FujjimoriLIMA, Perú (AP) — Alberto Fujimori, cuya presidencia de una década comenzó con triunfos que le permitieron enderezar la economía peruana y derrotar a una brutal insurgencia, para luego terminar en excesos autocráticos que lo enviaron a prisión, falleció. Tenía 86 años.
Su muerte este miércoles en la capital, Lima, fue anunciada por su hija, Keiko Fujimori, en una publicación en X.
Fujimori, que gobernó con una mano cada vez más autoritaria entre 1990 y 2000, fue indultado en diciembre de sus condenas por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas. Su hija dijo en julio que planeaba postularse a la presidencia de Perú por cuarta vez en 2026.
El ex presidente universitario y profesor de matemáticas era un completo outsider político cuando surgió de la oscuridad para ganar las elecciones peruanas de 1990 contra el escritor Mario Vargas Llosa . A lo largo de una tumultuosa carrera política, tomó repetidamente decisiones arriesgadas que le valieron alternativamente adoración y reproche.
Tomó el poder en un país devastado por una inflación galopante y la violencia guerrillera, y saneó la economía con medidas audaces, incluidas privatizaciones masivas de las industrias estatales. Derrotar a los rebeldes fanáticos de Sendero Luminoso le llevó un poco más de tiempo, pero también le valió un amplio apoyo.
Sin embargo, su presidencia se derrumbó de forma igualmente dramática.
Después de cerrar brevemente el Congreso y abrirse paso a codazos para conseguir un tercer mandato controvertido, huyó del país en desgracia en 2000 cuando se filtraron unas cintas de vídeo que mostraban a su jefe de espionaje, Vladimiro Montesinos , sobornando a los legisladores. El presidente fue a Japón, la tierra de sus padres, y, como es bien sabido, envió por fax su dimisión.
Cinco años después, sorprendió a partidarios y adversarios cuando aterrizó en el vecino Chile, donde fue arrestado y extraditado a Perú. Esperaba postularse a la presidencia de Perú en 2006, pero terminó en los tribunales acusado de abuso de poder.
El jugador político de alto riesgo perdería miserablemente. Se convirtió en el primer expresidente del mundo en ser juzgado y condenado en su propio país por violaciones de los derechos humanos. No se le halló culpable de haber ordenado personalmente los 25 asesinatos cometidos por escuadrones de la muerte por los que fue condenado, pero se le consideró responsable porque los crímenes se cometieron en nombre de su gobierno.
Su condena a 25 años no impidió que Fujimori buscara su reivindicación política, que planeaba desde una prisión construida en una academia de policía en las afueras de Lima, la capital.
Su hija, la congresista Keiko, intentó en 2011 restaurar la dinastía familiar presentándose a la presidencia, pero fue derrotada por un estrecho margen en una segunda vuelta. Volvió a presentarse en 2016 y 2021, cuando perdió por apenas 44.000 votos tras una campaña en la que prometió liberar a su padre.
“Luego de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor”, dijo el miércoles X. “Pedimos a quienes lo amaron que nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma”.
La presidencia de Fujimori fue, de hecho, una exhibición descarada de autoritarismo, conocido localmente como “caudillismo”, en una región que se alejaba vacilante de las dictaduras y avanzaba hacia la democracia.
Le sobreviven sus cuatro hijos. La mayor, Keiko, se convirtió en primera dama en 1996 cuando su padre se divorció de su madre, Susana Higuchi, en una amarga batalla en la que ella acusó a Fujimori de haberla torturado. El hijo menor, Kenji, fue elegido congresista.
Fujimori nació el 28 de julio de 1938, Día de la Independencia del Perú, y sus padres inmigrantes recogieron algodón hasta que pudieron abrir una sastrería en el centro de Lima.
Se licenció en ingeniería agrícola en 1956 y luego estudió en Francia y Estados Unidos, donde obtuvo un título de posgrado en matemáticas de la Universidad de Wisconsin en 1972.
En 1984 fue nombrado rector de la Universidad Agraria de Lima y seis años más tarde se presentó como candidato a la presidencia sin haber ocupado jamás un cargo político, presentándose como una alternativa limpia a la corrupta y desacreditada clase política peruana.
Pasó del 6% en las encuestas un mes antes de las elecciones de 1990 a terminar segundo entre nueve candidatos en la votación. Luego venció a Vargas Llosa en una segunda vuelta.
La victoria, dijo más tarde, surgió de la misma frustración que alimentó a Sendero Luminoso.
