Dos pandillasQUITO, Ecuador (AP) — Estados Unidos designó a dos pandillas ecuatorianas como organizaciones terroristas extranjeras , lo que marca el último paso del gobierno de Trump para atacar a los cárteles criminales en América Latina.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hizo el anuncio el jueves durante su visita a Ecuador, en el marco de una gira por Latinoamérica ensombrecida por un ataque militar estadounidense contra una banda similar, el Tren de Aragua de Venezuela. Este ataque ha generado preocupación en la región sobre lo que podría suceder a medida que el gobierno del presidente Donald Trump se compromete a intensificar la actividad militar para combatir el narcotráfico y la migración ilegal.
“Esta vez, no vamos a simplemente cazar narcotraficantes en lanchas rápidas y decir: 'Intentemos arrestarlos'”, declaró Rubio a la prensa en Quito, la capital de Ecuador. “No, el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos porque nos han estado haciendo la guerra durante 30 años y nadie ha respondido”.
El Departamento de Defensa dijo el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales, calificándolo de "acción altamente provocadora" y advirtiendo al gobierno del presidente Nicolás Maduro contra futuras acciones.
Dos g más
Los ANG son designados como grupos terroristas
Los Lobos y Los Choneros son bandas ecuatorianas a las que se atribuye gran parte de la violencia que comenzó durante la pandemia de COVID-19. La designación de grupo terrorista, según Rubio, ofrece diversas opciones para que Washington colabore con el gobierno ecuatoriano y combata a estos grupos.
Esto incluye la capacidad de eliminarlos, así como de tomar medidas contra las propiedades y cuentas bancarias en Estados Unidos de los miembros del grupo y de aquellos con vínculos con las organizaciones criminales, afirmó Rubio. Añadió que la etiqueta también facilitaría el intercambio de inteligencia.
Los Choneros , Los Lobos y otros grupos similares participan en sicariato, extorsión y tráfico y venta de drogas. Las autoridades los han culpado del aumento de la violencia en el país, mientras se disputan las rutas del narcotráfico hacia el Pacífico y el control del territorio, incluso dentro de las cárceles, donde cientos de reclusos han sido asesinados desde 2021.
El ataque estadounidense en el Caribe cobra protagonismo
La huelga se ha convertido en el foco del viaje de Rubio, que incluyó una parada en México el miércoles.
Los funcionarios estadounidenses dicen que la carga del barco estaba destinada a Estados Unidos y que el ataque mató a 11 personas, pero aún no han explicado cómo los militares determinaron que quienes estaban a bordo eran miembros del Tren de Aragua.
Rubio dijo que las acciones estadounidenses contra los cárteles se estaban dirigiendo más hacia Venezuela y no hacia México.
“En muchos casos, no hay necesidad de hacer eso con gobiernos amigos, porque estos nos van a ayudar”, dijo Rubio a la prensa. “Pueden hacerlo ellos mismos, y nosotros les ayudaremos”.
Un día antes, Rubio justificó el ataque diciendo que el barco representaba una “amenaza inmediata” para Estados Unidos y Trump optó por “volarlo” en lugar de seguir lo que había sido el procedimiento estándar de detenerlo y abordarlo, arrestar a la tripulación y confiscar cualquier contrabando a bordo.
El ataque generó reacciones diversas entre los líderes de toda Latinoamérica, donde la historia estadounidense de intervención militar y diplomacia de cañoneras aún está fresca. Muchos, como los funcionarios en México, se cuidaron de condenar el ataque rotundamente. Subrayaron la importancia de proteger la soberanía nacional y advirtieron que una mayor participación militar estadounidense podría ser contraproducente.
Ecuador ha luchado contra el narcotráfico
El presidente Daniel Noboa agradeció a Rubio los esfuerzos de Estados Unidos para "eliminar cualquier amenaza terrorista". Antes de su reunión, Rubio afirmó en redes sociales que Estados Unidos y Ecuador están "alineados como socios clave para erradicar la inmigración ilegal y combatir la delincuencia transnacional y el terrorismo".
El último Informe Mundial sobre Drogas de la ONU dice que varios países de América del Sur, incluidos Colombia, Ecuador y Perú, informaron mayores incautaciones de cocaína en 2022 que en 2021. El informe no le da a Venezuela el papel descomunal que ha tenido la Casa Blanca en los últimos meses.
"No me importa lo que diga la ONU. No me importa", dijo Rubio.
La violencia se ha disparado en Ecuador desde la pandemia. Los narcotraficantes expandieron sus operaciones y se aprovecharon de la industria bananera nacional . Ecuador es el mayor exportador mundial de esta fruta, y los traficantes encuentran en los contenedores marítimos llenos de ella el vehículo perfecto para contrabandear su mercancía.
Los cárteles de México, Colombia y los Balcanes se han establecido en Ecuador porque utiliza el dólar estadounidense y tiene leyes e instituciones débiles, junto con una red de pandillas de larga data, incluidas Los Choneros y Los Lobos, que están ávidas de trabajo.
Ecuador cobró relevancia en el tráfico mundial de cocaína tras los cambios políticos en Colombia en la última década. Los cultivos de coca en Colombia se han ido acercando a la frontera con Ecuador debido a la desarticulación de los grupos criminales tras la desmovilización en 2016 del grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En julio, Ecuador extraditó a Estados Unidos al líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar. Se fugó de una prisión ecuatoriana el año pasado y fue recapturado en junio, dos meses después de ser imputado en Nueva York por la importación de miles de libras de cocaína a Estados Unidos.
Lee y García Cano informaron desde la Ciudad de México. La periodista de The Associated Press Adriana Gómez Licón, desde Fort Lauderdale, Florida, contribuyó a este informe.
JACQUELYN MARTIN fotografía política en la Casa Blanca y el Congreso y ha recorrido el mundo como fotógrafa de grupo cubriendo a cada Secretario de Estado desde 2010. Es conocida por sus paquetes de reportajes empresariales multidisciplinarios y habla español con fluidez.
Por  MATTHEW LEE , REGINA GARCIA CANO y JACQUELYN MARTIN

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047939845
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20251
20349
180988
180988
529201
47939845

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.179
08-09-2025 17:33