LimiteWASHINGTON (AP) — Trabajadores y familias estadounidenses que cuenten con un seguro médico privado podrán ahorrar en medicamentos recetados gracias a una disposición poco conocida del amplio proyecto de ley de la agenda social del presidente Joe Biden. Su objetivo es romper el ciclo de aumentos anuales de los precios de los medicamentos más utilizados.
La disposición obligaría a las farmacéuticas a pagar reembolsos al programa federal Medicare si aumentan los precios de sus medicamentos por encima de la tasa de inflación. Los medicamentos vendidos en planes privados incluirían la penalización como si fuera un impuesto sobre el aumento de los precios. El tema está dividiendo a los grupos empresariales en una fuerte batalla de presión política.
Los grupos empresariales centrados en las prestaciones asequibles para los empleados quieren mantener el lenguaje tal y como está, de modo que proporcione protección contra el aumento de precios para las empresas y sus trabajadores, y no sólo para los afiliados a Medicare. Otros grupos, como la influyente Cámara de Comercio, apoyan la iniciativa de la industria farmacéutica de bloquear las restricciones a los precios, incluidos los topes de inflación, alegando que ahogarían la innovación.
Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron la propuesta de la agenda social de aproximadamente 2 billones de dólares el viernes y la enviaron al Senado. La iniciativa restablece las prioridades nacionales en temas que van desde el clima hasta la vida familiar y se enfrenta a un mayor escrutinio en la cámara alta, dividida por igual. Los medicamentos recetados no son más que uno de sus componentes, y la mayor parte de la atención se ha centrado en las disposiciones de Medicare para reducir los gastos de bolsillo de los ancianos y permitir que el programa negocie los precios de un número limitado de medicamentos.
Pero los topes a la inflación tendrían un impacto de gran alcance para nada menos que 180 millones de estadounidenses con seguro privado.
“Muchas personas no se dan cuenta de que el proyecto de ley se aplica y ayudará a los asegurados privados”, comentó Shawn Gremminger, director de políticas de salud en el Purchaser Business Group on Health. “Pero eso no es algo seguro. Tal y como está estructurada actualmente, ese sería el escenario. Pero hemos estado preocupados y seguiremos preocupados de que eso cambie”. Su coalición representa a casi 40 grandes empresas que dan cobertura a más de 15 millones de trabajadores, jubilados y sus familias.

Republicanos usanTALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — Los republicanos que se oponen a los mandatos de las vacunas contra el COVID-19 están recurriendo a un nuevo argumento contra los intentos del gobierno estadounidense de hacerlas obligatorias: la inmunidad natural.

Sostienen que la gente que se ha recuperado del virus tiene la inmunidad y anticuerpos suficientes para no necesitar las vacunas contra el COVID-19, y el concepto ha sido invocado por los republicanos como una especie de sustituto de las vacunas.

Florida incorporó la inmunidad natural a la ley estatal esta semana mientras legisladores republicanos de otras partes del país están impulsando medidas similares para eludir los mandatos de vacunas. Las demandas contra los mandatos también han empezado a tomar en consideración la idea. Los legisladores federales conservadores han implorado a los reguladores que la tengan en cuenta a la hora de formular los mandatos.

Los científicos reconocen que quienes hayan padecido el COVID-19 tienen cierto nivel de inmunidad, pero insisten en que las vacunas ofrecen un nivel de protección más consistente. Además, la inmunidad natural dista mucho de ser uniforme, por lo que resulta complicado promulgar exenciones aplicables a todos.

Ello se debe a que el grado de inmunidad de los supervivientes del COVID-19 depende de cuánto tiempo hace que se infectaron, de la gravedad de sus síntomas y de si la variante del virus que tenían es diferente de las que circulan ahora. Por ejemplo, una persona que tuvo un caso menor hace un año es muy diferente a una persona que tuvo un caso grave durante el verano, cuando la variante delta hacía estragos en el país. También es difícil comprobar de forma fiable si alguien está protegido de futuras infecciones.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) reportaron en agosto que las personas que sobrevivieron al COVID-19 y que ignoraron la recomendación de vacunarse contra la enfermedad tenían más del doble de probabilidades de volver a infectarse. Un estudio más reciente de los CDC, que revisó información de casi 190 hospitales en nueve estados, determinó que la gente que no estaba vacunada contra el virus y que había contraído la enfermedad meses antes tenía cinco veces más probabilidades de infectarse de COVID-19 que las personas completamente vacunadas que no tuvieron una infección previa.

