucesor, el presidente Jacobo Árbenz, a quien Estados Unidos consideraba una amenaza durante la Guerra Fría.
Regresó a Guatemala cuando era adolescente y volvió a marcharse para continuar sus estudios en el extranjero. Arévalo hizo entonces lo que pocos hijos de familias pudientes del país hacen hoy en día: regresó. El país sufre una continua fuga de cerebros, no solo de los cientos de miles de migrantes que se han ido de forma ilegal a Estados Unidos en los últimos años, sino también entre los mejor preparados, que estudian fuera y nunca vuelven.
Ordenan evacuaciones antes grandes incendios descontrolados en Grecia y la isla española de Tenerife
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 685

La policía griega activó el Equipo de Identificación de Víctimas de Desastres en el país para identificar los cuerpos encontrados cerca de un cobertizo en la zona de Avanta, en la región nororiental de Alejandrópolis, indicó Ioannis Artopios, vocero del departamento de bomberos, en una declaración televisada.
Ante la falta de reportes de personas desaparecidas en la zona, las autoridades estudiaban la posibilidad de que las víctimas fueran migrantes que habían llegado al país desde la cercana frontera con Turquía, indicó Artopios.
El fuego declarado hace cuatro días cerca de la ciudad portuaria de Alejandrópolis era el más grave del país, donde el calor, el viento y la falta de humedad han provocado docenas de incendios.
Dos personas murieron el lunes y dos bomberos resultaron heridos en distintos incendios en el norte y el centro de Grecia.
El nivel de riesgo de incendio en varias regiones, incluida la zona de Atenas, se consideraba “extremo” por segundo día consecutivo el martes. Las autoridades prohibieron el acceso público a montañas y bosques en esas regiones al menos hasta el miércoles por la mañana y ordenaron patrullas militares.
En el archipiélago español de Islas Canarias, los bomberos trataban de cercar un fuego que llevaba una semana ardiendo en la popular isla turística de Tenerife. Más de 12.000 personas habían sido evacuadas de sus hogares y el fuego había devorado casi 15.000 hectáreas (37.000 acres) de matorrales y pinares. Gran parte de España estaba bajo riesgo de incendios debido a una ola de calor con temperaturas de más de 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit) en muchos lugares.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 618

Los votantes fueron advertidos que no podían llevar mochilas ni bolsos y las tradicionales ventas ambulantes de comidas y pequeños objetos quedaron prohibidas o se situaron lejos de los recintos de votación durante la jornada electoral, al final de la cual los restantes seis postulantes presidenciales aceptaron sin inconvenientes el pronunciamiento popular.
A pesar del avance del conteo de los sufragios, los resultados oficiales se anunciarán en los próximos días o semanas debido a que el Consejo Electoral debe resolver impugnaciones y revisar actas con algún tipo de novedad y que no pasaron los filtros preliminares.
Con casi el 85% del escrutinio, la candidata del partido Revolución Ciudadana, Luisa González, va a la cabeza con un 33,11%, seguida del millonario Daniel Noboa, con 23,98%.
González ya adelantó en campaña electoral que si ganaba las elecciones tendría como asesor de su gobierno al exmandatario Correa, sobre quien pesa una condena de cárcel de ocho años por un caso de corrupción que le impide volver a Ecuador.
La candidata de izquierdas aseveró que un Ecuador valiente se movilizó “rompió el miedo… y votó por una mujer”. Agregó que hacía “un llamado a lo que más requiere el país, a la unidad, a dejar el odio, el odio nos trajo a desbaratar todo”.
Noboa, hijo de Álvaro Noboa, empresario de un conglomerado de 126 empresas alrededor del mundo, declaró rodeado de simpatizantes exaltados por los resultados, que su objetivo no está cumplido porque no ha ganado la presidencia. El candidato más joven de los ocho postulantes no aparecía en las encuestas durante la campaña más allá del quinto lugar.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 556