“Mi gobierno es producto del rechazo, del hartazgo del Perú por la frivolidad, la corrupción y el infuncionamiento de la clase política tradicional y la burocracia”, afirmó.
Una vez en el cargo, la mano dura de Fujimori y su estilo práctico al principio sólo le valieron aplausos, mientras los coches bomba seguían arrasando la capital y la inflación anual se acercaba al 8.000 por ciento.
Aplicó la misma terapia de choque económico que Vargas Llosa había defendido pero que él había rechazado en campaña.
Al privatizar las industrias estatales, Fujimori recortó el gasto público y atrajo una inversión extranjera récord.
Conocido cariñosamente como “El Chino” debido a su ascendencia asiática, Fujimori solía vestirse con ropa de campesino para visitar comunidades indígenas de la selva y agricultores de las tierras altas, mientras repartía electricidad y agua potable a aldeas muy pobres. Eso lo distinguía de los políticos blancos patricios que, por lo general, carecían del toque de plebeyo.
Fujimori también dio vía libre a las fuerzas de seguridad del Perú para enfrentar a Sendero Luminoso.
En septiembre de 1992, la policía capturó al líder rebelde Abimael Guzmán . Con razón o sin ella, Fujimori se atribuyó el mérito.
El ex profesor universitario, que asumió el poder apenas unos años después de que gran parte de la región se había deshecho de dictaduras, en definitiva representó un paso atrás. Desarrolló un gusto creciente por el poder y recurrió a medios cada vez más antidemocráticos para acumular más poder.
En abril de 1992, cerró el Congreso y los tribunales, acusándolos de obstaculizar sus esfuerzos por derrotar a Sendero Luminoso y estimular reformas económicas.
La presión internacional lo obligó a convocar elecciones para una asamblea que reemplazara al Congreso. El nuevo cuerpo legislativo, dominado por sus partidarios, modificó la constitución peruana para permitir que el presidente cumpliera dos mandatos consecutivos de cinco años. Fujimori volvió al poder en 1995, tras una breve guerra fronteriza con Ecuador, en una victoria electoral aplastante.
Defensores de los derechos humanos en el país y en el extranjero lo criticaron por impulsar una ley de amnistía general que perdona los abusos de los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad durante la campaña “antisubversiva” de Perú entre 1980 y 1995.
Según una comisión de la verdad, el conflicto se cobró casi 70.000 vidas, y los militares fueron responsables de más de un tercio de las muertes. Periodistas y empresarios fueron secuestrados, estudiantes desaparecieron y al menos 2.000 campesinas de las tierras altas fueron esterilizadas a la fuerza.
En 1996, el bloque mayoritario de Fujimori en el Congreso lo puso en camino a un tercer mandato cuando aprobó una ley que determinó que sus primeros cinco años como presidente no contaban porque la nueva constitución aún no estaba en vigor cuando fue elegido.
Un año después, el Congreso de Fujimori despidió a tres jueces del Tribunal Constitucional que intentaron revocar la legislación, y sus enemigos lo acusaron de imponer una dictadura elegida democráticamente.
Para entonces, las revelaciones casi diarias mostraban la monumental escala de la corrupción en torno a Fujimori. Unas 1.500 personas relacionadas con su gobierno fueron procesadas por corrupción y otros cargos, entre ellos ocho ex ministros del gabinete, tres ex comandantes militares, un fiscal general y un ex presidente de la Corte Suprema.
Las acusaciones contra Fujimori dieron lugar a años de disputas legales. En diciembre, el Tribunal Constitucional de Perú falló a favor de un indulto humanitario concedido a Fujimori en la Nochebuena de 2017 por el entonces presidente Pablo Kuczynski. Con una mascarilla y recibiendo oxígeno suplementario, Fujimori salió de la prisión y se subió a un vehículo utilitario deportivo conducido por su nuera.
La última vez que se le vio en público fue el 4 de septiembre, saliendo de un hospital privado en silla de ruedas. Dijo a la prensa que se había sometido a una tomografía computarizada y cuando le preguntaron si su candidatura presidencial seguía adelante, sonrió y dijo: “Ya veremos, ya veremos”.
Frank Bajak, el autor principal de este obituario, se retiró de The Associated Press en 2024. La periodista de The Associated Press Regina García Cano en la Ciudad de México contribuyó con este artículo.
Por  FRANKLIN BRICEÑO
(Foto AP/Claudio Santana, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

043047642
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4990
6095
117902
262859
298933
43047642

Tu IP desde donde navegas es: 18.118.28.31
29-12-2024 14:02