- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1366
PARÍS (AP) — Novak Djokovic dejó en claro durante años que este era su objetivo. Lo que más le motivaba. Lo que le inspiraba. Los títulos más importantes en las mayores citas del tenis eran su meta y ahora finalmente queda en soledad — por delante de Rafael Nadal, por delante de Roger Federer, por delantero de todo hombre que tomado una raqueta.Si Djokovic esperó por tanto tiempo para apoderarse del récord, pues tranquilamente podía esperar la media hora que le tomó entrar en calor en la final del Abierto de Francia. Y así, tras un tambaleante comienzo en un domingo de amenazantes nubes grises, acabó imponiendo su voluntad. Casper Ruud, su rival en la cancha Philippe Chatrier, no tuvo manera de responder tras ello.
Djokovic conquistó su 23er título de Grand Slam para quedar como el dueño absoluto del récord en el tenis masculino tras derrotar 7-6 (1), 6-3, 7-5 a Ruud en el duelo por el campeonato de Roland Garros.
El astro serbio de 36 años rompió el récord que compartía con Rafael Nadal en cuanto a la mayor cantidad de títulos individuales en la historia del tenis masculino, la cual se remonta a los años 1800.
Nadal, campeón del Abierto de Francia en 14 ocasiones, se perdió la edición de este año debido a una lesión.
Djokovic atrapó su tercer trofeo en la arcilla de París. Sus otros títulos aquí fueron ganados en 2016 y 2021, con lo que se convierte en el único hombre que ha obtenido al menos tres cetro de cada una de las cuatro grandes citas.
Desde que levantó su primer trofeo de Grand Slam en el Abierto de Australia de 2008, Djokovic ha acumulado 10 en Melbourne, siete en Wimbledon y tres en el Abierto de Estados Unidos.
“Un Grand Slam es un Grand Slam, los cuatro grandes de nuestro deportes, el tenis. Todo jugador sueña estar en este escenario y ganar el trofeo al menos una vez en su carrera. Soy sobradamente afortunado de haberlo hecho 23 veces en mi vida”, dijo Djokovic, luciendo una chaqueta roja estampada con ese número especial en el pecho. “Es una sensación increíble”.
- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1448
Casi dos años después de que el equipo se vio forzado a dejar ir a Messi en contra de su voluntad debido a sus problemas financieros, Barcelona volvió a fallar en su oportunidad de llevar de regreso al Campeón del Mundo.
Messi, de 35 años, anunció el miércoles que no regresaría a España y que en lugar de ello tenía la intención de unirse al Inter de Miami, de la Major League Soccer.
Había esperanzas de una reunión entre el gran argentino y el club español donde prosperó durante casi dos décadas antes de emigrar para unirse a las filas del Paris Saint-Germain, pero al final no hubo más que decepción para ambos lados.
De nuevo, las finanzas del Barcelona impidieron que el equipo pudiera volver a atraer a Messi.
Aparentemente el argentino quería regresar, pero no deseaba pasar por el calvario de no saber si el conjunto catalán podría ficharlo. Dijo que le comentaron que el equipo tendría que vender a otros jugadores o bajarles el salario, y él no quería que eso sucediera.
“Realmente quería regresar. Estaba muy emocionado en poder volver”, dijo Messi a medios españoles. “Pero después de experimentar lo que viví y de la salida que tuve, no quería volver a estar en la misma situación, esperando a ver que iba a suceder”.
Barcelona estaba endeudado cuando Messi se fue en 2021. El club no pudo hacer que los números funcionaran en ese momento, ya que el argentino se vio obligado a esperar con la esperanza de renovar su contrato. Esta vez, Messi dijo que no iba a esperar a los demás.
- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1548
MIAMI (AP) — Lionel Messi ha realizado una nueva maniobra deslumbrante. Desembarca en la MLS de Estados Unidos, para jugar con el Inter Miami.Después de conjeturas que llevaron meses — años, incluso —, la decisión de Messi de incorporarse al club de Miami finalmente la confirmó el propio jugador el miércoles. Y fue influida por otro icono del fútbol mundial.
