MARACAIBO, Venezuela (AP) — Wilfido Briñez se considera afortunado de vivir con el rugido de los generadores eléctricos al otro lado de su puerta en Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela y zona cero de los grandes apagones recientes.
Mientras muchos de sus vecinos se sientan en la oscuridad esperando a que la luz vuelva a encenderse, este profesor universitario carga su celular y califica trabajos de sus alumnos en su laptop. La comida en su refrigerador se mantiene fría, y sistema de aire acondicionado está en marcha.
“Los decibelios de ruido son altos, muy altos”, comentó Bríñez, hablando por encima del ruido de tres motores de gas. “Pero no nos queda de otra, o tenemos ruido o no tenemos electricidad”.
Conforme se agrava la crisis en Venezuela, la venta de generadores eléctricos es uno de los pocos sectores que crecen en la otrora rica nación petrolera, cuyos residentes tratan de sobrevivir pese al colapso de los servicios públicos.
Millones de personas pobres viven a merced de la inestable red eléctrica venezolana, pero los ciudadanos de clase media y alta capaces de reunir unos cientos de dólares están comprando generadores de emergencia en un intento de recuperar una vida corriente.
SARAJEVO, Bosnia-Herzegovina (AP) — Grupos humanitarios advirtieron el jueves de una crisis humanitaria que se está desarrollando en Bosnia, ante la llegada de más migrantes a uno de los países más pobres y volátiles de Europa, donde las necesidades de la población local ya ponen a prueba los servicios sociales.
La Cruz Roja Bosnia expresó su alarma por el creciente número de migrantes desesperados en las ciudades de Bihac, Velika Kladusa y Cazin, en el noroeste del país.
“Estamos teniendo problemas para proporcionar alimentos y productos sanitarios a los migrantes”, dijo Selam Midzic, responsable de la delegación de Cruz Roja en Bihac.
Miles de migrantes duermen al raso en calles y parques tras intentar cruzar la frontera a Croacia y ser devueltos a Bosnia, según grupos humanitarios.
La tensión está creciendo entre los propios migrantes, que se han enzarzado en peleas, y con los residentes locales en Bosnia. Los grupos humanitarios dijeron que les está costando cubrir las necesidades de los migrantes.
“Se mueven libremente. Ya no podemos dormir en paz, estamos siempre en alerta”, dijo Husein Karajic, residente en Velika Kladusa.
La llamada ruta de los Balcanes que toman los migrantes desde Oriente Medio, Asia Central y el Norte de África con la esperanza de llegar a la Europa occidental se desplazó a Bosnia hace dos años después de que otros gobiernos cerraran las rutas habituales al norte del país.
La mayoría de los migrantes llegan a Bosnia desde Grecia tras cruzar relativamente sin trabas por Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia. Según las estadísticas del gobierno bosnio, la mayoría procede, por ese orden, de Pakistán, Bangladesh, Irak, Siria y Aghanistán.
BENI, República Democrática del Congo (AP) — Un niño de cinco años que vomitaba sangre se convirtió el miércoles en la primera víctima del brote actual de ébola en Uganda. Otras dos personas dieron positivo por la fiebre hemorrágica en el país, en un episodio que se originó en la vecina República Democrática del Congo, donde ya mató a más de 1.400 personas.
HONG KONG (AP) — La policía de Hong Kong empleó el miércoles gases lacrimógenos, gas pimienta y mangueras de agua contra los manifestantes que habían rodeado el edificio del gobierno para oponerse a una polémica reforma del sistema de extradiciones, convertida en un símbolo de las preocupaciones sobre el creciente control chino y la erosión de los derechos civiles en el territorio.
MADRID (AP) - Una mexicana musulmana y su marido español de origen marroquí, acusados de reclutar a milicianos en Madrid para el grupo extremista Estado Islámico, defendido el martes su inocencia durante la repetición de su juicio.
La Audiencia Nacional condenó en 2018 a Aziz Zaghanane a seis años de prisión por un delito de adoctrinamiento activo terrorista y su esposa, Ana Marilú Reyna, un año de internación por enaltecimiento de terrorismo, pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia y ordenó a principios de este año la repetición del juicio.
El Tribunal Supremo rechazó el matrimonio, el quiebre de la ley y el derecho a ser juzgados en el futuro.
A Zaghanane se le acusa de haber adoptado un papel de sabio del Islam para prescribir "adoctrinar y captar personas para la causa salafista radical". De Reyna, los fiscales dicen que, "tras un proceso de inmersión en el Islam radical, se comunican con otras personas que ensalzan la imposición por la fuerza de esa ideología".
Nacida en Monterrey, México, la mujer de 40 años pasó de ser catequista en la Iglesia católica a convertirse al Islam. Ante el tribunal se repitió, como ya había sido hecho en el primer juicio, que se convirtió en un deseo de ahondar en cuestiones espirituales y tras leer mucho sobre la religión islámica.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.