Varios estadosNUEVA YORK (AP) — La variante ómicron del COVID-19, de la que no había casos detectados en Estados Unidos hace apenas unos días, suma ya personas contagiadas en al menos cinco estados al finalizar el jueves, mostrando una vez más la velocidad y facilidad con la que las mutaciones del virus pueden propagarse por el mundo.
Apenas un día después de que se descubriera el primer caso conocido en Estados Unidos –en California--, se confirmó mediante pruebas diagnósticas que al menos cinco personas contrajeron la ómicron en la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York, así como un hombre de Minnesota que asistió a una convención de anime en Manhattan a finales de noviembre.
También se infectaron con la variante una mujer de Colorado que viajó recientemente al sur de África, un residente de Hawai sin historial de viajes recientes, y un residente de California que fue a Sudáfrica el mes pasado, dijeron las autoridades.
Aún se desconoce mucho sobre la variante ómicron, como si es más contagiosa como sospechan algunas autoridades de salud, si las vacunas no funcionan contra ella y si enferma a las personas de la misma forma que la cepa original.
Las autoridades médicas de cada estado dijeron que no había razones para alarmarse de más, pero la propagación de casos, algunos de personas que no han viajado en fecha reciente, significa que la variante posiblemente ya estaba en circulación en algunas partes de Estados Unidos.
ConmocionDRAPER, Utah, EE.UU. (AP) — Cuando su hija de 10 años intentó rociarse con aromatizante ambiental una mañana antes de ir a la escuela, Brittany Tichenor-Cox sospechó que algo estaba mal con la adorable niña cuya sonrisa se desvaneció después de entrar a quinto de primaria.
Logró que Isabella “Izzy” Tichenor le contara sobre un niño de su salón que le dijo que apestaba después de que la maestra pidió a los alumnos que se ducharan. Era el más reciente de una serie de incidentes de bullying contra Isabella, quien era autista y la única estudiante de raza negra en su salón. Isabella era insultada por su color de piel, sus cejas y un lunar en su frente, dijo su madre.
Tichenor-Cox informó a la maestra, la escuela y el distrito sobre el bullying. No se hizo nada para mejorar la situación, comentó. Y el 6 de noviembre en su casa cerca de Salt Lake City, Izzy se suicidó.
Su impactante muerte provocó una ola de ira por los suicidios entre jóvenes, el racismo en las aulas y el trato a niños con autismo, problemas que han sido enfatizados debido a la conciencia racial y el renovado énfasis en la salud mental de los estudiantes durante la pandemia del COVID-19.
En Utah, el suicidio también intensificó interrogantes sobre el Distrito Escolar Davis, que recientemente fue reprendido por el Departamento de Justicia por no tomar medidas contra la discriminación racial.
El distrito, donde los estudiantes estadounidenses negros y asiáticos representan aproximadamente el 1% de alrededor de 73.000 alumnos, inicialmente defendió su manejo de las acusaciones de bullying, pero después abrió una investigación externa que está en curso.
“Cuando yo clamaba por ayuda para que alguien hiciera algo, nadie la ayudó”, dijo esta semana Tichenor-Cox durante una entrevista con The Associated Press. “Duele saber que mi bebé era acosada todo el día en toda la escuela, desde el momento que la dejaba hasta que la recogía”.
El autismo dificultaba a Izzy encontrar las palabras para expresar lo que sentía, pero su madre sentía que interiorizaba los mensajes de la escuela. Pidió a su madre que le quitara el lunar y le depilara las cejas. Su madre le dijo que esos rasgos la hacían diferente y hermosa. Le dijo a su madre que no le caía bien a su maestra, y que no la saludaba ni la ayudaba con las labores escolares.
“Ningún padre debe enterrar a su hija de 10 años”, dijo. “Sigo conmocionada… Esto me obliga a dar a conocer esto. Mami presiona para asegurarse de que esto no le suceda a nadie más”.
El vocero del Distrito Escolar Davis, Christopher Williams, no respondió preguntas sobre la investigación, el estado laboral de la maestra de Izzy o sobre cualquier acusación directa. En lugar de eso, señaló a un comunicado del 12 de noviembre en que el distrito promete una investigación externa para revisar su “manejo de problemas críticos, como el bullying, para ofrecer un ambiente seguro y cálido para todos”.
EEUU endureceraWASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden tomará medidas en los próximos días para endurecer los requerimientos de pruebas diagnósticas para los viajeros internacionales que se dirigen hacia Estados Unidos, ya sea que estén vacunados o no, en medio de la propagación de la nueva variante ómicron del coronavirus.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés) señalaron el martes en un comunicado que ya trabajan para requerir que todas las personas que lleguen vía aérea al país se realicen pruebas diagnósticas de COVID-19 en las 24 horas previas a abordar sus vuelos. Actualmente, aquellos con esquema completo de vacunación pueden presentar un análisis realizado hasta tres días antes de su viaje.
“Los CDC están trabajando para modificar su actual Orden Global de Análisis para viajes mientras aprendemos más sobre la variante ómicron; una orden modificada reduciría el periodo para hacerse las pruebas diagnósticas requeridas a todos los viajantes internacionales por vía aérea a un día antes de su salida hacia Estados Unidos”, indicó la agencia.
Los protocolos precisos de pruebas diagnósticas aún se están detallando con vistas al discurso que Biden tiene programado para el jueves, en el que delineará los planes de su gobierno para controlar la pandemia de COVID-19 durante la temporada invernal, según un alto funcionario que añadió que algunos detalles podrían cambiar todavía.
“Los CDC están evaluando cómo hacer que los viajes internacionales sean lo más seguros posible, incluyendo pruebas diagnósticas en fechas más cercanas al vuelo y consideraciones en torno a análisis adicionales posteriores a la llegada y cuarentenas voluntarias”, dijo la directora de los CDC, la doctora Rochelle Walensky.

