![Nicaragua Daniel Ortega](/images/2025_Noticias/Mundo/Nicaragua_Daniel_Ortega.jpg)
La propuesta también amplió el mandato presidencial de cinco a seis años, una medida que consolidó aún más el firme control de la familia sobre el poder.
La iniciativa ya había sido impulsada en noviembre y como el partido Sandinista de Ortega y Murillo controla el Congreso y todas las instituciones gubernamentales, había pocas dudas de que sería aprobada.
Los expertos dicen que la nueva constitución, que entró en vigor el jueves, fue otra medida para garantizar la sucesión presidencial de Murillo y su familia y socavar aún más los pocos equilibrios de poderes que quedaban después de años de represión democrática. Murillo ya ejercía un poder significativo sobre el gobierno.
Aunque en un audio publicado en la página de Instagram de los medios estatales el jueves, Murillo declaró que la reforma “fortalece el modelo de presidente del pueblo, el modelo de democracia directa”.
Las propuestas llegan en medio de una represión en curso por parte del gobierno de Ortega desde las protestas sociales masivas de 2018 que el gobierno reprimió violentamente.
El gobierno de Nicaragua ha encarcelado a adversarios, líderes religiosos, periodistas y otros, para luego exiliarlos y despojar a cientos de personas de su ciudadanía y sus posesiones nicaragüenses. Desde 2018, ha clausurado más de 5.000 organizaciones , en su mayoría religiosas, y ha obligado a miles de personas a huir del país.
La medida del jueves rápidamente alimentó una nueva ronda de críticas por parte del gobierno con Reed Brody, un abogado estadounidense de derechos humanos y miembro de un grupo de expertos de la ONU en el país centroamericano, diciendo que era otra expansión del poder de la familia en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
“Las grotescas reformas constitucionales de Nicaragua suponen la sentencia de muerte del estado de derecho y las libertades básicas”, escribió.
(Foto AP/Matias Delacroix)