Trump ZelenskyPHOENIX (AP) — Los principales asesores y aliados del presidente Donald Trump arremetieron contra el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy desde Washington mientras asistía a una cumbre europea el domingo en Londres para conseguir apoyo internacional para la lucha de su ejército contra la invasión rusa .
Siguiendo el ejemplo de Trump , funcionarios de la Casa Blanca y republicanos en el Congreso utilizaron sus apariciones en programas de noticias para exigir que Zelenskyy muestre más gratitud por el apoyo de Estados Unidos y una apertura a posibles concesiones al presidente ruso Vladimir Putin que pongan fin a la guerra. Algunos sugirieron que Zelenskyy debería considerar la posibilidad de renunciar, incluso cuando los ucranianos se unen en su apoyo .
Pero no ofrecieron demasiada claridad sobre lo que podrían hacer Zelenski y Ucrania después de la reunión del viernes en la Oficina Oval en la que Trump y el vicepresidente JD Vance lo increparon antes de cancelar la firma de un acuerdo económico entre Washington y Kiev. La disputa deja en entredicho el futuro de esa relación, así como las perspectivas de poner fin a un conflicto que comenzó cuando el Kremlin invadió Kiev en febrero de 2022.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, quien mientras estaba en el Congreso fue a Ucrania durante el primer año de la guerra para reunirse con Zelenskyy y una vez lo comparó con el primer ministro británico en tiempos de guerra, Winston Churchill, dijo que el comportamiento de Zelenskyy en la Casa Blanca fue "increíblemente irrespetuoso".
Cuando se le preguntó sobre la comparación entre Churchill y Zelensky, Waltz señaló que Churchill fue destituido de su cargo en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.
Churchill “fue un hombre por un momento, pero no hizo que Inglaterra pasara a la siguiente fase”, dijo Waltz. “Y no está claro si el presidente Zelenskyy, particularmente después de lo que vimos el viernes, está listo para hacer la transición a Ucrania para poner fin a esta guerra y negociar y llegar a acuerdos”.
Waltz dijo que un final negociado de la guerra implicaría concesiones territoriales de Ucrania, así como “concesiones rusas en garantías de seguridad”, pero no ofreció más detalles sobre lo que tendría que hacer Moscú.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, se hizo eco de la sugerencia de que Zelenskyy podría tener que dar un paso al costado.
“O bien tiene que recobrar el sentido común y volver a la mesa de negociaciones en señal de gratitud, o alguien más tiene que liderar el país para hacerlo”, dijo Johnson. “Quiero decir, depende de los ucranianos averiguarlo. Pero puedo decirles que estamos recuperando la paz a través de la fuerza”.
La directora de inteligencia nacional de Trump, Tulsi Gabbard, dijo que la polémica reunión ha provocado “una enorme ruptura en la relación” y se mostró en desacuerdo con que Zelenskyy le dijera después a Fox News que no creía haber hecho nada malo.
“Creo que tendrá que haber una reconstrucción de cualquier tipo de interés en las negociaciones de buena fe antes de que el presidente Trump esté dispuesto a volver a involucrarse en esto”, dijo.
La campaña coordinada de presión de Washington se desarrolló mientras Zelenskyy y los líderes europeos llegaban a un acuerdo sobre la reforma de la política exterior estadounidense de Trump. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el Reino Unido utilizaría 1.600 millones de libras (2.000 millones de dólares) en financiación de exportaciones para suministrar 5.000 misiles de defensa aérea a Ucrania.
El apoyo a Zelensky entre los republicanos del Congreso ha sido escaso después de la reunión en la Oficina Oval. Pero la senadora de Alaska Lisa Murkowski, una de las pocas legisladoras republicanas dispuestas a distanciarse públicamente de Trump, criticó la postura del presidente republicano hacia los ucranianos.
“Sé que la política exterior no es para los débiles de corazón, pero ahora mismo me siento mal del estómago porque la administración parece estar alejándose de nuestros aliados y abrazando a Putin, una amenaza para la democracia y los valores estadounidenses en todo el mundo”, escribió Murkowski en X el sábado.
El senador James Lankford, republicano de Oklahoma, dijo que era inapropiado que los senadores pidieran que Zelenskyy dejara el cargo y predijo que tal medida “sumiría a Ucrania en el caos en este momento”.
Otros apoyaron más abiertamente a Zelensky.
Millones de estadounidenses “se sienten avergonzados, se sienten culpables”, dijo el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders.
“Nuestro trabajo es defender la tradición de 250 años que tenemos de ser el líder democrático del mundo, no darle la espalda a un país en dificultades que está tratando de hacer lo correcto”, dijo Sanders.
Waltz apareció en el programa “State of the Union” de CNN, Johnson, Sanders y Lankford estuvieron en el programa “Meet the Press” de NBC, y Gabbard habló en “Fox News Sunday”.
Jonathan J. Cooper
Cooper escribe sobre política nacional de Arizona y otros lugares para The Associated Press. Actualmente reside en Phoenix y antes cubrió la política en Oregon y California.
(Foto AP/Jose Luis Magana)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044404301
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5245
18902
24147
5245
594739
44404301

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.164.55
01-04-2025 12:47