Biden ElogiaWASHINGTON (AP) — Al reanudar las cumbres trilaterales de América del Norte luego de cinco años, el presidente estadounidense Joe Biden se unió el jueves a sus homólogos de México y Canadá para declarar que sus naciones pueden trabajar juntas y demostrar que las “democracias cumplen”, aun cuando tratan de resolver sus diferencias en varios asuntos clave.
Pero incluso mientras Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador hablaban sobre su respeto mutuo, los tres dignatarios también se encontraron lidiando con nuevas controversias en materia comercial, migratoria y de cambio climático, entre otras.
“Podemos enfrentar todos los desafíos si simplemente nos tomamos tiempo para dialogar el uno con el otro, trabajando juntos”, declaró Biden, quien recibió a sus vecinos en lo que había sido casi una tradición anual en la década previa a que el expresidente Donald Trump asumiera el cargo.
Fue una jornada diplomática que requirió de una cuidadosa coreografía, ya que Trudeau y López Obrador se reunieron cada uno por separado con Biden y con la vicepresidenta Kamala Harris antes de su encuentro trilateral en la Sala Este de la Casa Blanca, donde hubo una combinación de inglés, francés y español.
Los líderes emitieron un comunicado al concluir la cumbre, señalando que han accedido a colaborar en temas de migración, cambio climático y la pandemia de coronavirus, sin especificar cómo resolverían sus diferencias.
Mientras exaltaban los puntos fuertes de su alianza, los desacuerdos también salieron a la luz.
EEUU aunWASHINGTON (AP) — Los migrantes que fueron separados de sus hijos bajo la política fronteriza de tolerancia cero del expresidente Donald Trump no han llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, informó un abogado de las familias el jueves, mientras él y otros activistas rechazaban las crecientes críticas a una propuesta de pagarles una indemnización.
El abogado Lee Gelernt, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés), se negó a discutir los detalles de las negociaciones o a confirmar una propuesta reportada previamente en la que se pagarían varios cientos de miles de dólares a cada una de las personas afectadas.
Pero sí dejó abierta la posibilidad de ir a juicio, en el que los padres que fueron separados de sus hijos —algunos de los cuales tenían apenas seis meses de edad— serían llamados a testificar, en caso de no llegar a un acuerdo.
“Lo único que puedo decir es que no hay un acuerdo sobre la mesa y no necesariamente tenemos un plazo”, dijo Gelernt en una conferencia telefónica.
Las negociaciones, que por lo general permanecerían privadas hasta que se finalizara un acuerdo, se han convertido en una nueva línea de ataque para los críticos del gobierno del presidente Joe Biden, quienes buscan vincular el asunto con el creciente número de migrantes que han intentado llegar a Estados Unidos desde México en el último año. Los republicanos arremetieron contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, esta semana cuando compareció ante la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado.
California pideSACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — El fiscal general de California le pidió el miércoles a la corte federal de apelaciones del 9no Circuito que reconsidere un fallo que rechazó la prohibición de prisiones privadas y de centros privados de detención de inmigrantes en el estado.
El fallo del mes pasado por un panel de tres jueces de apelaciones mantuvo en vigor una importante pieza del mayor sistema de detención de inmigrantes en el mundo, pese a una ley del 2019 en el estado que apunta a eliminar gradualmente las prisiones privadas para inmigrantes para el 2028.
“Ellos tratan a las personas como animales, representan un riesgo inaceptable para la salud y el bienestar de los californianos, dan prioridad a las ganancias sobre la rehabilitación, haciéndonos a todos menos seguros”, declaró el fiscal general Rob Bonta, que redactó la ley cuando estaba en la Asamblea del estado y que presentó el pedido de revisión del fallo por un panel más amplio de la corte de apelaciones.
El gobernador demócrata Gavin Newsom, que firmó la ley, expresó en una declaración que el uso de prisiones privadas para inmigrantes “no refleja los valores de nuestro estado e impacta desproporcionalmente a minorías y comunidades de bajos ingresos”.
La Oficina de Control de Inmigración y Aduanas y The Geo Group Inc., que demandaron a California por la ley, no respondieron de momento a correos electrónicos en busca de comentario.
El panel de tres jueces, en una decisión dividida, falló que la ley del estado interfiere con la autoridad federal.
Dos jueces nombrados por el expresidente republicano Donald Trump rechazaron la ley, mientras que un nominado por el demócrata Barack Obama la apoyó.
La ley fue aprobada como parte de una serie de esfuerzos de los demócratas en California para limitar la cooperación del estado con el gobierno federal en materia de inmigración durante el gobierno de Trump.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045353019
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20067
20912
163215
442128
511835
45353019

Tu IP desde donde navegas es: 3.133.82.133
18-05-2025 21:35