Corte SupremaWASHINGTON (AP) — En el mayor desafío al derecho al aborto en décadas, la mayoría conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos dejó entrever el miércoles que permitirá a los estados prohibir el aborto en etapas mucho más tempranas del embarazo y que incluso podría anular el derecho nacional que ha existido desde hace casi 50 años.

Mientras centenares de manifestantes afuera del edificio coreaban lemas a favor y en contra, los jueces dieron los argumentos que podrían decidir la suerte de la histórica decisión de la Corte de 1973 en el caso Roe vs. Wade que despenalizó el aborto en todo Estados Unidos y el fallo de 1992 en el caso Planned Parenthood vs. Casey, que ratificó la Roe vs. Wade.

Posiblemente el resultado se conozca hasta junio del año próximo, pero después de casi dos horas de argumentaciones, los seis jueces conservadores, entre ellos tres nombrados por el otrora presidente Donald Trump, indicaron que defenderían una ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo.

Por lo menos esa decisión socavaría los casos de Roe y Casey, que permiten a los estados regular pero no prohibir el aborto hasta la viabilidad fetal, aproximadamente a las 24 semanas.

También hubo apoyo importante de los jueces conservadores a revocar los fallos de Roe y Casey. La jueza Clarence Thomas es la única integrante de la Corte que ha solicitado abiertamente la anulación de ambos casos.

El juez Brett Kavanaugh, nombrado por Trump, preguntó si la Corte haría bien en sustraerse totalmente del tema del aborto y permitir que los estados decidan.

TiroteoOXFORD TOWNSHIP, Michigan, EE.UU. (AP) — Un joven de 15 años abrió fuego el martes en una escuela secundaria de Michigan, matando a tres alumnos e hiriendo a otras ocho personas, incluido un maestro, informaron las autoridades.
El jefe de policía del condado de Oakland, Michael Bouchard, dijo el martes que los investigadores aún intentaban determinar el motivo del agresor para el ataque en la secundaria en el distrito de Oxford, una comunidad de unos 22.000 habitantes a unos 48 kilómetros (30 millas) al norte de Detroit. El sospechoso fue arrestado sin mayores incidentes luego de que la policía llegó a la escuela.
“La persona que sabe más al respecto se niega a hablar”, dijo Bouchard en una conferencia de prensa, en alusión al sospechoso.
Bouchard comentó que el padre del detenido había comprado el viernes la pistola Sig Sauer calibre 9 milímetros que se utilizó en el ataque. Añadió que no sabía por qué el hombre había adquirido el arma. Bouchard señaló que el sospechoso había practicado tiro al blanco con esa pistola y que había publicado imágenes del arma.
Varios de los estudiantes lesionados en el tiroteo continúan en condición crítica, incluido un joven de 14 años que está conectado a un respirador artificial, declaró Bouchard.
El subjefe de policía, Mike McCabe, dijo previamente que las autoridades estaban al tanto de las afirmaciones que circulaban en las redes sociales de que había habido amenazas de un tiroteo en la escuela de aproximadamente 1.700 estudiantes antes del ataque del martes, pero advirtió que no se debe creer en esa narrativa hasta que los investigadores puedan indagarla.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045357354
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2551
21851
167550
446463
511835
45357354

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.255.7
19-05-2025 02:43