
Está el sketch de apertura en frío, con los miembros del elenco John Belushi y Michael O'Donoghue. Al final, Chevy Chase camina con cautela junto a los cuerpos boca abajo de los dos actores, haciéndose los muertos, para el primer llamado de "¡En vivo desde Nueva York, es sábado por la noche!".
NBC está retransmitiendo ese episodio el sábado, parte de una fiesta de programación del 50.° aniversario que incluye un especial de tres horas el domingo que reúne a docenas de ex miembros del elenco y amigos y un concierto de regreso desde el Radio City Music Hall que se transmitirá en vivo el viernes por la noche en Peacock.
El elenco original seguramente se habría burlado de la exhibición de excesos del mundo del espectáculo, de forma muy similar a como los actores en la representación ficticia detrás de escena de la noche de apertura de la película "Saturday Night" del año pasado no pudieron ocultar su disgusto por la leyenda de Hollywood Milton Berle.
¿No estás listo para el horario de máxima audiencia? Difícilmente
En aquel entonces, se los conocía como los Not Ready for Prime Time Players (Los jugadores que no están listos para el horario de máxima audiencia). Desde hace mucho, el éxito ha convertido ese nombre en una burla. Entre los espectadores menores de 50 años, el programa nocturno es más popular que cualquier cosa que la NBC emita en el llamado horario de máxima audiencia, y eso ni siquiera refleja la forma en que mucha gente lo experimenta ahora, a través de clips destacados en línea.
“Saturday Night Live” es el motor de la comedia, y ha creado generaciones de estrellas, desde Belushi hasta Bill Murray, Eddie Murphy, Adam Sandler, Will Ferrell, Amy Poehler, Kristen Wiig , Kate McKinnon y Bowen Yang. Lanzó franquicias cinematográficas tan numerosas que no es posible mencionarlas, y la programación de comedia nocturna de la NBC, compuesta por Jimmy Fallon y Seth Meyers, tiene su origen en “SNL”. Sigue siendo el primer lugar al que la gente recurre cuando quiere darle un sentido cómico a los asuntos de actualidad.
En el centro, entonces y ahora, está la inescrutable figura de Lorne Michaels, el productor ejecutivo que tenía 30 años durante esa primera temporada y cumplió 80 el otoño pasado, en una noche de programa, naturalmente.
Michaels abandonó “SNL” durante cinco años y, a su regreso en 1985, dio con la fórmula que garantizó su continua relevancia.
Reconoció, como escribe la autora Susan Morrison en la biografía “Lorne: The Man Who Invented Saturday Night Live”, que se publicará el martes, que “casi todas las personas que alguna vez vieron SNL creen que sus años más divertidos fueron cuando estaban en la escuela secundaria”.
Eso significa avanzar constantemente, incorporar sangre nueva constantemente, incluso ser implacable al respecto. Eso significa confiar en los jóvenes escritores para que mantengan vigentes las referencias culturales e inventen otras nuevas. Eso significa contratar artistas musicales de los que Michaels y su buen amigo, el cantante Paul Simon, probablemente no hayan oído hablar, pero que su gente le dice que están a la vanguardia.
No es perfecto. Nunca lo fue.
“La historia del programa se lee como un electrocardiograma”, dijo James Andrew Miller, coautor con Tom Shales del libro de 2002, “Live From New York: The Complete, Uncensored History of Saturday Night Live”. “Hay años fantásticos, hay años de crecimiento, hay años que te marean en el coche, hay años que te hacen preguntarte si debería seguir funcionando”.
Sustituya la palabra “muestra” por “años” en esa cita y todavía tiene sentido.
Creando momentos virales antes de que lo "viral" fuera una cosa
“Saturday Night Live” suele ser —por lo general— tremendamente irregular, pero produjo momentos virales antes de que existiera Internet. Las noticias de Garrett Morris para sordos, el irascible Gumby de Murphy, “Lazy Sunday”, el sketch del cencerro, la imitación de Sarah Palin por parte de Tina Fey: los recuerdos por sí solos producen risas. Los fracasos, las ideas que nunca despegaron o los presentadores que no pudieron estar a la altura del desafío se desvanecen. O tal vez sean el precio de la genialidad.
