El gobierno de Estados Unidos tomaba medidas para distribuir varios miles de millones de dólares en ayudas para calefacción y facturas de servicios públicos en invierno, una suma sin precedentes que procede principalmente de su paquete de 1,9 billones de dólares en ayudas por el coronavirus.
La iniciativa destinó 4.500 millones de dólares adicionales al Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos del gobierno, que suele tener un presupuesto anual de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares. Las ayudas a los inquilinos pueden cubrir también las facturas de los servicios, mientras que las entregadas por gobiernos estatales, locales y tribales pueden emplearse para abonar las elevadas facturas de calefacción, que no se pueden deducir de otras iniciativas.
“Este es otro ejemplo de cómo el Plan de Rescate de Estados Unidos incluyó precauciones adicionales para garantizar que estaríamos preparados”, dijo Gene Sperling, quien supervisa las ayudas por el coronavirus para la Casa Blanca. “Estos nuevos programas y fondos fueron diseñados para garantizar que si el clima se enfría o los precios suben, tendremos más recursos que nunca para ayudar a tantas familias en apuros como sea posible”.
La Casa Blanca convocó una conferencia telefónica el jueves en la tarde para discutir con representantes de distintas oficinas gubernamentales el reparto de los fondos y la coordinación entre programas. Entre los participantes están Sperling: la secretaria del Departamento de Energía, Jennifer Granholm; el titular del de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra y los gobernadores de Connecticut, Maine y Michigan.
Los fondos ayudan a crear un colchón que limita el impacto del alto costo de la energía con la llegada del invierno. Legisladores republicanos habían dicho que el paquete de ayudas, que se convirtió en ley en marzo, aumentó la inflación, con los precios de octubre un 6,2% más altos que con respecto a un año antes.
WASHINGTON (AP) — Un reo en la mayor prisión federal de Estados Unidos fue apuñalado en un globo ocular por un compañero este mes, en el último ejemplo de violencia en un sistema penitenciario plagado problemas como disturbios crónicos, falta de personal, corrupción y abusos.
El preso, de 27 años, fue atacado por la espalda en FCI Fort Dix, una cárcel de baja seguridad en el condado de Burlington, Nueva Jersey, que está gestionado por el mismo director que estaba al frente de una prisión federal de Manhattan cuando el encarcelado financiero Jeffrey Epstein se suicidó, dijeron a The Associated Press tres personas familiarizadas con el asunto.
El recluso, a quien la AP no identifica, está hospitalizado desde el incidente del 5 de noviembre, añadieron. Se espera que sobreviva al ataque. Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a discutir el asunto en público.
El apuñalamiento es el último ejemplo de violencia grave en el asediado Departamento de Prisiones federal. La oficina ha enfrentado múltiples crisis en los últimos años, incluyendo escasez generalizada de personal, graves problemas de conducta en empleados, una serie de fugas y decesos.
El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Dick Durbin, pidió el martes el cese del director del departamento, Michael Carvajal, tras una investigación de la AP que descubrió una actividad delictiva descontrolada entre los empleados ante la mala supervisión de los funcionarios de la agencia.
Balsamo está en Twiiter en twitter.com/mikebalsamo1 y Sisak en twitter.com/mikesisak
NUEVA YORK (AP) — El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que sancionará al Ministerio Público de Nicaragua y a nueve funcionarios de ese país por “la farsa” que supusieron las recientes elecciones presidenciales.
El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que las elecciones del 7 de noviembre fueron una “pantomima” que resultó en comicios injustos, sin libertad y sin democracia.
Nicaragua llevó a cabo elecciones presidenciales en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido por tercera vez consecutiva. Los comicios fueron criticados internacionalmente por la falta de oposición real y el encarcelamiento de siete aspirantes a la presidencia.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, más conocida como OFAC, señaló en el comunicado que el Ministerio Público arrestó “de forma injusta” a candidatos presidenciales y les impidió presentarse a los comicios, “socavando así la democracia en Nicaragua”.
Los funcionarios sancionados son Luis Ángel Montenegro Espinoza, José Adrián Chavarría Montenegro, Rodolfo Francisco López Gutiérrez, José Antonio Castaneda Méndez, Mohamed Farrara Lashtar, Salvador Mansell Castrillo, Sadrach Zeledón Rocha, Leonidas Centeno Rivera y Francisco Ramón Valenzuela Blandón.
Las sanciones impuestas significan que cualquier propiedad o intereses en propiedad de los sancionados que estén en Estados Unidos o en posesión o control de estadounidenses serán bloqueadas y deben ser reportadas a La Oficina de Control de Activos Extranjeros. Cualquier entidad de la que los sancionados sean dueños, de forma directa o indirecta, también quedará bloqueada, indica el comunicado.
NUEVA YORK (AP) — Un influyente panel asesor de Estados Unidos discutirá el viernes la posibilidad de ampliar la elegibilidad para la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 a todos los adultos.
Algunas ciudades y estados ya permiten que todos los adultos reciban la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por Pfizer, pero aún no es una política oficial federal. Durante la última semana, California, Nuevo México, Arkansas, Virginia Occidental y Colorado ampliaron la elegibilidad para incluir a todos los adultos. La ciudad de Nueva York adoptó una medida similar.
La semana pasada, Pfizer pidió a los reguladores estadounidenses que permitian que las dosis de refuerzo de su vacuna contra COVID-19 sean administradas a cualquier persona mayor de 18 años. Se tiene previsto que la Administración de Alimentos y Medicamentos apruebe la solicitud de Pfizer antes de que el panel asesor se reúna el viernes. El último paso, la recomendación oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, podría producirse poco después de la reunión.
La medida ampliaría considerablemente la elegibilidad. Actualmente, las dosis de refuerzo son recomendadas para personas que recibieron su segunda dosis de Pfizer o de Moderna hace al menos seis meses, si son mayores de 65 años o si corren un mayor riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19 debido a problemas de salud preexistentes o por su trabajo o condiciones de vida. Los refuerzos también son recomendados para la gente que recibió la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson hace al menos dos meses.
Cerca de 31 millones de estadounidenses ya han recibido una dosis adicional a su esquema original de vacunación, incluidos aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, como los pacientes de cáncer y los receptores de trasplantes de órganos que necesitan una dosis adicional para estar completamente vacunados.
Aunque las tres vacunas utilizadas en Estados Unidos siguen ofreciendo una fuerte protección contra los síntomas graves del COVID-19 y la muerte, la efectividad de la vacuna ante una infección leve puede disminuir con el paso del tiempo.
WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden inició su encuentro virtual el lunes con su homónimo chino Xi Jinping señalando que el objetivo de ambos debería ser asegurarse que la competencia entre las dos súper potencias “no se desvíe hacia un conflicto”.
Xi saludó al mandatario estadounidense como su “viejo amigo” y mantuvo el mismo tono cordial de Biden en sus primeras declaraciones, diciendo: “China y Estados Unidos necesitan aumentar la comunicación y la cooperación”.
Si bien los dos líderes iniciaron su encuentro en tono amistoso, la reunión se llevó a cabo en un momento de crecientes tensiones entre ambas naciones. Biden ha criticado a Beijing por sus violaciones a los derechos humanos en contra de los uigures en el noroeste de China, la represión a las protestas en pro de la democracia en Hong Kong y las presiones militares en contra de la isla autónoma de Taiwán, entre otras cosas. En tanto, los colaboradores de Xi han arremetido contra el gobierno de Biden por interferir en lo que, aseguran, son asuntos internos de China.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.