
El Centro Acacia para la Justicia afirma que atiende a 26.000 niños migrantes en virtud de su contrato federal. El Departamento del Interior no dio ninguna explicación sobre la orden de suspensión de las labores, y se limitó a decir al grupo que se había tomado por “causas ajenas a su voluntad” y que no debía interpretarse como un juicio por un mal desempeño. La suspensión sigue vigente hasta nuevo aviso.
El Departamento del Interior y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que supervisa a los niños migrantes no acompañados , no respondieron a las solicitudes de comentarios el martes por la noche.
Acacia dice que ejecuta el programa de asistencia jurídica a través de una red de 85 organizaciones en todo el país que representan a niños menores de 18 años.
La suspensión se produce poco después de que el Departamento de Justicia suspendiera brevemente el apoyo a otros contactos para proporcionar información y orientación jurídica a personas que se enfrentan a la deportación. Restableció la financiación después de ser demandado por grupos de defensa.
Las personas que luchan contra la deportación pueden contratar abogados por su cuenta, pero el gobierno no se los proporciona. Los grupos que dependen del apoyo federal para representar a los niños dijeron que los más vulnerables serían los más afectados por la decisión de detener las obras del contrato de 200 millones de dólares.
“Esperar que un niño se represente a sí mismo en un tribunal de inmigración es absurdo y profundamente injusto”, dijo Christine Lin, directora de capacitación y asistencia técnica del Centro de Estudios de Género y Refugiados.
(Foto AP/Rebecca Blackwell)
Por ASSOCIATED PRESS