UcraniaBRUSELAS (AP) — Los países europeos prometieron el viernes enviar miles de millones de dólares en fondos adicionales para ayudar a Ucrania a seguir combatiendo la invasión de Rusia , mientras un enviado estadounidense continuaba los esfuerzos de paz en un viaje para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en medio de crecientes interrogantes sobre la voluntad del Kremlin de detener la guerra de más de tres años.
Tras presidir una reunión de los aliados occidentales de Ucrania en Bruselas, el secretario de Defensa británico, John Healey, dijo que las nuevas promesas de ayuda militar totalizaron más de 21.000 millones de euros (24.000 millones de dólares), "un aumento récord en la financiación militar para Ucrania, y también estamos aumentando ese apoyo a la lucha en el frente".
Healey no desglosó esa cifra, y Ucrania se ha quejado en el pasado de que algunos países repiten viejas ofertas en dichas conferencias de promesas o no entregan armas y municiones reales que valgan el dinero que prometen.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró la semana pasada que los países que apoyan a Ucrania han aportado alrededor de 21 000 millones de dólares en lo que va del primer trimestre de este año. La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció el viernes que se han comprometido más de 26 000 millones de dólares.
Mientras tanto, en Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff , se encontraba en Rusia y se reuniría con Putin en San Petersburgo. Witkoff, quien ha estado presionando al Kremlin para que acepte una tregua, se reunió inicialmente con el enviado de Putin, Kirill Dmítriev, según mostraron imágenes difundidas por medios rusos.
Antes de la reunión del “grupo de contacto” en la sede de la OTAN, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, dijo que un tema clave era fortalecer las defensas aéreas de su país.
Junto a Healey al final, Umerov describió la reunión como "productiva, eficaz y eficiente" y afirmó que dio como resultado uno de los paquetes de asistencia más cuantiosos que Ucrania ha recibido. "Agradecemos a cada nación que ha brindado este apoyo", afirmó.
Gran Bretaña dijo que en un esfuerzo conjunto con Noruega se gastarían más de 580 millones de dólares para proporcionar cientos de miles de drones militares, sistemas de radar y minas antitanque, así como contratos de reparación y mantenimiento para mantener los vehículos blindados ucranianos en el campo de batalla.
El presidente Volodymyr Zelenskyy renovó sus pedidos de más sistemas Patriot desde que 20 personas murieron hace una semana, incluidos nueve niños, cuando un misil ruso destrozó edificios de apartamentos y destruyó un parque infantil en su ciudad natal.
Zelenskyy participó en la reunión del viernes mediante un enlace de video.
Rusia posterga el acuerdo de alto el fuego
Las fuerzas rusas tienen la ventaja en Ucrania, con la guerra ya en su cuarto año. Ucrania ha respaldado una propuesta de alto el fuego estadounidense , pero Rusia la ha bloqueado eficazmente imponiendo condiciones de gran alcance.
La demora rusa en aceptar la propuesta de Washington ha frustrado a Trump y alimentado las dudas sobre si el presidente ruso, Vladimir Putin, realmente quiere detener los combates mientras su ejército más grande tiene impulso en el campo de batalla.
“Rusia continúa usando las conversaciones bilaterales con Estados Unidos para retrasar las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, lo que sugiere que el Kremlin sigue sin estar interesado en negociaciones de paz serias para poner fin a la guerra”, dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos de Washington, en una evaluación el jueves por la noche.
Washington sigue comprometido a lograr un acuerdo de paz, pese a que han pasado cuatro semanas desde que presentó sus propuestas de alto el fuego, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
“Es una dinámica que no se resolverá militarmente. Es una trituradora de carne”, dijo Bruce el jueves sobre la guerra, y añadió que “no se puede hablar de nada más… hasta que cesen los disparos y las matanzas”.
Los observadores esperan una nueva ofensiva rusa
Los funcionarios ucranianos y los analistas militares creen que Rusia se está preparando para lanzar una nueva ofensiva militar en las próximas semanas para aumentar la presión y fortalecer la mano del Kremlin en las negociaciones .
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, declaró que su país proporcionaría a Ucrania cuatro sistemas IRIS-T de corto y medio alcance con misiles, así como 30 misiles para baterías Patriot. Los Países Bajos planean suministrar un sistema de defensa aérea Hawkeye, un avión de alerta temprana aerotransportado.
El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, dijo que su país está monitoreando el mercado mundial de armamentos y ve oportunidades para que los países que apoyan a Ucrania compren más armas y municiones.
Pevkur dijo que cree que Putin podría intentar llegar a algún tipo de acuerdo con Ucrania antes del 9 de mayo, el día en que Rusia conmemora la victoria durante la Segunda Guerra Mundial, lo que hace aún más vital fortalecer la posición de Kiev ahora.
“Por eso necesitamos acelerar las entregas lo más rápidamente posible”, dijo.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, estuvo ausente del foro que Estados Unidos creó y dirigió durante varios años, aunque habló vía video.
En la última reunión del grupo de contacto , celebrada en febrero, Hegseth advirtió a los partidarios europeos de Ucrania que Estados Unidos ahora tiene prioridades en otras partes (en Asia y en sus propias fronteras) y que en el futuro tendrán que ocuparse de su propia seguridad y de la de Ucrania.
La escritora de Associated Press Lolita Baldor en Washington contribuyó a este informe.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
Por  LORNE COOK
(Foto AP/Geert Vanden Wijngaert)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044710865
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14431
14840
82161
311809
594739
44710865

Tu IP desde donde navegas es: 18.216.229.106
18-04-2025 22:31