
Un cabezazo del volante Edson Álvarez en el segundo tiempo salvó el domingo al Tri, llevándose un sufrido triunfo por 1-0 sobre Honduras que los acerca a la clasificación al Mundial de Qatar 2022.
Álvarez anotó a los 70 minutos en una jugada de tiro de esquina para darle el triunfo a México, que se mantiene tercero de la fase final de las eliminatorias de la CONCACAF.
“Nosotros sabíamos que sería un partido duro y trabado”, dijo el argentino Jorge Theiler, asistente del técnico Gerardo Martino.
Tras la penúltima jornada, Canadá consiguió ya su pasaje con 28 puntos, mientras que Estados Unidos es segundo con 25 y tiene una amplia diferencia de goles de más 13, por más siete de los mexicanos. Costa Rica suma 22 unidades con una diferencia de más tres y es cuarto.
Estados Unidos, México y Costa Rica dirimirán en la última fecha los dos que se apoderarán de las otras dos plazas directas al Mundial y el boleto para disputar un repechaje intercontinental contra un equipo de Oceanía.
A los mexicanos les basta un empate ante El Salvador el próximo miércoles en el estadio Azteca, para conseguir su lugar sin depender de nadie. México podría clasificar aun perdiendo ante los salvadoreños, siempre y cuando Costa Rica pierda contra Estados Unidos.
“Tenemos que seguir de la misma forma y pensar que no conseguimos (el pase). Dimos un paso importante, pero falta para tener el boleto definitivo al Mundial”, agregó Theiler. “El cierre ideal es tener el boleto al Mundial el próximo miércoles. Hacer un buen partido”.
Cyle Larin, Tajon Buchanan y Junior Hoilett firmaron los goles para que los canadienses abrumasen el domingo 4-0 a Jamaica para sellar la clasificación. Un autogol de Adrian Mariappa sentenció el resultado en el BMO Field de Toronto.
Habría que remontarse a México 1986 para la última participación — y única— participación de Canadá en la máxima cita del fútbol.
De la mano de una brillante generación de jugadores liderada por Alphonso Davies y Jonathan David, más el técnico inglés John Herdman, Canadá estará en el torneo de Qatar 2022 y que será inaugurado el 21 de noviembre.
Después del partido, los hinchas cantaron a todo pulmón el himno nacional. El volante Jonathan Osorio empezó a retumbar un tambor en la cancha. Buchanan dio una vuelta olímpica con la bandera de Canadá.
“Sin palabras. Un sueño hecho realidad”, dijo Osorio. “Lo que soñamos de niño y que, como canadiense, era un imposible. Hoy lo imposible es realidad. Es una sensación increíble”.
Herdman se convirtió en el primer técnico que dirige a selecciones de hombres y mujeres a una Copa Mundial. Estuvo al frente de la selección femenina de Canadá entre 2011-18.
Al término del partido, el arquero canadiense Milan Borjan bañó con champaña a Herdman.
“¡Canadá es una nación futbolera!”, proclamó Herdman. “Hay que créerselo. Y Vamos por más. Esto apenas ha comenzado”.
Canadá dejó escapar la oportunidad de visar su boleto la semana pasada tras perder 1-0 de visita a Costa Rica. Fue la primera derrota de Canadá en tres rondas del maratónica eliminatoria de la CONCACAF, además de romper una racha de seis victorias.

Giorgian De Arrascaeta anotó en el ocaso del primer tiempo y la Celeste logró preservar la delantera mínima para cerciorarse de disputar su cuarto Mundial consecutivo.
La victoria dejó a Uruguay en la cuarta posición de la con la misma cosecha de 25 puntos que Ecuador, tercero por diferencia de goles. A la misma hora, Ecuador perdió 3-1 de visita a Paraguay pero al final de cuentas el triunfo uruguayo les aseguró la clasificación.
El duelo en el estadio Centenario acabó con un tinte de polémica. Sobre la agonía, el peruano Miguel Trauco tiró un centro que el portero Sergio Rochet contuvo aparentemente dentro de su arco. El videoarbitraje revisó la acción, pero no otorgó el gol. Los jugadores peruanos reclamaron airados.
“Acabo de ver la imagen y entró completo”, dijo el defensa Alexander Callens a la prensa peruana, visiblemente enfadado. “Lo que me dice el árbitro es que lo revisaron”, dice. “Nos han robado, es clarísimo, entró toda la pelota”, comentó.
“Es una situación difícil, vimos la jugada y fue gol, para los jugadores es difícil hablar de los arbitrajes”, dijo Christian Cuevas en conferencia de prensa también se refirió al incidente.
La Blanquirroja, que suma 21 puntos, es dueña de su destino por el quinto puesto que adjudica el pase para disputar un repechaje contra un rival de Asia. Tendrán que ganarle como local a Paraguay el martes.
Colombia (20 puntos) y Chile (19) también siguen peleando por el repechaje y cerrarán contra Venezuela y Uruguay, respectivamente.
En las tres participaciones anteriores, desde Sudáfrica 2010, la selección uruguaya estuvo al mando de Óscar Tabárez, el venerado “Maestro” que marcó una era pero que perdió su cargo en la presente eliminatoria, cuando su equipo se sumió en una espiral negativa en la eliminatoria — con cuatro derrotas sucesivas para salir de los puestos de clasificación.

