El papa advierteCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco advirtió el jueves a los burócratas del Vaticano que tengan cuidado con el mal que acecha entre ellos, que describió como “demonios educados” que asedian a la gente que vive la fe católica de forma rígida y presuntuosa.
Francisco aprovechó su mensaje anual de Navidad a la curia romana para volver a advertir a los cardenales, obispos y sacerdotes que trabajan en la Santa Sede que en ningún caso están más allá de todo reproche, y que de hecho son vulnerables a la maldad.
Francisco les dijo que al vivir en el corazón de la Iglesia católica, “podríamos caer en la tentación de pensar que estamos seguros, que somos mejores, que ya no nos tenemos que convertir”.
Sin embargo, los residentes en el Vaticano corren más peligro porque están cercados por “demonios educados”, que “entran con educación, sin que uno se dé cuenta”, dijo el papa a los religiosos en el Salón de las Bendiciones del Palacio Apostólico.
Hace años que Francisco utiliza su mensaje de Navidad para dar una reprimenda anual a los burócratas del Vaticano, a los que guía en un “examen de conciencia” típicamente jesuita para ayudarles en el arrepentimiento antes de Navidad.
Sus críticas más duras llegaron en 2014, cuando enumeró los “15 males de la curia” que sufrían algunos, como el “terrorismo del chisme”, el “Alzheimer espiritual” y vivir “hipócritas” dobles vidas. Al año siguiente, Francisco ofreció un antídoto para esos pecados con un “catálogo de virtudes” que confiaba en que siguieran en su lugar, como la honestidad, la humildad y la sobriedad.
Petro ambicionaBOGOTÁ (AP) — Gustavo Petro pasó a la historia de Colombia como el primer presidente de izquierda y ahora busca un objetivo mayor: pacificar a un país convulso en el que los actores armados y las bandas criminales no permitieron que la paz fuera total ni siquiera luego de que el Estado firmó en 2016 un acuerdo con la guerrilla más antigua de Latinoamérica, las FARC.
Petro -quien le ganó en julio a conservadores y moderados con un discurso contra las élites, la violencia y a favor de los pobres- defiende la vía del diálogo porque él mismo formó parte de la guerrilla M-19 que en 1990 firmó la paz y luego avanzó en la vida civil como senador y alcalde de Bogotá.
En su corta gestión ha invertido su capital político en la llamada “paz total” con la que se propone negociar una salida al conflicto con múltiples actores armados, algunos con motivaciones políticas y otros dedicados al narcotráfico, un tema mayúsculo dado que Colombia es el mayor productor de hoja de coca en el mundo.
En pocos meses se han visto algunos avances: el Congreso aprobó una ley que sienta las bases para los acercamientos con grupos armados y se retomó la mesa de negociación con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendida desde 2019. A su vez se iniciaron los diálogos con dos bandas urbanas que se disputan el microtráfico en Buenaventura, al oeste del país.
Presidente UcraniaKIEV, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, visitó el martes la ciudad ucraniana de Bakhmut, donde se han concentrado algunos de los combates más intensos en las últimas semanas de guerra, según indicó su oficina.
La ciudad oriental es escenario de “duras batallas” entre los defensores ucranianos y las fuerzas invasoras rusas, señaló la oficina del presidente en Kiev.
Zelenskyy se reunió con personal militar y charló con los soldados, según su oficina.
El mandatario dijo este mes que los esfuerzos rusos por conquistar Bakhmut habían reducido a ruinas la ciudad ucraniana.
“Los ocupantes han destruido Bakhmut, otra ciudad del Donbá que el ejército ruso convirtió en ruinas calcinadas”, afirmó.
La plaza ha permanecido en manos ucranianas durante los casi 10 meses de guerra, lo que ha frustrado los esfuerzos de Moscú por tomar toda la provincia de Donetsk, parte de la región del Donbás que limita con Rusia.
Tomar Bakhmut rompería las rutas de suministro de Ucrania y abriría una vía para que las fuerzas rusas presionaran Kramatorsk y Sloviansk, bastiones cruciales de Ucrania en la provincia. Separatistas con apoyo ruso controlan parte de Donetsk y la vecina provincia de Luhansk desde 2014.
Mercenarios del Grupo Wagner, una oscura compañía militar rusa, lideran el asalto a Bakhmut, según reportes.
familia CastilloLIMA (AP) — La esposa y los hijos menores del destituido presidente peruano Pedro Castillo partieron a México como asilados políticos la madrugada del miércoles, según reportaron medios locales, dentro de crecientes tensiones diplomáticas entre los dos países.
La esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus dos hijos menores viajaban en un vuelo de la aerolínea Aeroméxico programado para la 1:40 de la madrugada del miércoles, según el diario peruano La República. Otros medios locales reportaron la salida, y un reportero de CanalN publicó un video en Twitter en el que se veía a la familia pasando los controles de seguridad del aeropuerto.
La concesión del asilo político a la familia en México provocó la expulsión del embajador mexicano en Perú y advertencias de las autoridades peruanas debido a investigaciones pendientes de corrupción contra Paredes.
Las relaciones entre México y Perú se han tensado en los últimos días tras las declaraciones que ha realizado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en apoyo al presidente destituido y detenido a inicios de diciembre.
La destitución de Castillo tras un intento de disolver el Parlamento se ha visto seguida de fuertes protestas sociales y ha abierto una profunda crisis institucional en el país. El Congreso aprobó de forma preliminar el martes un adelanto electoral como concesión a los manifestantes.
Congreso PeruanoLIMA, Perú (AP) — El Congreso peruano tenía previsto considerar el martes la celebración de elecciones anticipadas, presionado por manifestantes que han cortado autopistas y chocado con las fuerzas de seguridad en medio de protestas mortales en todo el país desatadas cuando los legisladores destituyeron al expresidente Pedro Castillo.
Es la segunda vez en cuestión de días que los parlamentarios -probablemente los más impopulares de una élite política con escaso respaldo público- abordan la cuestión de adelantar al año que viene los comicios presidenciales y parlamentarios, que en principio estaban previstos para 2026.
La medida tiene el respaldo de la presidenta interina, Dina Boluarte, que asumió el poder después de que el exmaestro rural Castillo intentara disolver el Congreso el 7 de diciembre, una medida ampliamente condenada incluso por sus aliados izquierdistas como un autogolpe y un acto de suicidio político. Castillo fue arrestado con rapidez tras su intento fallido.
La propuesta de adelanto electoral no consiguió votos suficientes la semana pasada debido a la abstención de los parlamentarios izquierdistas, que condicionaron su apoyo a una promesa de que se formara una asamblea constitucional para reformar la carta magna peruana. Los conservadores ven esa propuesta como una amenaza para el modelo económico peruano de libre mercado.
“No sean ciegos”, dijo Boluarte el fin de semana, en una crítica a los legisladores por no actuar con más decisión para reducir las crecientes tensiones. “Miren a la población y actúen”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045462323
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
28481
21713
107520
551432
511835
45462323

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.75
23-05-2025 21:39