- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1230

Biden llegó a Belfast el martes por la noche y fue recibido en el aeropuerto por el primer ministro británico Rishi Sunak. Pasará la mitad del día en la ciudad el miércoles, sosteniendo conversaciones con Sunak para después dirigirse a la Universidad de Ulster, donde conmemorará el aniversario del Acuerdo de Viernes Santo.
El presidente estadounidense también “interactuará” con los dirigentes de los cinco principales partidos políticos de Irlanda del Norte, pero no como un grupo, señaló la Casa Blanca.
El lunes se conmemoró un cuarto de siglo desde que se alcanzó el Acuerdo de Viernes Santo, firmado ese día en abril de 1998, el cual puso fin a décadas de violencia en Irlanda del Norte que dejaron 3.600 muertos. Irlanda del Norte, que forma parte de Gran Bretaña, celebró el aniversario con una reunión de figuras importantes del proceso de paz y también con la visita de Biden.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 587

Una demanda presentada en el Tribunal Superior de San Francisco por Friends of the Earth solicita al tribunal que prohíba a la empresa de servicios públicos eludir su acuerdo de 2016 con ambientalistas y trabajadores de la planta para cerrar la planta de energía nuclear Diablo Canyon de dos cúpulas para 2025.
La posibilidad de un funcionamiento operativo más largo surgió el año pasado después de que el gobernador demócrata Gavin Newsom y la Legislatura abrieran el camino para que PG&E buscara una vida útil más larga para los reactores gemelos. La compañía tiene la intención de presentar una solicitud a la Comisión Reguladora Nuclear antes de fin de año para extender las operaciones hasta dos décadas.
La licencia de operación del reactor de la Unidad 1 vence el próximo año y la licencia de la Unidad 2 vence en 2025.
Hallie Templeton, directora legal de Friends of the Earth, dijo en un comunicado que “PG&E ha estado actuando como si nuestro contrato hubiera desaparecido”.

Y en un momento en que la difusión pública de los datos ha generado conmoción en el gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca indicó que hay preocupaciones de que pueda haber nuevas filtraciones.
Chris Meagher, asistente del secretario de Defensa para Asuntos Públicos, dijo a los periodistas que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, tuvo conocimiento por primera vez el jueves de que se habían filtrado varias diapositivas para sesiones informativas secretas en las que se detallaban las iniciativas militares de Washington en la guerra de Ucrania e información de inteligencia que implicaba a otras naciones.
En los días transcurridos desde entonces, Austin se ha puesto en contacto con aliados, ha celebrado reuniones diarias para evaluar los daños y ha creado un grupo no sólo para evaluar el alcance de la información perdida, sino también para revisar quién tiene acceso a esas sesiones informativas. El departamento está estudiando detenidamente “cómo se distribuye este tipo de información y a quién”, dijo Meagher, pero no quiso decir si ya se habían tomado medidas para reforzar el control sobre quién puede acceder a ella.
En la Casa Blanca se le preguntó al portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, si Estados Unidos se estaba preparando para más filtraciones en línea.
“La verdad y la respuesta honesta a su pregunta es: no lo sabemos”, respondió. ”¿Y eso nos preocupa? Por supuesto que sí”.
Kirby dijo que en este momento “no sabemos quién está detrás de esto, no sabemos cuál es el motivo”.
Y señaló que, mientras las autoridades estadounidenses revisan los documentos que se publicaron en internet, todavía están tratando de determinar su validez, pero han descubierto que al menos algunos de los papeles “han sido alterados”.
Los periodistas de The Associated Press Nomaan Merchant, Matthew Lee y Zeke Miller contribuyeron a este despacho.

La policía llegó mientras aún se realizaban disparos dentro del Old National Bank y mató al atacante en un intercambio de balazos, informó la jefa del Departamento de la Policía Metropolitana de Louisville, Jacquelyn Gwinn-Villaroel. El alcalde de la ciudad, Craig Greenberg, dijo que el incidente fue un “acto malvado de violencia selectiva”.
La balacera, el 15to asesinato masivo en Estados Unidos en lo que va del año, ocurrió apenas dos semanas después de que un exalumno matara a tres niños y a tres adultos en una escuela primaria cristiana en Nashville, Tennessee, a unos 260 kilómetros (160 millas) hacia el sur. En ese tiroteo también fallecieron amigos del gobernador de ese estado y de su esposa.
En Louisville, la jefa policial identificó al agresor como Connor Sturgeon, de 25 años, e hizo notar que estuvo transmitiendo en vivo durante el ataque.
“Es trágico saber que ese incidente fue difundido y captado”, manifestó.
Meta, la compañía propietaria de Facebook e Instagram, indicó en un comunicado que había “retirado rápidamente la transmisión en vivo de este incidente trágico esta mañana”.
Nueve personas, incluidos dos policías, fueron atendidos por lesiones a consecuencia del tiroteo, dijo en un correo electrónico Heather Fountaine, vocera del Hospital de la Universidad de Louisville. Una de las personas lesionadas, identificada como Deanna Eckhert, de 57 años, falleció más tarde, informó la policía en la noche.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 557

“Queremos que los tribunales anulen este fallo irresponsable”, declaró el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, al programa “State of the Union” de la cadena CNN.
“Sí queremos que las mujeres continúen teniendo acceso a un medicamento que ha sido demostrado como seguro. Millones de mujeres han usado este fármaco en todo el mundo”, añadió.
Enfatizó que por ahora, las mujeres sí tienen acceso a la mifepristona luego que un juez federal en Texas designado por el entonces presidente Donald Trump, Matthew Kacsmaryk, el viernes puso en pausa por una semana su fallo para que el gobierno federal pueda presentar una moción en contra. El medicamento fue aprobado en 2000 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que es supervisada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el cual es dirigido por Becerra.
El presidente Joe Biden ha declarado que su administración se opondrá al fallo emitido en Texas. El fallo de Kacsmaryk, de 67 páginas, le da al gobierno siete días para apelar.
“Nuestra intención es hacer todo lo posible para que el medicamento siga accesible, no solo dentro de una semana sino en definitiva, a futuro, porque la mifepristona es uno de los fármacos más seguros y eficaces que hemos visto en los últimos 20 años para ayudar a las mujeres en su atención médica, especialmente en los cuidados relacionados con un aborto”, dijo Becerra.