
Para Arrivillaga, era un viaje diario a su trabajo, donde cuenta fruta en el mercado más grande del país. Para Pérez Molina, era su viaje ocasional a la capital para comprar productos para los tamales y el maíz asado que vendía.
Pero en el camino su autobús se salió de la carretera y cayó en un profundo barranco , muriendo ellos y más de 50 personas más.
Este martes, familias de Santo Domingo Los Ocotes, acompañadas por el presidente Bernardo Arévalo , comenzaron a despedir a sus seres queridos en medio de un período de tres días de duelo nacional.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala informó el martes que 54 personas habían muerto en el accidente. Un día antes, el Ministerio Público había dicho que 53 personas habían muerto en el lugar del accidente y dos más en un hospital, pero no había conciliado las cifras el martes.
“Todavía no entiendo qué pasó”, dijo el martes la esposa de Arrivillaga, Irma Catalán. “No lo he aceptado. No sé qué será de mi vida ahora”.
Videos que circularon en línea de los momentos previos al accidente del lunes muestran que el autobús aparentemente iba a exceso de velocidad, se saltó semáforos y chocó con varios vehículos antes de salirse de la carretera y sumergirse en el barranco donde aterrizó boca abajo debajo de un puente y semisumergido en aguas oscuras contaminadas con aguas residuales.
En Santo Domingo Los Ocotes, los funerales estaban programados durante dos días.
Pérez Molina estaba entre los enterrados el martes.
Christian Pérez, su hijo de 25 años, dijo que todavía está en shock por la pérdida de su madre. Está confinado a una silla de ruedas desde que sufrió un accidente de motocicleta hace siete años y ella era quien sustentaba a la familia.
“No lo puedo negar, me duele mucho su pérdida”, dijo Pérez.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Moises Castillo)