NUEVA YORK (AP) — JPMorgan Chase Bank asumirá todos los depósitos y la mayoría de los activos del maltrecho First Republic Bank, según anunció el lunes la Corporación Federal de Garantía de Depósitos de Estados Unidos (FDIC, por sus siglas en inglés).
Las autoridades reguladoras de California cerraron First Republic y nombraron a la agencia federal como su receptor, indicó FDIC. JPMorgan Chase asumiría “todos los depósitos y prácticamente todos los activos de First Republic Bank”, señaló el comunicado.
Las 84 sucursales de First Republic Bank en ocho estados reabrirían el lunes como oficinas de JPMorgan Chase.
Las autoridades estaban buscando una forma de resolver la situación antes de que abrieran los mercados en Estados Unidos el lunes. First Republic, con sede en San Francisco, había tenido problemas desde el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank a principios de marzo. Eso añadía las preocupaciones de que el banco pudiera no sobrevivir mucho más como entidad independiente.
__
El periodista de Associated Press Matt O’Brien en Providence, Rhode Island, contribuyó a este despacho.
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden impuso el jueves sanciones al Servicio de Seguridad Federal de Rusia y a la organización de inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán por la detención arbitraria de estadounidenses.
Se trata de la primera implementación de las nuevas sanciones creadas el año pasado por Biden contra quienes mantienen cautivos a estadounidenses de manera arbitraria. Aún así, las sanciones son en gran medida simbólicas, dado que ambas organizaciones de antemano cumplen actualmente duras sanciones por una serie de conductas cuestionadas —desde la interferencia electoral y la invasión a Ucrania por parte de Rusia hasta el apoyo a las actividades terroristas.
Funcionarios sénior del gobierno estadounidense se negaron a revelar qué detenciones respaldaron específicamente las sanciones, argumentando que eran una respuesta a un patrón de medidas de ambos países al retener sin justificación a estadounidenses tanto en la actualidad como anteriormente.
En un comunicado de prensa, el Departamento del Tesoro indicó que las autoridades iraníes retienen e interrogan con frecuencia a los detenidos en la prisión de Evin en Teherán y tienen un “papel directo en la represión de las protestas y el arresto de disidentes, incluyendo algunos que cuentan con la doble nacionalidad”.
Funcionarios sénior del gobierno de Biden señalaron que las medidas del jueves se fraguaron mucho antes del arresto del reportero Evan Gershkovich, del diario Wall Street Journal, ocurrido el mes pasado en Rusia, y cuyo encarcelamiento fue rápidamente considerado injusto por el gobierno de Estados Unidos. El estadounidense Paul Whelan también lidia con esa designación en Rusia.
Además de sancionar a las dos organizaciones, el gobierno también está imponiendo castigos adicionales a cuatro líderes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán que, alega, están involucrados en los esfuerzos de toma de rehenes.
Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro en temas de terrorismo e inteligencia financiera, dijo que Estados Unidos está “comprometido a traer a casa a los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y a actuar contra las amenazas extranjeras a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”.
NUEVA YORK (AP) — Los fiscales de Nueva York le pidieron a un juez que prohíba a Donald Trump usar evidencia de su caso penal para atacar a testigos, citando lo que dicen es el historial del expresidente de hacer “declaraciones acosadoras, vergonzosas y amenazantes” sobre personas. está enredado en disputas legales.
La oficina del fiscal de distrito de Manhattan presentó documentos judiciales el lunes solicitando al juez Juan Manuel Merchan una orden de protección que pondría barreras estrictas en torno al acceso y uso de Trump de las pruebas entregadas por los fiscales antes del juicio. Ese tipo de intercambio de evidencia, llamado descubrimiento, es rutinario en los casos penales y tiene como objetivo ayudar a garantizar un juicio justo.
Los fiscales quieren impedir que Trump publique pruebas en las redes sociales o se las proporcione a terceros. También quieren restringir la forma en que ve cierto material sensible, pidiéndole que lo haga solo en presencia de sus abogados, y que no pueda copiar, fotografiar o transcribir esos registros.
Trump “tiene una larga y quizás singular historia de atacar a testigos, investigadores, fiscales, jurados de primera instancia, jurados de acusación, jueces y otras personas involucradas en procedimientos legales en su contra”, escribió la fiscal adjunta de distrito Catherine McCaw.
Ese comportamiento, dijo, ha puesto a “esas personas y sus familias en un riesgo de seguridad considerable”.
WASHINGTON (AP) — Ante el inminente fin de las restricciones al asilo relacionadas con la pandemia de COVID-19, el gobierno de Estados Unidos anunció el jueves medidas para evitar que los migrantes crucen ilegalmente la frontera sur, implementando sanciones para muchos que sí lo hagan, y creando nuevas vías con el objetivo de ofrecer alternativas al peligroso viaje.
Las medidas incluyen la apertura de centros de procesamiento fuera de Estados Unidos para que las personas que huyen de la violencia y la pobreza presenten sus solicitudes para llegar vía aérea y establecerse legalmente en Estados Unidos, España o Canadá. Los primeros centros de este tipo se abrirán en Guatemala y Colombia, y se tiene previsto que posteriormente se establezcan más en otros países.
El gobierno también planea examinar de manera más rápida a los migrantes que solicitan asilo en la frontera, repatriar en el menor tiempo posible a quienes considere inelegibles, y penalizar a quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos o en cualquier otro país en su trayecto hacia Estados Unidos.
Pero se desconoce si las medidas ayudarán a frenar la oleada de migrantes que huyen de países sumidos en problemas políticos y económicos. El inminente fin de las medidas de salud pública implementadas durante la pandemia que permitían la expulsión expedita de muchos migrantes, el próximo 11 de mayo, también incrementa la presión.
“Este es un desafío hemisférico que exige soluciones hemisféricas”, declaró el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas en una conferencia de prensa en la que detalló la manera en que Estados Unidos trabajará en conjunto con otros países de la región.
TALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — Disney demandó el miércoles al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por la toma estatal de los terrenos donde se encuentran sus parques de atracciones, alegando que el republicano emprendió “una campaña selectiva de represalias gubernamentales” luego de que la compañía se opuso a una ley conocida como “no digas gay”.
La demanda se interpuso en Tallahassee minutos después de que una junta de supervisión designada por DeSantis votó a favor de anular un acuerdo que colocaba en manos de la compañía las decisiones de diseño y construcción de sus enormes terrenos cerca de Orlando.
“Disney lamenta que se haya tenido que llegar a esto”, señala la querella. “Pero habiendo agotado todos los esfuerzos para resolver el conflicto, la compañía no tiene más opción que interponer esta demanda para proteger a sus miembros, invitados y socios locales de desarrollo de una campaña implacable para usar el poder gubernamental como arma en contra de Disney en represalia por expresar un punto de vista político impopular con ciertos funcionarios del estado”.
La demanda es el capítulo más reciente en una disputa de más de un año entre Disney y DeSantis que ha sumido al gobernador en críticas en momentos en que alista su previsible postulación a la presidencia en los próximos meses.
DeSantis, quien se ha presentado como un republicano capaz de aplicar hábilmente su agenda conservadora sin dramas, se ha metido de lleno en la disputa con la querida empresa y principal motor del turismo, mientras los líderes empresariales y los rivales de la Casa Blanca critican su postura, a la que consideran un rechazo extraordinario a uno de los principios del conservadurismo de una limitada intervención del Estado.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.