
El Barcelona ha quedado en la mira desde que la Fiscalía española reveló que investiga los pagos a una empresa que pertenecía al antiguo vicepresidente del comité de árbitros de la Real Federación de Fútbol. El club catalán niega haber cometido un delito al argumentar que pagó informes técnicos sobre las actuaciones de los árbitros pero que no intentó influir en sus decisiones en los partidos.
En un comunicado, la Liga señaló que la mayoría de los clubes “expresaron su profunda preocupación por este caso, que consideran de máxima gravedad”.
El presidente de la Liga, Javier Tebas, dijo que el caso daña la reputación del fútbol español y que el presidente del Barcelona, Joan Laporta, “debería dimitir” de no explicar bien los pagos.
“Una cosa es trabajar con exárbitros, y otra con el Comité Técnico de Árbitros”, dijo Tebas el lunes. “Tendrán que ver por qué hizo eso”.
Laporta prometió el martes que el club brindará explicaciones pronto, pero salió al paso ante lo que describió como una campaña para mancillar la reputación del Barcelona.
“Tebas se ha quitado la careta, le tiene fobia al Barça y ha vuelto a demostrar su antibarcelonismo”, manifestó Laporta. “No le voy a dar al señor Tebas el gusto de dejar de ser presidente del Barcelona porque eso lo deciden los socios”.
“Quien intente ensuciar la historia del Barça recibirá una respuesta contundente en cualquier ámbito”, añadió.

Melchie Dumornay anotó en dos ocasiones para que la selección haitiana, ubicada en el 55to puesto del ranking de la FIFA garantizara que volverá al hemisferio austral en julio, a fin de disputar la Copa del Mundo en el Grupo D, junto con Inglaterra, China y Dinamarca.
Haití es la primera de tres selecciones que se clasifica al Mundial desde este repechaje intercontinental que 10 equipos disputan en Nueva Zelanda. Portugal enfrentaba más tarde a Camerún en el Grupo A, mientras que Paraguay se medía con Panamá este jueves para definir los últimos pasajes entre los 32 conjuntos que disputarán el torneo del que Nueva Zelanda y Australia serán coanfitrionas.
Recientemente, Dumornay fue contratada por Lyon, siete veces monarca de la Liga de Campeonas. Y en la jornada quedó claro por qué.
Aportó dos definiciones excelsas. Ganó la carrera en pos de un pase adelantado por Roselord Borgella en los descuentos de la primera mitad, para que las haitianas se fueran al descanso con la ventaja de 1-0.
Y en el octavo de los 11 minutos añadidos, Dumornay amplió la ventaja. Antes, la capitana chilena Christiane Endler había atajado un penal de Nerilia Mondesir.
Pero María José Rojas anotó a los 11 minutos del descuento, para mantener vivas las esperanzas chilenas. Los últimos instantes del partido fueron tensos, antes de que Les Grenadiers aseguraran el triunfo.
Las jugadoras haitianas lloraron y se abrazaron tras el silbatazo final. Algunas reflexionaron sobre el éxito en medio de una serie de adversidades.
Haití tuvo que ganar dos partidos en Nueva Zelanda a fin de clasificarse a su primer Mundial. Goleó 4-0 a Senegal en su primer encuentro y ahora ha doblegado a Chile, 38vo del mundo.
Nunca antes las haitianas habían derrotado a un rival sudamericano.
Antes del torneo, la mediocampista Danielle Etienne había dicho a ESPN: “Hay mucha infelicidad en el país, y el fútbol es la alegría”.
“Queremos que el país en general tenga un respiro de aire fresco y pueda alejarse un poco de todo lo que ocurre”, comentó.
El entrenador de Golden State Steve Kerr quiere acortar la temporada de la NBA, la estrella de Milwaukee Giannis Antetokounmpo no. El comisionado Adam Silver no sabe cuál es la mejor opción.
Tal es el dilema en la constante batalla sobre dosificar a los jugadores o descansos para encontrar la mejor forma de optimizar la salud de los jugadores, su rendimiento y disponibilidad.