Puede resultar fácil perder de vista lo difícil que es en realidad, dijo Bill Carter, veterano cronista de comedia televisiva y autor de “The Late Shift: Letterman, Leno, and the Network Battle for the Night”. Cada semana se escribe un programa de 90 minutos desde cero, se construyen decorados en un edificio de oficinas de Nueva York y se acomoda a presentadores de diversos grados de talento.
Estés preparado o no, el espectáculo debe comenzar el sábado a las 11:30 p.m. El reloj no perdona.
“Cada programa es una iniciativa creativa diferente”, dijo Carter. “Por eso es bueno y malo, pero también por eso es emocionante... 'En vivo', esa es la característica esencial del programa. Cuando lo estás viendo, sabes que realmente está sucediendo en la ciudad de Nueva York en este momento”.
Solo se puede lograr un nivel de refinamiento determinado. Alguien puede equivocarse en una frase o provocar una carcajada. Sinéad O'Connor puede romper una foto del Papa o la sincronización de labios de Ashlee Simpson puede fallar.
En los últimos años, Saturday Night Live se ha centrado más en su historia. Los exalumnos reaparecen con frecuencia y detectar cameos no anunciados se ha convertido en algo habitual. El Club de los Cinco Veces de presentadores invitados, aunque es una broma, roza la línea de la presunción.
Puede parecer una franquicia sin una conclusión previsible, e incluso está pensada para eso. Michaels tendrá más que decir al respecto que nadie. El jefe tras bambalinas es también el personaje que más tiempo lleva en pantalla; su aparición como un hombre serio ante el entonces alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, en el primer programa después de los atentados del 11 de septiembre es uno de los momentos más conmovedores de “SNL” .
“¿Podemos ser graciosos?”, preguntó Michaels.
Giuliani respondió: “¿Por qué empezar ahora?”
¿Cuánto tiempo permanecerá Lorne Michaels en el programa?
Los observadores dicen que Michaels ha dado un paso atrás y que ahora confía más en el equipo capaz que ha formado. No hay indicios de que su ojo para detectar talentos haya disminuido. Quienes lo han visto dicen que su habilidad más temible (tomar una serie de decisiones instantáneas entre el ensayo general y la actuación, acortar o alargar los sketches, moverlos y cambiarlos para producir lo que ven los espectadores en la transmisión) está floreciendo.
Los años previos al 50 aniversario han estado llenos de especulaciones sobre si Michaels será ese su momento de dimisión, rumores que él mismo ha alimentado en el pasado. Pero no ha hablado de ello, ni siquiera ha concedido entrevistas en torno a las festividades. El tema es el foco de atención de “After Lorne”, un nuevo artículo en la revista New York, donde el autor Reeves Wiedeman describe a Michaels como un hombre misterioso, a veces una fuerza intimidante, para quienes rodean el programa.
Quien lo reemplace (se han mencionado nombres como Fey, Meyers y Colin Jost) probablemente se enfrentará a una presión aplastante. En un momento en que la televisión abierta está decayendo, NBC se vería muy tentada a recortar costos en torno al programa de una manera que no ha hecho con Michaels a cargo, dijo Miller.
Carter dijo que si el 50° aniversario fuera el motivo de su salida, probablemente eso ya se sabría.
“Es su vida”, dijo. “¿Por qué dejarías tu vida si no es necesario? Esto fue algo especial y único que él creó, y si disfrutas haciéndolo, que creo que todavía lo hace y puede hacerlo, no veo ninguna razón para que se vaya”.
Algún día llegará ese momento. Mientras tanto, disfruta del espectáculo.
David Bauder escribe sobre la intersección de los medios y el entretenimiento para la AP. Síguelo en http://x.com/dbauder y https://bsky.app/profile/dbauder.bsky.social
(Foto AP/G. Paul Burnett, Archivo)