
Los organizadores del torneo de golf BMW Championship de la PGA, suspendieron la primera ronda cuando muchos jugadores todavía se encontraban en el campo del club Wentworth. El campo y las instalaciones de práctica mantendrán cerradas sus puertas este viernes.
La junta de Cricket de Inglaterra y Gales anunció que no tendría lugar el viernes el segundo duelo entre Inglaterra y Sudáfrica en la cancha Oval.
Las carreras de caballos del jueves en la noche y el viernes fueron canceladas en Gran Bretaña. El organismo rector manifestó, en referencia a la reina que “deseaba recordarla por su vida extraordinaria y su contribución a nuestro deporte y a nuestra nación”.
Los partidos locales de rugby en Inglaterra y Escocia del jueves fueron suspendidos y tampoco se reanudarán el fin de semana.
En el ciclismo, la etapa del viernes de la Vuelta a Gran Bretaña fue cancelada, lo mismo que las últimas dos jornadas que estaban previstas para el fin de semana, con lo que se dio por concluida toda la competición

Y dice que está más lista para lograrlo en el Abierto de Estados Unidos que hace un par de meses en Wimbledon.
Jabeur avanzó a lo que será su segunda final de un torneo de Grand Slam sin necesidad de jugar su mejor tenis. El jueves, aprovechó plenamente una actuación inconsistente de Caroline García y se impuso 6-1, 6-3 en la semifinal.
“Sinceramente, se siente más real llegar a una final de nuevo. En Wimbledon yo estaba como viviendo sólo el sueño, no podía creerlo”, dijo Jabeur (5ta preclasificada) luego de cortar la racha de 13 victorias de García. “Ahora tal vez sé lo que puedo lograr”.
Habrá que ver si lo consigue ante Iga Swiatek, quien remontó para imponerse a Aryna Sabalenka por 3-6, 6-1, 6-4. La polaca avanzó así a su primera final del Abierto de Estados Unidos.
Swiatek, de 21 años y primera del ranking mundial, nunca había disputado una final en el US Open, al igual que Jabeur. Pero ha ganado ya dos trofeos de Grand Slam, en la arcilla del Abierto de Francia.

Era “sólo” un duelo de cuartos de final, sin trofeo en juego, pero fue el encuentro más apasionante de esta edición del Abierto, que concluyó 6-3, 6-7 (7), 6-7 (0), 7-5, 6-3 con una victoria para el español Alcaraz, de 19 años y 3er cabeza de serie.
“Sinceramente”, dijo Alcaraz, que salvó un match point en el cuarto set. “Aún no sé cómo lo hice”.
También empleó palabras como “increíble” y “impresionante”. No exageraba.
“Esta dolerá un tiempo”, dijo de la derrota Sinner, italiano de 21 años. “Pero mañana me levantaré -o hoy me levantaré- y de algún modo intentaré (mirar) sólo lo positivo”.
Sinner y Alcaraz se abrazaron al terminar el último punto, el 382do. Un estrechón de manos en la red no habría bastado.

El partido decisivo, que se jugará el 29 de octubre en el estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador, enfrentará a clubes de Río de Janeiro y Curitiba. Además, se verán las caras el chileno Arturo Vidal (exjugador de Inter de Milán) y Fernandinho (que militó hasta la temporada en Manchester City) en un duelo de veteranos que regresaron de Europa para buscar el título de la Libertadores.
En la vuelta de las semifinales disputada en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante cerca de 62.000 aficionados, el Mengão supo jugar con la ventaja de 4-0 conseguida la semana pasada en Buenos Aires y no echó en falta a sus centrales titulares David Luiz y Leo Pereira, que se perdieron el compromiso por sanción.
El “Fortín”, que llegó con pocas opciones a la revancha tras el varapalo sufrido como local, se adelantó a los 20 minutos por intermedio de Lucas Pratto, tras aprovechar un pase preciso de Lucas Jansson dentro del área.
Flamengo, que repite como finalista – perdió en 2021 ante Palmeiras – y consiguió su último título de Libertadores en 2019, inició la remontada con una anotación de Pedro, quien marcó con un remate de cabeza y se afirmó como máximo realizador de la competición con 12 dianas.

Estos cuatro jugadores dominaron y han sido las máximas atracciones del tenis durante décadas, acumulando 86 títulos de sencillos en las citas de Grand Slam, cada uno con al menos con 20.
Con el comienzo de los cuartos de final en Flushing Meadows el martes, sin la presencia de ninguno de los integrantes de ese cuarteto presentes, la pregunta era obligatoria. ¿Este es el fin de una era?
Nadal, el español de 36 años, se expresó filosófico sobre el tema tras sucumbir 6-4, 4-6, 6-4, 6-3 ante Frances Tiafoe, estadounidense de 24 años, el lunes.
“Unos pasan, otros vienen y la vida se sigue moviendo y el mundo sigue girando. Esa es la realidad. El ciclo natural de la vida. Toda la vida ha pasado lo mismo”, dijo Nadal. “Los mismos hemos estado mucho años arriba, algunos seguimos estando (pero) otros llegan y nosotros nos iremos yendo. Es lógico.”
Mucha gente lleva preguntándose — quizás inquietos — cuándo surgirán las raquetas que tomarán relevo en ambas ramas del tenis.
Este US Open, ya sea meramente simbólicamente o de forma asombrosa, ofrece una mirada al presente y futuro del deporte.