El resultado fue igual de confuso: 40% dijo que aceptarían lo que la liga decida es mejor, 35% dijo que no querían cambios y el restante 25% quiere cambios.
Otra preocupación es cómo reaccionarán los aficionados. También el dinero.
“Creo que si quieres tener a los mejores jugadores disponibles, acortar la temporada sería del mejor interés para todos”, reconoció el entrenador de Denver Michael Malone. “Pero también es mucho dinero perdido. No hay que olvidarlo: es un negocio”.
Después de que terminó el Juego de Estrellas, la temporada regular se reanudará el jueves y hay 19 jugadores con oportunidad de disputar el calendario completo. La temporada pasada sólo cinco disputaron los 82 encuentros, 11 en la acortada temporada de 72 partidos en 2020-21 y 14 en la campaña 2019-20 interrumpida por el COVID-19.
No solía ser extraño que los jugadores disputasen todo el calendario, o casi todos los encuentros. Hace una década, en el 2012-13, 28 disputaron todo el calendario. Una década antes fueron 46.
Antetokounmpo no quiere cambiar: “Creo que 82 es perfecto”.
Kerr ha propuesto disputar 72 encuentros y lo repitió este año después de que le dio descanso a sus estrellas —Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green— tras ganar el título la temporada anterior.
Sabe que disputar 72 encuentros tendrían un precio. Literalmente un gran precio. Eliminar el 12% de los partidos, en teoría recortaría el 12% de las posibles ganancias.
La NFL y la NHL tienen semanas de descanso. El entrenador de Minnesota Chris Flinch se pregunta si la NBA debería hacer lo mismo.
La NBA y la Asociación de Jugadores están en conversaciones para un nuevo acuerdo de contrato colectivo, ambas partes esperan completar el acuerdo el próximo mes — que no es ninguna garantía, pero un motivo para ser optimistas.

Los dos gigantes europeos del fútbol, dueños de 20 Copas de Europa entre ambos, se reencuentran en una repetición de la final del año pasado, en el cruce más destacado de los octavos de final.
El Madrid se consagró para incrementar a 14 su colección récord de títulos del torneo. Su triunfo en la final de París coronó una seguida de asombradas remontadas en las rondas previas.
“Todavía sigo rascándome la cabeza”, dijo Glenn Hoddle, el extécnico de la selección de Inglaterra y analista de BT Sport. “Cubrí cada uno de esos partidos y aún no logro descifrar cómo pudieron ganar. Estaban liquidados”.
El Madrid se levantó de la lona para eliminar Paris Saint-Germain, Chelsea y Manchester City en cada cruce de la fase de eliminación directa antes de doblegar 1-0 Liverpool en la final.
“Fueron como un boxeador, los que se van contra las cuerdas y uno cree que el árbitro está a punto de parar la pelea”, dijo Hoddle. “No sé qué paso, pero se mantuvieron de pie. Tienen esa calidad”.
Liverpool intentará desquitarse de la derrota en el Stade de France en mayo del año pasado y se presenta para el partido de ida con un ataque que ha vuelto a carburar, después de triunfos consecutivos en contra de Everton y Newcastle en la Liga Premier de Inglaterra.

Aunque Arsenal aún tiene un partido pendiente, los reinantes campeones marcan el paso por primera vez desde agosto y, si los años recientes sirven como referencia, va a costar tumbarles.
La victoria 3-1 el miércoles en el estadio Emirates fue un golpe sobre la mesa por parte del equipo de Pep Guardiola al propinar una tercera derrota en cuatro partidos a un tambaleante Arsenal, racha que incluyó un revés ante el City por la Copa FA el mes pasado.
También puso al rojo vivo la parte alta de la tabla. Apenas cinco puntos separan a los tres primeros, con el tercero Manchester United prendido en la carrera.
Arsenal visitará a Aston Villa el sábado para abrir la jornada del fin de semana en la Premier y podría quedar como líder por unas cuantas horas.
Más tarde ese día, el City jugará en el feudo de Nottingham Forest. El United recibirá a Leicester el domingo.
Con un margen de diferencia tan tenue entre los tres equipos, cualquier paso en falso podría tener un impacto clave en la lucha por el título. De momento, las tuercas aprietan más a Arsenal por su reciente desplome.
Después de haber abierto una ventaja de ocho puntos el 19 de enero, el equipo de Mikel Arteta sabe bien cuán súbito todo puede cambiar.
¿Quién acabará en la cima al final de la temporada?