A primera hora del martes, el meteoro estaba a unos 415 kilómetros (255 millas) al sur de Santo Domingo, la capital de República Dominicana, y tenía vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas por hora). Se desplazaba en dirección oeste a 5 km/h (3 mph), pero se prevé que vire hacia el norte.
Se prevé que Franklin gane fuerza antes de tocar tierra a primera hora del miércoles en La Española, la isla que comparten República Dominicana y Haití.
Los pronósticos indican que Franklin arrojará hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de lluvia en ambos países, y hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en zonas aisladas. La posibilidad de lluvias torrenciales causa preocupación en Haití, dado que el país se inunda fácilmente debido a la severa erosión terrestre. Más de 40 personas murieron en junio tras un día de aguaceros torrenciales derivados de una tormenta.
“El riesgo de deslaves allí es horrendo”, dijo Phil Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, quien destacó que una tormenta de lento avance representa un enorme peligro para Haití, debido a la falta de árboles.
Por otra parte, una depresión tropical en el Golfo de México se fortaleció durante la noche y se convirtió en la tormenta tropical Harold, que se espera que azote la costa sur de Texas más tarde el martes. Tenía vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y podría ganar más fuerza antes de tocar tierra.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 591
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La rotunda victoria del progresista Bernardo Arévalo el domingo en la segunda segunda vuelta presidencial de Guatemala encajó en el país como una reprimenda de los votantes a la élite política gobernante en medio de críticas a la corrupción generalizada.
Los resultados preliminares mostraron una ventaja abrumadora sobre su oponente de derecha Sandra Torres, pero está aún por verse si el defensor de la lucha anticorrupción será reconocido como nuevo presidente, después de numerosos intentos de la actual administración y de la justicia guatemalteca de suspender a su partido para impedir que participara en el balotaje.
Con el 99,89% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó en su página web que el candidato del Movimiento Semilla lideraba el conteo oficial con un 58,04% frente al 37,20% de Torres, de Unión Nacional de la Esperanza (UNE), quien intentaba por tercera vez hacerse con la presidencia.
El legislador e hijo del exmandatario Juan José Arévalo (1945-1951) repitió en sus primeras palabras al conocer los resultados preliminares su promesa de combatir la corrupción que se ha extendido a varios sectores políticos y económicos.
La proclamación de resultados se espera para los próximos días, una vez que las autoridades electorales revisen las actas y las eventuales impugnaciones que puedan presentarse.
“Ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, dijo el candidato de Semilla, una fuerza política joven que se creó en 2018. “Aceptamos con humildad esta victoria que nos ha dado el pueblo”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de su compañera de fórmula, Karin Herrera.
“Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso que se lleva a cabo por medio de las instituciones y fiscalías y jueces que han estado cooptados corruptamente. Y nosotros sabemos que eso está en curso”, recalcó el también exembajador. “Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a hacer evidente que los intentos de descarrilar el proceso electoral no van a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, añadió.
Horas antes la jueza del TSE Blanca Alfaro lo había adelantado: “Podemos decir que don Bernardo (Arévalo) es el virtual ganador”.
En una publicación en la red social X, antes llamada Twitter, el presidente saliente Alejandro Giammattei felicitó a los guatemaltecos por unas elecciones “en paz, con pocos incidentes aislados” y agregó: “Felicito también a @BArevalodeLeon y extiendo la invitación para iniciar la #TransiciónGT ordenada”.
Arévalo adelantó que se reunirá con Giammattei al día siguiente de que se oficialicen los resultados de la elección y que en los próximos días dará a conocer a los integrantes de su gabinete de ministros.
En las afueras del hotel donde ofreció su conferencia de prensa cientos de simpatizantes con banderas de Guatemala coreaban “Sí, se pudo”.
Quien también felicitó a Arévalo fue el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien sostuvo en la red social X: “Saludamos al pueblo y @GuatemalaGob x una jornada electoral ejemplar, una verdadera fiesta cívica. Felicitamos al Pdte electo @BArevalodeLeon”.
Torres y Arévalo presentaban visiones distintas de lo que la sociedad guatemalteca necesita. Arévalo, de 64 años, prometió combatir la corrupción e impunidad que invade el país. Mientras Torres, de 67 años, apeló a los valores conservadores y religiosos y también ofreció ayuda social y reducción en los precios de la canasta básica.
Sin embargo, es poco probable que los resultados cosechados marquen el fin de los comicios. Los guatemaltecos aún recuerdan que se necesitaron más de dos semanas para que se certificaran los de la primera ronda del 25 de junio y que el mismo día en que fueron proclamados la Fiscalía anunció una investigación contra el partido Semilla y una orden de suspensión.
Esa investigación continúa y los fiscales parecen estar en camino de despojar a Arévalo de su partido.
Eduardo Núñez, director del Instituto Nacional Democrático de Guatemala, auguró dos escenarios que se intensificarán en los próximos días: la polarización del país y la judicialización del proceso electoral.
“Es presumible que podría haber una secuencia de acciones oficiales que buscarían, digamos, modificar de una u otra manera lo que ha pasado en las elecciones de junio y podría pasar ahora en las elecciones de agosto”, presumió el analista, que identificó tres momentos clave.
El primero y más inmediato, el de los pronunciamientos que hagan tanto Arévalo como Torres tras los resultados. El segundo, el 31 de agosto, cuando termine oficialmente el proceso electoral y, por tanto, el Movimiento Semilla quede despojado de la protección legal que impide ahora su suspensión como partido; y el tercero, el 14 de enero cuando Giammettei debe cumplir con el mandato constitucional de dejar el cargo.

El politólogo Renzo Rosal explicó que después del cierre “podremos confirmar si hay una ola de impugnaciones como se había denunciado (por parte de fiscales del partido de Torres), si el perdedor acepta y reconoce los resultados y el TSE va a dar en corto tiempo el resultado y se logra oficializar”.
Salvo algunas quejas y denuncias sobre acarreo de personas o entrega de víveres a cambio de votos por parte de partidarios de Torres, la jornada transcurrió sin mayores incidentes. La fiscalía confirmó que se recibieron 17 denuncias por diversos delitos electorales y que se detuvo a ocho personas por obstruir centros de votación o hacer proselitismo a favor de un partido.
Según el TSE la participación superó el 45% mientras que en la primera vuelta había sido de 60,5%.
Arévalo sufragó temprano en medio de aplausos y vítores de seguidores. “Todo el mundo vaya a votar, vamos a votar temprano, vamos a votar con alegría, con tranquilidad. Es el momento, es una fiesta cívica”, expresó. Torres -ex esposa del fallecido expresidente Álvaro Colom (2008-2012)- también votó temprano, pero no hizo declaraciones.
Erick Ruiz, un analista de datos de 29 años, fue con su madre a votar a un centro en la zona 21, un área periférica de la ciudad. “Creo que hay poca gente votando en comparación con la primera vuelta, quizás es por todo lo que ha ocurrido en el proceso, pero votar es muy importante”, señaló.