
El sistema de vídeo de fútbol (FVS) es una “versión simplificada” del VAR y ha transformado el torneo juvenil en un campo de pruebas para nuevas tecnologías.
Las tarjetas que varían entre azul y morado están en poder de los entrenadores, quienes son los encargados de solicitar las revisiones.
Durante la fase de grupos, su uso resultó crucial, definiendo el desarrollo de varios partidos disputados en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. El sistema se implementó en más de una docena de partidos al inicio del torneo.
El FVS se utilizó por primera vez cuando el seleccionador surcoreano, Lee Chang-Won, mostró una tarjeta por primera vez durante el partido inaugural contra Ucrania. Impugnó un penalti, pero el árbitro finalmente anuló la solicitud.
Desde entonces, el sistema de revisión ha tenido un papel importante en varios partidos. De los 12 partidos de la primera ronda de la fase de grupos, el VAR ligero se utilizó en siete.
El resultado fue decisivo en la victoria de Noruega por 1-0 sobre Nigeria tras la revisión de una mano del defensa nigeriano Ahmed Akinyele, que el árbitro estadounidense Joe Dickerson había ignorado.
La FVS también anuló un gol en la victoria de Argentina por 4-1 contra Australia (la revisión negó un gol del empate para los Socceroos).
El uso del sistema por parte de México le permitió anular un penalti en un partido que terminó empatado 2-2 contra España. También provocó que el extremo paraguayo Enso González recibiera una tarjeta roja tras patear al delantero surcoreano Hyeon-oh Kim.
¿Cómo funciona FVS?
A diferencia del VAR, que utiliza cámaras especiales y un equipo de apoyo de oficiales, los árbitros de la FVS revisan sus decisiones basándose en imágenes captadas por la transmisión televisiva, sin mayor ayuda.
Según la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, el sistema FVS tiene como objetivo “democratizar el fútbol introduciendo la tecnología de revisión de video como una opción complementaria”, no solo para las competiciones de alto nivel sino también para aquellas “que no pueden permitirse la infraestructura del VAR”, gracias a su bajo costo y operación simplificada.
Los entrenadores sólo pueden apelar en cuatro situaciones específicas: si hubo o no gol, si hubo o no penalti, por una tarjeta roja directa o en caso de sospecha de que no se mostró una tarjeta al infractor correcto.
El sistema ya había sido probado por la FIFA en otras competiciones, como el Campeonato Juvenil/Estrellas Azules 2024 en Suiza y el Mundial Femenino Sub-20 de Colombia 2024, y se espera que se amplíe a otras categorías juveniles.
Falta de consenso
Algunos han elogiado el sistema, pero otros han mostrado reticencia.
“Es una buena herramienta para no tener que parar el partido constantemente”, dijo el técnico de Chile, Nicolás Córdova, tras la derrota por 2-0 ante Japón.
Sin embargo, algunos fanáticos han criticado los largos períodos de espera hasta que se toma una decisión.
“En un partido como este, tuvimos 10 minutos extra porque se pararon todo el tiempo para revisar cosas que claramente no habían sucedido”, dijo el aficionado brasileño Tiago Dias después de que su país perdiera 2-1 contra Marruecos.
Algunos entrenadores, como el marroquí Mohamed Ouahbi, dijeron que harían un uso extensivo de la herramienta, independientemente de que hubiera una violación o no.
"Voy a usar la tarjeta porque la opción está ahí. Tenemos dos tarjetas y tenemos que usarlas", dijo Ouahbi.
Fútbol AP: https://apnews.com/hub/soccer
NAYARA BATSCHKE escribe sobre Chile, Uruguay y Paraguay para The Associated Press, con sede en Santiago. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Sudeste Asiático desde Bangkok; Latinoamérica desde São Paulo; y asuntos europeos desde Madrid.
(Foto AP/Matias Delacroix)