Maduro VenezuelaCARACAS, Venezuela (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el lunes que su país estaba en “máxima preparación” y listo para responder si era atacado por las fuerzas que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Caribe.
Sus comentarios durante una conferencia de prensa se producen mientras el gobierno estadounidense se dispone a reforzar esta semana su fuerza marítima en aguas venezolanas para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos . Estados Unidos no ha indicado ninguna incursión terrestre planeada por los miles de efectivos desplegados. Aun así, el gobierno de Maduro ha respondido desplegando tropas a lo largo de su costa y frontera con la vecina Colombia, e instando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.
“Ante esta máxima presión militar, hemos declarado máxima preparación para la defensa de Venezuela”, dijo Maduro sobre el despliegue, que calificó como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal y sangrienta”.
Dijo que, constitucionalmente, declararía una «república en armas» si Estados Unidos atacaba a Venezuela. No dio más detalles.
La Armada de los Estados Unidos cuenta ahora con dos destructores con misiles guiados Aegis —el USS Gravely y el USS Jason Dunham— en el Caribe, así como con el destructor USS Sampson y el crucero USS Lake Erie en aguas latinoamericanas. Se prevé que esta presencia militar se amplíe.
Tres buques de asalto anfibio, una fuerza que abarca más de 4.000 marineros e infantes de marina, ingresarían a la región esta semana, dijo a The Associated Press un funcionario de defensa bajo condición de anonimato para describir las operaciones en curso.
El despliegue se produce mientras el presidente Donald Trump ha presionado para utilizar a las fuerzas armadas para frustrar a los cárteles a los que culpa por el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas a las comunidades estadounidenses y por perpetuar la violencia en algunas ciudades de Estados Unidos.
El lunes, el canciller venezolano, Yván Gil, citando un informe de las Naciones Unidas, declaró a sus homólogos en varios países latinoamericanos que el despliegue de fuerzas marítimas estadounidenses se basa en una "narrativa falsa", ya que el 87 % de la cocaína producida en Colombia sale por el Pacífico y los traficantes intentan transportar solo el 5 % de su producto a través de Venezuela. Bolivia y Colombia, países sin litoral y con acceso al Pacífico y al Caribe, son los principales productores de cocaína del mundo.
Gil agregó que la narrativa “amenaza a toda la región” y un ataque a Venezuela “realmente significaría una desestabilización completa de la región”.
“Exijamos de inmediato el fin de este despliegue, que no tiene otra razón que amenazar a un pueblo soberano”, añadió durante una reunión virtual de los miembros del grupo regional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Maduro también aprovechó su conferencia de prensa para insistir en que era el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del año pasado . Sin embargo, pruebas abundantes y creíbles han demostrado lo contrario, lo que ha llevado a varios países, incluido Estados Unidos, a no reconocer a Maduro como presidente de Venezuela.
Maduro, quien asumió su tercer mandato de seis años en enero, añadió que su gobierno mantiene dos líneas de comunicación con la administración Trump: una con el Departamento de Estado y otra con el enviado de Trump para misiones especiales, Richard Grenell. Calificó al secretario de Estado Marco Rubio de "caudillo" que impulsa acciones en el Caribe para derrocar al gobierno venezolano.
Desde las elecciones presidenciales de julio de 2024 , la oposición política venezolana ha instado a Estados Unidos y a otros países a presionar a Maduro para que deje el cargo. Su líder, María Corina Machado, agradeció el mes pasado a Trump y a Rubio por el despliegue de los buques , describiendo la medida como "la estrategia correcta" hacia el gobierno venezolano, al que calificó de "organización criminal".
Sin embargo, Maduro advirtió el lunes que una acción militar estadounidense contra Venezuela “mancharía” las “manos de sangre” de Trump.
“Presidente Donald Trump, la búsqueda de un cambio de régimen está agotada; ha fracasado como política a nivel mundial”, dijo Maduro. “No puede pretender imponer una situación en Venezuela”.
García Cano reportó desde la Ciudad de México. El periodista de The Associated Press Konstantin Toropin, desde Washington, contribuyó a este reportaje.
(Foto AP/Ariana Cubillos)
Por  REGINA GARCIA CANO y JUAN ARRAEZ

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047790279
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10433
20989
31422
31422
529201
47790279

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.136
02-09-2025 16:20