ExtifonJUNEAU, Alaska (AP) — La evacuación masiva por aviones militares de cientos de residentes de aldeas de Alaska devastadas por los restos del tifón Halong ha finalizado, y los funcionarios y líderes locales están centrando su atención en tratar de estabilizar la infraestructura y las viviendas dañadas donde puedan antes de que llegue el frío invernal.
Tras las tormentas consecutivas que azotaron el oeste de Alaska, las principales iniciativas de respuesta se han centrado en las comunidades yupik de Kipnuk y Kwigillingok, ubicadas cerca del mar de Bering y con un historial de inundaciones. Si bien más de una docena de comunidades reportaron daños causados ​​por los restos de Halong a principios de este mes, Kipnuk y Kwigillingok fueron devastadas por la marejada ciclónica y niveles de agua que alcanzaron niveles récord.
Las casas fueron arrastradas , algunas con personas dentro. Los vientos en la región sacudieron y lanzaron los edificios como si fueran juguetes. Los equipos de emergencia relataron haber rescatado a personas de los tejados. Una persona murió y dos siguen desaparecidas.
Las estimaciones iniciales sugieren que el 90% de los edificios en Kipnuk quedaron destruidos, y que el suministro de agua potable aparentemente se contaminó con combustible y aguas residuales, según un informe publicado el lunes por la división de gestión de emergencias de Alaska. Alrededor del 35% de los edificios en Kwigillingok quedaron destruidos, según el informe.
Una organización nativa de Alaska busca acciones adicionales
La Federación de Nativos de Alaska aprobó una resolución durante su convención anual que finalizó el sábado en apoyo de una ayuda expansiva, urgente y continua para la región.
El grupo es la organización nativa más grande del estado de Alaska, y su reunión en Anchorage coincidió con la reubicación temporal la semana pasada de cientos de personas a refugios en la ciudad, que es la más grande de Alaska y está a unas 500 millas (804,7 kilómetros) de algunos de los pequeños pueblos donde los residentes dependen en gran medida de la caza y la pesca como parte de su cultura.
La resolución, entre otras cosas, insta a los gobiernos estatal y federal a “realizar inversiones sostenidas en infraestructura permanente y medidas de protección en el Ártico de Alaska” y a fortalecer los vínculos con las tribus “para garantizar una presencia federal constante y un acceso equitativo a los recursos para las comunidades remotas en todo el mar de Bering y las regiones del Ártico”.
La administración del presidente Donald Trump ha cuestionado los fondos destinados a la resiliencia comunitaria o a la mitigación del riesgo de desastres , y los intentos de cancelarlos han sido impugnados en los tribunales. Los senadores estadounidenses por Alaska , los republicanos Lisa Murkowski y Dan Sullivan, han declarado que defenderán la importancia de dichos fondos en Alaska, donde numerosas comunidades rurales se enfrentan a amenazas como la erosión costera y el deshielo del permafrost, lo que requiere importantes mejoras en la infraestructura y, en algunos casos, la reubicación.
La resolución de la Federación de Nativos de Alaska también instó al gobierno federal a establecer un centro de respuesta regional en la comunidad de Bethel, en el suroeste de Alaska, y a proporcionar fondos a los agentes de seguridad pública de la aldea para que colaboren en las labores de respuesta. Además, solicita a los gobiernos de todos los niveles que desalienten cualquier barrera que pueda inhibir las prácticas de caza y pesca para reponer el pescado, la carne de alce y otros alimentos de subsistencia y tradicionales que los pueblos indígenas perdieron en la tormenta.
La lejanía de la región obliga a transportar las mercancías en barcaza o por aire. La caza y la pesca complementan la oferta de alimentos en los supermercados locales, que puede ser limitada y, a menudo, cara.
Anchorage da la bienvenida a los estudiantes desplazados
El lunes, 65 estudiantes desplazados comenzaron clases en las escuelas de Anchorage. El personal del Distrito Escolar de Anchorage se reunió durante el fin de semana con las familias en los albergues instalados en la ciudad y ayudó a inscribir a los niños en la escuela, según informó el distrito en un comunicado.
El superintendente del distrito, Jharrett Bryantt, en una declaración la semana pasada dijo que los equipos escolares estarían listos para proporcionar suministros de emergencia, transporte en autobús, servicios de salud mental, asistencia lingüística y otro tipo de apoyo.
Esta transición conlleva una carga emocional y cultural. Nuestras escuelas serán espacios de pertenencia, sanación y esperanza, donde cada niño se sienta seguro, valorado y conectado —dijo—. Honrar la cultura, el idioma y las relaciones de cada estudiante será esencial para ayudarlos a sanar y reconstruir su sentido de hogar.
Trabajando contra el reloj y el invierno
El estado se ha centrado en enviar personal y suministros a las comunidades para ayudar a restaurar la infraestructura dañada y asistir en las reparaciones de emergencia de viviendas, según el informe de la agencia de gestión de emergencias. Las organizaciones y consorcios tribales están coordinando esfuerzos para ayudar a secar, rescatar y reparar viviendas.
La Corporación de Salud Yukon-Kuskokwim, que participa en los esfuerzos de recuperación y brinda atención médica en la región, dijo en las redes sociales que anticipa que los ríos comenzarán a congelarse dentro de unas semanas.
Jeremy Zidek, portavoz de la agencia de gestión de emergencias del estado, dijo que todavía no hay una fecha en la que los funcionarios planean cerrar los refugios que se han establecido en Anchorage.
“A medida que trabajamos para que las personas regresen a sus hogares o encuentren otro alojamiento, evaluaremos la situación”, dijo por correo electrónico.
Becky Bohrer es un reportero político y de la cámara estatal radicado en Juneau, Alaska.
(Marc Lester/Anchorage Daily News vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048971598
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22260
20986
43246
512418
700323
48971598

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
21-10-2025 21:06