- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 903

Después de meses de minimizar esa posibilidad, el gobierno de Biden se sumó a la presión internacional para que China sea más abierta sobre el brote, con la intención de evadir las críticas de los republicanos en torno a que el presidente no ha sido lo suficientemente duro, así como para aprovechar la oportunidad de presionar a China sobre alguna supuesta obstrucción.
Biden pidió a las agencias de inteligencia estadounidenses que le entreguen un reporte dentro de 90 días. Instruyó a los laboratorios nacionales que ayuden con la investigación y a la comunidad de inteligencia que prepare una lista de preguntas específicas para el gobierno chino. Pidió a China cooperar con las pesquisas internacionales sobre los orígenes de la pandemia.
Los republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, han promovido la hipótesis de que el virus que causa el COVID-19 surgió en un accidente de laboratorio y no de forma natural a través del contacto humano con un animal infectado en Wuhan, China.
Biden dijo en un comunicado que la mayor parte de la comunidad de inteligencia coincidía con esos dos escenarios, pero que “no cree que exista suficiente información para determinar que una sea más probable que la otra”. Reveló que dos agencias de inteligencia se inclinan por el vínculo animal y “una se inclina más hacia” la teoría del laboratorio, “cada una de ellas con escasa o moderada confianza”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 858

“Hoy es el día en que él puso al mundo en cólera”, dijo el hermano de Floyd, Philonise, durante un discurso ante los reporteros en el Capitolio junto a otros familiares, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y otros legisladores. “Necesitamos trabajar juntos para asegurarnos que la gente ya no viva con miedo en Estados Unidos”, señaló.
Posteriormente, los familiares estuvieron una hora reunidos con Biden y con la vicepresidenta Kamala Harris en la Casa Blanca.
“Fue una conmemoración de lo que le pasó a mi hermano”, comentó Philonise Floyd. Sobre la reunión con Biden señaló: “Fue increíble, es un tipo genuino”.
Por su parte, Biden les dijo que él sólo quiere que “el proyecto de ley sea significativo y que mantenga intacto el legado de George”, esto de acuerdo con Brandon Williams, sobrino de Floyd.
Una de las hermanas de Floyd, Bridgett, se mantuvo al margen y señaló que sólo vendría cuando se promulgue una ley.
“Será entonces cuando viaje a D.C.”, comentó en Minnesota.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2501

El presupuesto de 1.000 millones de dólares es una pequeña fracción de lo que Estados Unidos eroga en desastres relacionados con el clima. Tan sólo el año pasado, la nación sufrió 22 desastres relacionados con el clima con pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares cada uno. Los desastres, entre ellos incendios forestales, huracanes y tormentas de nieve, costaron en conjunto casi 100.000 millones de dólares.
En el 2021 ya hubo tormentas de nieve significativas que causaron un apagón letal en Texas y otros estados, y las autoridades prevén que una intensa sequía que está afectando al oeste del país derive en otro verano destructivo de incendios forestales después de que 2020 fue uno de los peores años en ese aspecto de los que se tenga registro. Los meteorólogos pronostican una temporada de huracanes muy activa en el Océano Atlántico y el Golfo de México, pero tal vez no tan intensa como en 2020.
“Todos sabemos que las tormentas se aproximan, y vamos a estar preparados”, dijo Biden durante una visita a la sede de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), en Washington. “Tenemos que estar listos”.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica indicó la semana pasada que la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, probablemente tendrá de 13 a 20 tormentas con nombre, incluyendo cuando menos seis que se convertirán en huracanes, y de tres a cinco que estarán en la categoría 3 o superior, con vientos de al menos 177 kilómetros por hora (110 millas por hora).
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2452

La cumbre programada para el 16 de junio se llevará a cabo al término de la primera gira internacional de Biden como presidente de Estados Unidos, en la cual también visitará Gran Bretaña para asistir a una reunión del G-7 y viajará a Bruselas para una cumbre de la OTAN.
Se tiene previsto que su agenda incluya una discusión sobre las acciones de los rusos en la vecina Ucrania, el desvío forzoso esta semana de un vuelo con destino a Lituania por parte de Bielorrusia, que es aliada de Rusia, y las labores de ambas naciones para frenar la pandemia de coronavirus, entre otras cosas. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que no se establecieron condiciones previas para la reunión.
La Casa Blanca no fijó altas expectativas para la reunión. No se tiene previsto que produzca algún avance importante, y mucho menos que ocurra el tipo de restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y al que aspiró el antiguo jefe de Biden, el expresidente Barack Obama, o la extraña cordialidad entre Donald Trump y Putin.
En cambio, funcionarios dijeron que Biden, que como candidato y al inicio de su presidencia advirtió que prevé que la relación siga siendo complicada, busca encontrar algún terreno en común con su adversario.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 928

Pero, aun así, Keldy respira con alivio cada día.
El gobierno estadounidense finalmente la ha reunido de nuevo con sus dos hijos, después de separarlos hace más de tres años en la frontera entre Estados Unidos y México.
Esta mujer de 37 años huyó de Honduras con su familia después de recibir amenazas. Quería pedir asilo y pensaba que viviría en paz en Estados Unidos. Sin embargo, la historia fue otra: apenas cruzaron la frontera, la separaron de sus dos hijos adolescentes, la enviaron a un centro de detención y la deportaron bajo políticas de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. Los niños fueron entregados a parientes en Filadelfia.
Keldy no iba a quedarse sin hacer nada más. Tras ser deportada, huyó de nuevo de Honduras, hacia el norte, aunque no pudo llegar más allá de Ciudad Juarez, México, en la frontera con El Paso, Texas. Desde ahí luchó los últimos dos años para volver a reunirse con sus hijos.
Fue una época en la que se perdió sus cumpleaños y cuatro Navidades. En video llamadas veía cómo crecían. Ya no eran niños, comenzaba a salirles barba.
“Hubo un tiempo en que pensé que no les iba a volver a ver”, dijo.