NetanyajuDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el miércoles que Israel está estableciendo un nuevo corredor de seguridad a través de la Franja de Gaza para presionar a Hamas, sugiriendo que cortaría la ciudad sureña de Rafah, que Israel ordenó evacuar , del resto del territorio palestino.
El anuncio se produjo después de que el ministro de defensa de Netanyahu afirmara que Israel ocuparía extensas zonas de Gaza y las incorporaría a sus llamadas zonas de seguridad. Mientras tanto, una oleada de ataques israelíes mató a más de 40 palestinos, casi la mitad de ellos mujeres y niños, según funcionarios sanitarios palestinos.
Israel ha prometido intensificar la guerra contra Hamás, que ya dura casi 18 meses, hasta que el grupo militante devuelva a las decenas de rehenes restantes, se desarme y abandone el territorio. Israel puso fin al alto el fuego en marzo y ha impuesto una suspensión de un mes a todas las importaciones de alimentos, combustible y ayuda humanitaria.
Netanyahu describió el nuevo eje como el corredor Morag, usando el nombre de un asentamiento judío que antiguamente se alzaba entre Rafah y Khan Younis, sugiriendo que se extendería entre las dos ciudades del sur. Añadió que sería "un segundo corredor Filadelfia ", en referencia al lado de Gaza de la frontera con Egipto, más al sur, que ha estado bajo control israelí desde mayo pasado.
Israel ha retomado el control del corredor Netzarim, también llamado así por un antiguo asentamiento, que separa el tercio norte de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, del resto de la estrecha franja costera. Ambos corredores existentes se extienden desde la frontera israelí hasta el mar Mediterráneo.
“Estamos cortando la franja y estamos aumentando la presión paso a paso, para que nos entreguen a nuestros rehenes”, dijo Netanyahu.
La Autoridad Palestina, respaldada por Occidente y liderada por rivales de Hamás, expresó su "rechazo total" al corredor proyectado. Su declaración también exigió a Hamás que cediera el poder en Gaza, donde el grupo militante ha enfrentado protestas excepcionales recientemente.
En el norte de Gaza, un ataque aéreo israelí impactó un edificio de la ONU en el campamento de refugiados de Jabaliya, donde murieron 15 personas, entre ellas nueve niños y dos mujeres, según el Hospital Indonesio. El ejército israelí afirmó que el ataque alcanzó a militantes de Hamás en un centro de mando y control.
El edificio, que anteriormente era una clínica, se había convertido en un refugio para personas desplazadas, con más de 700 residentes allí, según Juliette Touma, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, principal proveedor de ayuda humanitaria en Gaza. Ningún miembro del personal de la ONU resultó herido en el ataque.
Ella dijo que el personal de la ONU advirtió a la gente sobre los peligros de permanecer allí después del ataque del miércoles, pero que muchos decidieron quedarse, "simplemente porque no tienen absolutamente ningún otro lugar a dónde ir".
La ONU afirma que la mayor parte de Gaza es una zona prohibida
Más del 60% de Gaza se considera ahora una zona de exclusión debido a las órdenes de evacuación israelíes, según Olga Cherevko, portavoz de la oficina de ayuda humanitaria de la ONU. Cientos de miles de personas viven en precarios campamentos de tiendas de campaña a lo largo de la costa o en las ruinas de sus hogares destruidos.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró anteriormente que Israel se apoderaría de "amplias áreas" y las añadiría a sus zonas de seguridad, aparentemente refiriéndose a una zona de amortiguación existente a lo largo de todo el perímetro de Gaza. Instó a los residentes de Gaza a "expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes", afirmando que "esta es la única manera de poner fin a la guerra".
El domingo, Netanyahu dijo que Israel planea mantener el control general de la seguridad de Gaza después de la guerra e implementar la propuesta del presidente Donald Trump de reasentar a gran parte de su población en otro lugar a través de lo que el líder israelí denominó “emigración voluntaria”.
Los palestinos han rechazado el plan, considerándolo como una expulsión de su tierra natal después de que la ofensiva de Israel dejó gran parte de ella inhabitable, y los expertos en derechos humanos dicen que la implementación del plan probablemente violaría el derecho internacional.
Hamás ha declarado que solo liberará a los 59 rehenes restantes —24 de los cuales se cree que siguen vivos— a cambio de la liberación de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada israelí. El grupo ha rechazado las exigencias de que deponga las armas o abandone el territorio.
Preocupación por los rehenes
La decisión de reanudar la guerra ha alimentado las protestas en Israel, donde muchos temen que haya puesto a los rehenes en grave riesgo y piden otro alto el fuego y un intercambio con Hamas.
El Foro de Familias de Rehenes, que representa a la mayoría de las familias de los cautivos, dijo que estaban “horrorizados al despertar esta mañana con el anuncio del Ministro de Defensa sobre la expansión de las operaciones militares en Gaza”.
El grupo pidió a la administración Trump, que se atribuyó el mérito de haber negociado el alto el fuego pero apoyó la decisión de Israel de ponerle fin , que haga todo lo posible para liberar a los cautivos restantes.
“Nuestra máxima prioridad debe ser un acuerdo inmediato para traer a TODOS los rehenes de vuelta a casa —los vivos para su rehabilitación y los muertos para un entierro apropiado— y poner fin a esta guerra”, afirmó el grupo.
Los ataques matan a decenas
Además de los 15 muertos en el norte de Gaza, los ataques aéreos israelíes, desde la noche hasta el miércoles, causaron la muerte de otras 28 personas en todo el territorio, según hospitales locales. El Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Khan Younis, informó que entre los muertos había cinco mujeres, una de ellas embarazada, y dos niños.
Israel afirma que sólo ataca a los militantes y hace todos los esfuerzos posibles para proteger a los civiles, culpando a Hamás por sus muertes porque los militantes operan en zonas densamente pobladas.
El miércoles por la noche, el ejército israelí informó que dos proyectiles fueron disparados desde Gaza y fueron interceptados. Posteriormente, emitió órdenes de evacuación para varias comunidades del norte de Gaza, "con especial atención a los refugios", indicando que pronto lanzaría ataques de represalia.
La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, la mayoría de los cuales han sido liberados posteriormente en virtud de acuerdos de alto el fuego y otros acuerdos. Israel rescató a ocho rehenes con vida y ha recuperado decenas de cadáveres.
La ofensiva israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica si los fallecidos son civiles o combatientes. Israel afirma haber matado a unos 20.000 militantes, sin aportar pruebas.
La guerra ha dejado vastas zonas de Gaza en ruinas y en su punto más álgido ha desplazado a alrededor del 90% de la población.
Scharf informó desde Jerusalén. Los periodistas de Associated Press Elena Becatoros en Atenas, Grecia; Bassem Mroue en Beirut; y Sam Mednick en Tel Aviv, Israel, contribuyeron a este informe.
Siga la cobertura de la guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
(Foto AP/Abdel Kareem Hana)
Por  WAFAA SHURAFA e ISAAC SCHARF

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044449829
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11127
15069
69675
50773
594739
44449829

Tu IP desde donde navegas es: 18.216.115.2
04-04-2025 15:21