Neymar, Vinicius Jr., Philippe Coutinho y Richarlison anotaron los goles de la “Verdeamarela” en el estadio Maracaná para continuar su paso invicto en las eliminatorias sudamericanas.
Cumplidos 16 partidos, el equipo de Tite obtuvo su 13ra victoria y alcanzó los 42 puntos para liderar la tabla.
Con Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay clasificados directamente, la incógnita por despejar en Sudamérica será el seleccionado que se apoderará de la quinta plaza para disputar un repechaje contra un equipo de Asia.
Perú (21 puntos), Colombia (20) y Chile (19) llegan a la última fecha con opciones.
Los duelos Perú-Paraguay, Venezuela-Colombia y Chile-Uruguay el próximo martes definirán el dueño del quinto peldaño.
Pese a que su situación es la más complicada de los tres en carrera, los chilenos no bajan los brazos.
“¿Fuera del Mundial? ¿Cómo es eso? Aún no estamos fuera del Mundial”, afirmó el volante chileno Arturo Vidal. “Todavía tenemos chances y vamos a pelear hasta el final”.
Tener la clasificación asegurada de antemano no hizo que Brasil tuviera misericordia con Arturo Vidal y compañía.
Neymar marcó el primer gol del partido a los 44 minutos al convertir de penal.

Las dudas sobre la presencia del astro se despejaron este miércoles cuando trabajó con normalidad junto a sus compañeros en la práctica vespertina de la Albiceleste en el predio de selecciones nacionales situado en el suburbio de Ezeiza.
Messi, de 34 años, estuvo varios días sin entrenarse y no pudo jugar para el París Saint-Germain en la derrota 3-0 ante Mónaco el último fin de semana a causa de una gripe. Incluso demoró un día su viaje a Buenos Aires para reponerse.
El capitán no jugó para su país en los triunfos ante Chile y Colombia en la doble fecha de enero-febrero tras contraer COVID-19.
La otra novedad de la práctica fue la presencia de los juveniles de clubes de Europa citados por primera vez al seleccionado mayor.
Franco y Valentín Carboni, Alejandro Garnacho, Nicolás Paz, Tiago Geralnik y Luka Romero nacieron en Europa y son hijos de argentinos o bien nacieron en el país sudamericano y emigraron en busca de mejores oportunidades en el Viejo Continente. Fueron captados por la oficina de reclutamiento de talentos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que funciona desde hace dos años en España.
Este miércoles algunos trabajaron con la selección mayor y otros en una cancha aledaña junto al seleccionado Sub20 dirigido por el ex futbolista Javier Mascherano.
Garnacho es hijo de madre argentina, nació en España y milita en el Manchester United. Ya jugó para España en juveniles. Los Carboni, del Inter, también tuvieron experiencia en las categorías menores de Italia. Romero nació en México, se formó como jugador en España y ahora milita en Lazio de Italia.
Según el reglamento, un jugador puede a nivel juveniles representar a distintas selecciones, pero una vez que debuta en la mayor no puede jugar para otro país. No se descarta que alguno de los citados integre la banca de suplentes ante Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial, no podrá disponer de medio equipo titular el viernes en el estadio la Bombonera de Boca Juniors: el arquero Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovanni Lo Celso (suspendidos), Marcos Acuña, Ángel Di María (lesionados) y el artillero Lautaro Martínez (COVID).
Franco Armani, arquero de River Plate, se perfila como reemplazante de Dibu Martínez. Germán Pezzella suplirá a Romero, mientras que Nicolás Tagliafico ocupará el lugar de Acuña en el lateral izquierdo.
Exequiel Palacios y Alexis Mac Allister son las variantes para jugar por Lo Celso; Nicolás González irá por Di María y entre Joaquín Correa y Julián Álvarez saldrá el centrodelantero.
Tras medirse con Venezuela, el seleccionado argentino jugará el martes ante Ecuador en Guayaquil.