Grupo BukeleCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La principal organización de derechos humanos de El Salvador, Cristosal, anunció el jueves que abandonará el país debido al creciente acoso y amenazas legales por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele .
La organización ha sido uno de los críticos más visibles de Bukele, documentando abusos en la guerra del hombre fuerte contra las pandillas del país y la detención de cientos de deportados venezolanos en un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump.
El gobierno de Bukele ha atacado a sus oponentes durante mucho tiempo, pero el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, dijo que las cosas llegaron a un punto de inflexión en los últimos meses a medida que Bukele se ha fortalecido gracias a su alianza con Trump.
“El claro ataque contra nuestra organización nos ha obligado a elegir entre el exilio o la cárcel”, declaró Bullock en una entrevista con Associated Press. “El gobierno de Bukele ha desatado una ola de represión en los últimos meses... Ha habido un éxodo de líderes de la sociedad civil, profesionales e incluso empresarios”.
El gobierno de El Salvador no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Cristosal ha estado trabajando en El Salvador desde el año 2000, cuando fue fundada por obispos evangélicos con el fin de abordar las preocupaciones sobre derechos humanos y democracia tras la brutal guerra civil del país.
El jueves, la organización de derechos humanos anunció que había desalojado sus oficinas y trasladado a 20 empleados del país centroamericano a las vecinas Guatemala y Honduras. Cristosal, discretamente, desalojó al personal y a sus familias antes de anunciar públicamente su partida por temor a ser blanco de ataques del gobierno de Bukele.
La decisión se produjo después de que su principal abogada anticorrupción, Ruth López, fuera encarcelada en junio por cargos de enriquecimiento, lo que la organización niega.
El equipo legal de Cristosal ha apoyado cientos de casos que alegan que el gobierno detuvo arbitrariamente a personas inocentes en su ofensiva contra las pandillas, y ha detenido ilegalmente a venezolanos deportados de Estados Unidos. López dirigió muchas de esas investigaciones. En una comparecencia ante el tribunal en junio, compareció esposada y escoltada por la policía.
"No me van a silenciar, quiero un juicio público", gritó. "Soy una presa política".
La organización afirmó que durante años los empleados han sido seguidos por agentes de policía, sus teléfonos han sido intervenidos con programas espía como Pegasus y han sido objeto de ataques legales y campañas de difamación.
Pero la comparecencia de López ante el tribunal fue el momento en que, según Bullock, supo que tendrían que abandonar el país.
Al mismo tiempo, el gobierno ha arrestado a más críticos , mientras que otros han huido discretamente del país. A finales de mayo, el Congreso de El Salvador aprobó una ley de "agentes extranjeros" , impulsada por el presidente populista. Esta ley se asemeja a la legislación implementada por los gobiernos de Nicaragua, Venezuela, Rusia, Bielorrusia y China para silenciar y criminalizar la disidencia presionando a organizaciones que dependen de financiación extranjera.
Bullock dijo que la ley facilitaría al gobierno criminalizar al personal y paralizar económicamente a la organización.
La huida de Cristosal del país supone un nuevo revés para el sistema de pesos y contrapesos en un país donde Bukele prácticamente ha consolidado el control del gobierno. Bullock afirmó que no poder seguir trabajando en el país dificultará considerablemente que la organización continúe con su labor legal, en particular apoyando a las personas detenidas con escaso acceso al debido proceso.
MEGAN JANETSKY Janetsky cubre migración, conflictos, derechos humanos y política en México y Centroamérica para AP, con sede en la Ciudad de México. Anteriormente, cubrió Cuba y el Caribe para AP y trabajó como periodista independiente en Colombia, informando sobre toda Sudamérica.
(Foto AP/Moisés Castillo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047001189
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1740
25660
174917
455025
835198
47001189

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.113
19-07-2025 00:43