
En el correo electrónico de 2018, un abogado se quejó de que Bove era “completamente imprudente y estaba fuera de control” en la forma en que manejaba sus casos. Otro, molesto por la rudeza y los juegos de poder de Bove, dijo que necesitaba “supervisión de un adulto”. Un tercero, un destacado defensor público federal de la ciudad, dijo que “no se molesta en tratar a los mortales inferiores con respeto o empatía”.
Bove, entonces un fiscal muy agresivo en la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York , no se sintió en absoluto avergonzado por las quejas.
En lugar de eso, imprimió el correo electrónico y lo colocó en un tablero de corcho en su oficina para que otros lo vieran, según una persona que trabajó con Bove. La persona, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar con franqueza sobre un ex colega, dijo que Bove consideraba el correo electrónico como una insignia de honor.
La casi década que Bove lleva como fiscal —un período en el que abordó casos de alto perfil en medio de quejas sobre su comportamiento polarizador— proporciona pistas sobre cómo ve su papel actual como principal ejecutor del presidente Donald Trump en el Departamento de Justicia. En apenas un mes como el segundo funcionario interino del departamento, el poco conocido Bove ha superado las normas y las sutilezas, ya sea regañando a los líderes del FBI por "insubordinación" al rechazar su solicitud de entregar los nombres de los agentes que investigaron el asalto de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos o expulsando a los abogados que trabajaron en esos casos.
A principios de este mes, presionó a ex colegas para que retiraran los cargos contra el alcalde de la ciudad de Nueva York por razones no relacionadas con la solidez del caso, alterando décadas de normas del Departamento de Justicia.
Estas medidas han suscitado intensas críticas de parte de académicos jurídicos y ex fiscales, quienes temen que Bove, quien representó a Trump en procesos penales federales y estatales , esté ajustando cuentas con el presidente y no dirigiendo imparcialmente el Departamento de Justicia. Dejando de lado tales preocupaciones, Bove ha buscado implementar agresivamente la agenda de Trump de una manera que no sorprende en absoluto a muchos que lo conocieron cuando litigaba casos de drogas y terrorismo.
“En mi experiencia litigando contra él, lo que más le gustaba como fiscal era ejercer el poder, la peor característica posible para un servidor público”, dijo Christine Chung, ex fiscal federal que como abogada defensora se ha enfrentado a Bove. “Pero la gente no hablará en su contra públicamente porque también es vengativo, como ahora está dejando muy en claro”.
El Departamento de Justicia se negó a hacer comentarios en respuesta a una solicitud de AP para entrevistar a Bove junto con una lista detallada de preguntas sobre su conducta pasada.
“Está haciendo el trabajo para el que Trump fue elegido”, dijo Christopher Kise, quien conoció a Bove cuando trabajaron juntos en el equipo de defensa legal de Trump. “Tienes que hacerle saber a la gente que te tomas en serio el control. El proceso a veces puede volverse complicado, pero si vas a hornear un pastel, tienes que romper algunos huevos”.
Kise agregó que estaba sorprendido por la representación de Bove por parte de sus ex colegas como un villano decidido a imponer la agenda de Trump a cualquier costo.
"Es excepcionalmente inteligente", dijo Kise, "y respetuoso con los diferentes puntos de vista".
Agitación en el Departamento de Justicia
Como fiscal general adjunto interino, Bove ha desempeñado un papel decisivo a la hora de liderar el esfuerzo por remodelar el FBI y el Departamento de Justicia, avanzando para identificar a los agentes implicados en las investigaciones de los disturbios del Capitolio y dejando claro a los fiscales su expectativa de que sigan sus órdenes.
El 14 de febrero, por ejemplo, convocó a los fiscales de la sección de integridad pública del Departamento de Justicia y les dio una hora para elegir a dos personas para presentar la moción de desestimar los cargos contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, a pesar de que otros fiscales ya habían renunciado debido a la directiva de desestimar el caso.
Particularmente sorprendente fue su orden para que el FBI entregara una lista de miles de agentes que participaron en las investigaciones del 6 de enero, una solicitud vista por algunos en el buró como un precursor de una purga.
El escrutinio de los agentes de carrera del FBI es altamente inusual dado que los agentes rasos no seleccionan sus casos.
El ataque al Capitolio dejó más de 100 policías heridos cuando la turba furiosa de partidarios de Trump —algunos armados con palos, bates y spray para osos— abrumó a las fuerzas del orden, rompió ventanas y obligó a los legisladores y sus asesores a esconderse. Trump ha pasado la mayor parte de los últimos cuatro años restando importancia a la gravedad del ataque y culpando a las autoridades federales por reprimir con demasiada dureza a sus partidarios.
Bove ha adoptado esa visión. En una carta en la que despidió a más de media docena de altos ejecutivos del FBI el 31 de enero, Bove escribió que los funcionarios necesitaban hacer limpieza porque el FBI había “participado activamente en lo que el presidente describió apropiadamente como una ‘grave injusticia nacional’ que se ha perpetrado contra el pueblo estadounidense”.
Sus acciones, particularmente sus ataques agresivos contra el FBI, han dejado a sus antiguos colegas desconcertados.
"No se parece en nada al Emil que yo conocía", dijo Chris O'Leary, un agente retirado del FBI que trabajó como supervisor de contraterrorismo en la ciudad de Nueva York y que conocía a Bove como un fiscal eficaz y "un buen compañero". O'Leary señaló que Bove participó activamente en las investigaciones relacionadas con el 6 de enero en el área de Nueva York y nunca manifestó ninguna preocupación sobre la forma en que se manejaron las investigaciones.
O'Leary añadió: "Es casi como el Dr. Jekyll y el Sr. Hyde".