El club ha tenido como líder a David Beckham desde su fundación hace cinco años. Pero el exjugador inglés no ha podido cosechar éxitos como dirigente del equipo.
Quizás eso cambie con Messi. Jorge Mas, uno de los dueños del Inter, tuiteó una foto en la que se apreciaba la silueta oscura de la camiseta de Messi, poco antes de que el crack argentino revelara su decisión en entrevistas con los medios españoles Mundo Deportivo y Sport.
“Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino”, dijo en entrevista con los diarios deportivos Mundo Deportivo y a Sport.
En todos los sentidos, es un anuncio impactante.
Se presumía ampliamente que el astro argentino iba a firmar con Al-Hilal, un club de Arabia Saudí, siguiéndole los pasos a su eterno rival Cristiano Ronaldo, en una nación en la cual varios de sus clubes son financiados por el fondo soberano del gobierno. También se había tanteado la posibilidad de volver al Barcelona, el equipo donde se formó y forjó su leyenda.
Al final, tomó una decisión que sorprendió a muchos. Messi se une a la MLS.
En las entrevistas del miércoles, dijo que faltaban algunos detalles por definir, pero había tomado la decisión de continuar su camino en Miami.
- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 912
ESTAMBUL (AP) — La última vez que la final de la Liga de Campeones de Europa se jugó en Turquía, el partido se conoció como el “Milagro de Estambul”.Se han requerido casi dos décadas para que milagrosamente se recupere el juego.
Estambul debió ser la sede de la final de la Champions en 2020. No sucedió. Después, de la final en 2021. Tampoco fue posible.
La pandemia por coronavirus arruinó esos planes unas semanas antes del saque inicial. Ambas finales se terminaron jugando en Portugal.
Sin embargo, finalmente, le toca el turno una vez más a Estambul, 18 años después de que Liverpool de alguna manera se sobrepuso a una ventaja de 3-0 del AC Milan en el primer tiempo para ganar el icónico trofeo de la Copa Europea en serie de penaltis.
El viernes, la ciudad vistió las banderas índigo temáticas “Estambul 23” y pendones en las calles, puentes y las estaciones del metro para dar la bienvenida a los equipos y los fanáticos del Inter de Milán y Manchester City que están llegando para el partido del sábado.
En un parque junto al agua en el distrito portuario de Yenikapi, en el costado europeo de la ciudad con vista al Estrecho de Bósforo en Asia, hubo conciertos y actuaciones de DJ desde el jueves en el Fan Fest gratuito.
- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1048
GINEBRA (AP) — Cuando Kevin-Prince Boateng salió de la cancha en protesta por recibir insultos racistas de parte de aficionados de un equipo rival hace una década puso a las autoridades del fútbol en una ruta para aplicar sanciones más duras en casos de discriminación.Sus compañeros en el AC Milan lo respaldaron cuando Boateng, que es de raza negra, se negó a tolerar los cánticos racistas que escuchó de parte de los hinchas de un pequeño club provincial durante un partido de exhibición a la mitad de la temporada en 2013.
Boateng pateó el balón en dirección de los aficionados rivales antes de dirigirse al vestuario, seguido por todos sus compañeros.
En la sede de la FIFA en Zurich, el entonces presidente Joseph Blatter aprovechó el momento para exigir castigos más duros para los clubes, las federaciones nacionales y sus equipos —o los jugadores responsables— en casos de racismo y discriminación.
Suspensiones más largas. Reducción de puntos. Descenso a la segunda división o expulsión de competencias y torneos.
Meses después de la decisión de Boateng, la FIFA creó un grupo especial especializado en combatir el racismo y fortaleció su código disciplinario. Lo mismo hizo la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, cuya suspensión mínima de 10 partidos en penalización era del doble que la de la FIFA.
Sin embargo, Blatter rápidamente se retractó de convertir sus duras palabras en acciones en forma.
¿Las sanciones deportivas serían respaldadas en los tribunales?



