
Martinelli ha permanecido en la embajada de Nicaragua en Panamá desde que Panamá decidió arrestarlo tras el vencimiento de sus apelaciones contra su condena por lavado de dinero . El exlíder de 73 años sostiene que su procesamiento ha tenido motivaciones políticas, ya que buscaba postularse para un segundo mandato.
Martínez-Acha Vásquez dijo que al salir de la embajada y viajar a Nicaragua, Martinelli podrá manejar en mejores condiciones su defensa legal y recibir tratamiento médico por problemas no especificados.
“Dado que los tiempos de justicia no siempre coinciden con los de salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado al señor Martinelli Berrocal por el gobierno de Nicaragua”, indicó el canciller.
Martinelli tiene hasta la medianoche del 31 de marzo para salir de Panamá.
Martinelli es un empresario y magnate de supermercados que gobernó Panamá de 2009 a 2014.
En 2023, ganó la nominación de su partido para aspirar nuevamente a la presidencia. Sin embargo, fue declarado culpable de lavado de dinero y condenado a más de 10 años de prisión y a una multa de 19 millones de dólares.
Una vez que la Corte Suprema rechazó su apelación, no fue elegible para postularse.
Finalmente, Martinelli apoyó a su compañero de fórmula, el actual presidente José Raúl Mulino. En ese momento, Mulino afirmó que Martinelli permanecería en la boleta y regresaría a Panamá una vez que ganara.
Mulino dijo hace un mes que se reuniría con el nuevo embajador de Nicaragua en Panamá y que entre los temas que discutirían estaba el permiso para que Martinelli viaje a Nicaragua.
Nicaragua le otorgó asilo político a Martinelli en febrero de 2024. Panamá le había negado a Nicaragua el permiso para trasladar a Martinelli a Nicaragua. Por lo tanto, Martinelli permaneció en el escenario político, utilizando las redes sociales para promover su agenda durante la campaña presidencial del año pasado.
Justo antes del anuncio del jueves, Martinelli publicó un video en Instagram donde decía que una fuerza policial especial había rodeado la embajada y estaba revisando a todos los que entraban. Posteriormente fue republicado en X.
"No sé si quieren asaltar la embajada. No sé si quieren hacerme algo indebido y desconozco los motivos", dijo Martinelli.
Pero un periodista de AP afuera de la embajada vio sólo dos camionetas policiales con menos de una docena de oficiales de policía normales en ellas.
En otro video publicado por el periódico local La Prensa, Martinelli afirmó que estaba con su perro Bruno y sus abogados analizando el anuncio del gobierno, que calificó de sorpresivo. Reiteró su inocencia.
El gobierno no respondió de inmediato a una solicitud para explicar cuál sería el proceso para la salida de Martinelli.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por ALMA SOLÍS
(Foto AP/Agustin Herrera, Archivo)