Las inundacionesNo se trata solo de Texas y Carolina del Norte. Las lluvias intensas están cayendo con mayor frecuencia en muchas zonas de EE. UU., aunque, según los expertos, el lugar donde ocurren y si causan inundaciones catastróficas es en gran medida una cuestión de azar.
Más de 100 personas murieron en la región montañosa de Texas durante el fin de semana tras la caída de 30 centímetros (12 pulgadas) de lluvia en tan solo unas horas. El diluvio fue impulsado por el aire cálido y húmedo remanente de la tormenta tropical Barry y el huracán Flossie, que creó condiciones propicias para tormentas eléctricas recurrentes en la misma zona, según el climatólogo texano John Nielsen-Gammon.
El año pasado, el huracán Helene dejó más de 76 centímetros (30 pulgadas) de lluvia en el oeste de Carolina del Norte, lo que provocó inundaciones catastróficas que arrasaron carreteras y viviendas, causando la muerte de más de 100 personas solo en ese estado. Esta semana, las inundaciones causadas por los remanentes de la tormenta tropical Chantal provocaron decenas de rescates acuáticos en otras partes de Carolina del Norte. Y esta primavera, las lluvias récord en Kentucky causaron inundaciones graves y mortales.
Si bien puede ser difícil atribuir un único fenómeno meteorológico al cambio climático (y los terrenos montañosos o accidentados empeoran las inundaciones), los expertos dicen que el calentamiento de la atmósfera y de los océanos debido a la quema de combustibles fósiles aumenta la probabilidad de tormentas catastróficas.
Esto se debe a que la atmósfera puede retener un 7 % más de agua por cada grado Celsius (1,8 grados Fahrenheit), creando una especie de esponja gigante que absorbe la humedad de las masas de agua y la vegetación. Posteriormente, la humedad regresa a la tierra en lluvias cada vez más intensas, impredecibles y destructivas.
"Se trata simplemente de cargar los dados hacia fuertes lluvias cuando la situación sea adecuada", dijo Kenneth Kunkel, científico del clima de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Intensificación de las tormentas de lluvia
Al revisar los registros de las estaciones meteorológicas estadounidenses desde 1955, Kunkel descubrió que, en los últimos 20 años, la lluvia se ha intensificado en los dos tercios orientales del país, incluyendo las Grandes Llanuras del sur, donde se encuentra Texas. La intensidad se ha mantenido igual o ha disminuido en el oeste y el suroeste.
En las 700 estaciones que comenzaron a recopilar datos a fines del siglo XIX y principios del XX, la mayor proporción de registros de precipitaciones de dos días se ha establecido en sólo los últimos 10 años, dijo Kunkel, aunque eso no refleja totalmente la mayoría de las estaciones occidentales, que se establecieron más tarde.
Nielsen-Gammon dijo que la intensidad general de las lluvias extremas en Texas ha aumentado un 15% en los últimos 40-50 años.
Aun así, es casi imposible predecir dónde caerá la lluvia más catastrófica en un año determinado, dijo Kunkel.
“Este mes le tocó a la región montañosa de Texas ser afectada. El otoño pasado... en el oeste de Carolina del Norte, nos tocó a nosotros”, dijo Kunkel, y agregó que el hecho de que una zona se haya salvado en los últimos 20 o 30 años “no significa que no sea vulnerable. Tuvieron suerte”.
Una 'tormenta perfecta' en Texas
Las peores inundaciones y la mayor pérdida de vidas en Texas ocurrieron en el condado de Kerr, en un área conocida como “callejón de inundaciones repentinas” debido a su terreno empinado que canaliza el agua hacia el río Guadalupe, una popular zona recreativa.
Aunque el condado no recibió la mayor cantidad de lluvia de las tormentas, la "distribución de las precipitaciones fue uno de los peores patrones posibles" porque los aguaceros más intensos fueron sobre las cabeceras de la bifurcación sur del río Guadalupe, lo que provocó que el agua corriera hacia áreas donde cientos de personas, incluidos niños, estaban acampando , dijo Nielsen-Gammon.
Si el epicentro hubiera estado a 16 kilómetros (10 millas) al norte o al sur, la lluvia se habría repartido entre diferentes cuencas fluviales, explicó. Si hubiera ocurrido más abajo, las llanuras aluviales más extensas habrían absorbido y frenado gran parte del agua.
Los años de sequía probablemente también agravaron las inundaciones.
El condado de Kerr, por ejemplo, había sufrido una sequía extrema o excepcional durante más de tres años, salvo un período de cuatro semanas el otoño pasado. Esto probablemente compactó el suelo, lo que provocó que el agua se escurriera en lugar de filtrarse, según Brad Rippey, meteorólogo del Departamento de Agricultura de EE. UU.
Luego, el aire del Golfo de México, más cálido de lo normal (un reflejo del calentamiento global), llegó al estado con un mayor contenido de agua del que habría tenido décadas atrás.
Todo se consolidó como una "tormenta perfecta de eventos" que causó una catástrofe, dijo Rippey. "Hubo factores que tuvieron que confluir para que esto sucediera".
La cobertura climática y ambiental de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org .
(Foto AP/Ashley Landis)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046767590
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9937
40461
111484
221426
835198
46767590

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.244
11-07-2025 07:28