No está claro cuánto tiempo más Bove servirá en el papel de fiscal general adjunto interino. Trump ha nominado a Todd Blanche , otro de sus abogados y ex fiscal federal, para ese puesto. Si Blanche es confirmado por el Senado, como se espera, Bove se convertirá en el principal asesor de Blanche y se desempeñará como el principal fiscal general adjunto asociado. Es uno de los puestos más poderosos en el Departamento de Justicia.
Fiscal estrella
Desde sus días universitarios como capitán del equipo de lacrosse de la Universidad de Albany, Bove se destacó por su agudo intelecto y su extenuante ética de trabajo, según entrevistas con quienes lo conocen.
El derecho corre por las venas de la familia de Bove. Su padre fue fiscal en el estado de Nueva York. Después de graduarse en la facultad de derecho de la Universidad de Georgetown, Bove trabajó como secretario de dos jueces federales designados por el presidente republicano George W. Bush. Luego pasó nueve años en la Fiscalía de Estados Unidos en Manhattan, donde se especializó en el procesamiento de capos de la droga y presuntos terroristas.
Encabezó la acusación contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por cargos de narcotráfico, así como contra el hermano del presidente de Honduras , y procesó con éxito a un agente de Hezbolá que planeó ataques en Nueva York.
Sin embargo, al presentar tales casos, Bove irritó a sus colegas fiscales y abogados defensores.
La AP habló con 11 abogados defensores que plantearon preguntas sobre las tácticas y el comportamiento agresivos de Bove. Un ex colega del Departamento de Justicia recordó que Bove intentó engañar a otros distritos para hacerse cargo de casos de alto perfil. Y un abogado defensor dijo que vio conmocionado cómo Bove le gritaba a su cliente, un narcotraficante de América Latina, que no le daba las respuestas que quería a pesar de que estaba cooperando con el gobierno de Estados Unidos en una importante investigación sobre narcóticos.
La mayoría de los abogados hablaron bajo condición de anonimato porque temían represalias por hablar.
Las denuncias culminaron en marzo de 2018, cuando el director de la oficina del defensor público federal en Manhattan recogió críticas sobre Bove de ocho abogados defensores. Recopiló las críticas y envió las observaciones en un correo electrónico a dos altos funcionarios de la Fiscalía de Estados Unidos, según personas familiarizadas con la misiva que no estaban autorizadas a hablar del asunto y hablaron bajo condición de anonimato.
“Es un problema real y recurrente, y no está representando a la oficina de la manera en que creo que uno quisiera que lo hiciera”, escribió David Patton, el defensor público en ese momento, en el correo electrónico, al que tuvo acceso The Associated Press. Patton no respondió a una solicitud de entrevista.
Unos 18 meses después de que se envió el correo electrónico, Bove fue ascendido a codirector de la unidad de seguridad nacional y narcóticos internacionales de la oficina. En ese puesto, supervisó la acusación contra Maduro, acusado de encabezar un cártel de funcionarios de seguridad de alto rango que intentaban inundar Estados Unidos con cocaína. Maduro, que en enero prestó juramento para un tercer mandato, sigue siendo el objetivo de una recompensa estadounidense de 15 millones de dólares. Ha desestimado el caso penal como parte de un intento en curso por parte de Washington de destituirlo del cargo.
Mala conducta del fiscal
En 2020, un equipo de fiscales dirigido por Bove se defendía de las acusaciones de haber incurrido en lo que un juez describió como mala conducta procesal. Las acciones se produjeron en el marco del procesamiento de un banquero iraní acusado de violar las sanciones estadounidenses. En el juicio, los abogados de Ali Sadr Hashemi Nejad afirmaron que los fiscales no habían entregado pruebas que consideraban beneficiosas para su cliente.
La jueza de distrito de Estados Unidos Alison Nathan presionó a los fiscales para que dieran respuestas. Bove, como supervisor de la unidad, participó en los intentos de mitigar las consecuencias, según cientos de páginas de correos electrónicos y mensajes de texto entre fiscales que Nathan ordenó que se publicaran en 2021 a pedido de la AP pese a las objeciones de Bove.
En un intercambio de mensajes de texto el domingo por la noche con su codirector después de ser amonestado por Nathan en el tribunal, Bove reconoció que sus fiscales le habían dicho una “mentira descarada” al juez. También prometió “aplastar” al acusado iraní, hizo un comentario lascivo sobre uno de sus abogados y le dijo en broma a una colega que “te conseguiremos cocaína” para que pudiera pasar la noche en vela para reparar parte del daño.
Aunque Nathan no concluyó que el equipo de Bove hubiera ocultado documentos intencionalmente, la jueza determinó que hubo “mala conducta de la fiscalía”. Encontró que los fiscales habían realizado un “intento deliberado de ocultar” la verdad y buscaron “enterrar” un documento potencialmente exculpatorio.
La jueza anuló la condena y desestimó los cargos. Pidió al Departamento de Justicia que iniciara una investigación sobre los fiscales. No está claro si alguna vez se abrió una investigación de ese tipo.
Bove dejó el gobierno a fines de 2021 y se convirtió en abogado defensor. En 2023, se unió al equipo legal de Trump.
Comuníquese con el equipo de investigación global de AP en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o https://www.ap.org/tips/
Josué Goodman es un periodista de investigación radicado en Miami que escribe sobre la intersección del crimen, la corrupción, el narcotráfico y la política en América Latina. Anteriormente, pasó dos décadas informando desde América del Sur.
Jim Mustian es un reportero de investigación de Associated Press especializado en noticias de última hora.
ERIC TUCKER cubre seguridad nacional en Washington para The Associated Press, con un enfoque en el FBI y el Departamento de Justicia y los casos de fiscales especiales contra el expresidente Donald Trump.
(Jeenah Moon/Pool Photo via AP, archivo)