CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Venezuela y su oposición comenzarán el viernes un nuevo proceso de diálogo en México. Es el tercer intento en cuatro años y se celebra entre muy bajas expectativas de los analistas, e incluso apatía de los ciudadanos en la atribulada nación suramericana.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría jugar un papel fundamental en el proceso porque el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca que se suavicen las asfixiantes sanciones económicas.
A continuación, un resumen de por qué se celebra el diálogo.
¿QUÉ BUSCA EL GOBIERNO DE VENEZUELA?
Maduro está en una posición de fuerza ante la oposición, que se ha debilitado y fracturado desde las últimas rondas de conversaciones, en 2017-2018 y 2019. Sus rivales están perdiendo la capacidad de presionar al gobierno socialista desde las calles o desde la Asamblea Nacional, que ya no tiene mayoría opositora.
Los analistas sugieren que el único interés de Maduro en estas negociaciones es conseguir que el gobierno de Biden suavice las sanciones endurecidas por su predecesor, Donald Trump.
La expectativa, señaló Mariano de Alba, asesor de alto rango del grupo no gubernamental International Crisis Group, es que el gobierno venezolano se siente en la mesa de negociaciones para conseguir concesiones, pero no de la oposición, sino de Washington.
¿QUÉ INTERÉS TIENE LA OPOSICIÓN?
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La práctica de Estados Unidos de expulsar a migrantes centroamericanos al interior de México para de ahí ser deportados a sus países de origen provocó inquietud el miércoles en diversas agencias de la ONU en torno al trato que reciben los migrantes vulnerables que requieren protección humanitaria.
Los detalles de la inusual medida bilateral también comenzaron a salir a la luz poco a poco: Un funcionario guatemalteco señaló que México está enviando en autobús a guatemaltecos, hondureños y salvadoreños hacia remotos cruces fronterizos con Guatemala después de que arriban en vuelos del gobierno estadounidense.
Autobuses del Instituto Nacional de Migración de México están trasladando a esos migrantes hacia los cruces fronterizos de El Carmen y El Ceibo. Este último es particularmente remoto y cuenta con un pequeño albergue, pero no mucho más.
Guatemala no está participando en la campaña conjunta, aclaró el funcionario, quien habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizado a tocar el tema de manera pública.
Un portavoz del INM de México dijo que no tenía información.
El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó posteriormente en un comunicado que grupos de migrantes habían llegado a El Ceibo y El Carmen. La agencia indicó que siempre trata de mantener un proceso de control migratorio, e hizo énfasis en la necesidad de continuar con esos controles, así como con los requisitos de salud relacionados con la pandemia. No mencionó los vuelos estadounidenses hacia el sur de México.
BRASILIA, Brasil (AP) — El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sufrió una importante derrota en el Congreso cuando los legisladores brasileños no aprobaron su propuesta de exigir recibos impresos de algunos dispositivos de voto electrónico.
Bolsonaro ha insistido en que hacen falta recibos impresos para evitar el fraude, sin presentar ninguna prueba de que el sistema brasileño de voto electrónico sea vulnerable a la manipulación. Sus aliados necesitaban 308 votos para aprobar el cambio constitucional, pero sólo consiguieron 229 el martes por la noche.
La oposición sin embargo, tampoco alcanzó su objetivo de replicar al presidente con una mayoría abrumadora, y consiguieron apenas 218 votos.
Unas horas antes, docenas de vehículos militares y cientos de soldados desfilaron junto al palacio presidencial ante la mirada de Bolsonaro, para luego pasar ante el edificio del Congreso y el Ministerio de Defensa. Los vehículos militares abandonaron la capital por la noche.
El desfile se había previsto mucho antes de la votación parlamentaria, según un comunicado de la Marina. Pero no se anunció hasta el lunes, y las voces críticas señalaron que parecía un intento de intimidar a los que se oponen a un presidente que ha elogiado a menudo la dictadura militar que gobernó el país.
Por lo general, los desfiles militares en la capital se limitan a los actos del día de independencia. La caravana del martes se describió como una invitación formal para que Bolsonaro asistiera a las maniobras anuales de la Marina en una ciudad a las fueras de la capital.
Los críticos afirman que Bolsonaro intenta sembrar las dudas entre sus apasionados seguidores sobre los resultados de las elecciones de 2022, planteando el escenario para posibles conflictos como los inspirados por las acusaciones del expresidente estadounidense Donald Trump de que se había cometido un fraude en su país.
Bolsonaro ha insultado de forma reiterada a Luis Roberto Barroso, un juez del Supremo Tribunal Federal que preside la corte electoral brasileña, y le acusa de trabajar en beneficio del expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que lidera los sondeos para los comicios del año que viene.
La medida votada el martes era una versión suavizada de una propuesta inicial para introducir registros impresos en todos los dispositivos de votación del país. Esa medida fue rechazada la semana pasada por un comité del Congreso.
Las autoridades electorales, e incluso muchos aliados políticos de Bolsonaro, se opusieron a la medida, y afirmaron que combatiría un problema inexistente y crearía oportunidades para la compra de votos.
La votación del martes fue la mayor derrota legislativa hasta ahora de Bolsonaro, indicó Cláudio Couto, politólogo de la Fundación Getulio Vargas Foundation.
“El gobierno se está volviendo más frágil en todos los aspectos. Sufre en los sondeos, le investigan en la comisión del Senado sobre la pandemia del COVID-19, y las posibilidades de que Bolsonaro no sea reelegido van en aumento”, dijo Couto. “Al insistir en la propuesta de hoy para resolver un problema que no existe, Bolsonaro ha hecho que esta derrota sea importante”.
La votación parecía ser una iniciativa del presidente de la cámara baja, Arthur Lira, aliado de Bolsonaro, para resolver la disputa de forma definitiva y rebajar tensiones.
Lira describió el lunes como una “trágica coincidencia” que el desfile militar se celebrara el mismo día que la votación parlamentaria.
“Confiamos en que este asunto quede resuelto por fin en la cámara baja”, dijo Lira tras la sesión.
Los representantes del gobierno de Joe Biden fueron “muy francos” en su conversación de la semana pasada con Bolsonaro sobre las elecciones, especialmente dados los paralelismos con lo ocurrido en Estados Unidos, indicó Juan Gonzalez, director de alto nivel del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental.
SANTIAGO (AP) — El presidente Sebastián Piñera anunció el martes la extensión por dos meses, hasta noviembre, de las ayudas sociales a unos siete millones de hogares de Chile en la víspera del inicio de un debate parlamentario sobre el cuarto retiro masivo de los fondos de pensiones que el mandatario intenta frenar. Piñera también notificó un subsidio laboral para incentivar a los desempleados a buscar trabajos formales.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que reciben unos 15 de los 19 millones de chilenos, contemplaba el pago de junio a agosto de 467.000 pesos (unos 590 dólares) para un hogar de cuatro personas y de un equivalente a 225 dólares para los hogares unipersonales. Ahora se pagará también en octubre y noviembre y, como se cancela a fin de mes, los favorecidos recibirán el último ingreso en diciembre, dijo Piñera.
El mandatario no precisó si en septiembre se pagará sólo la mitad del subsidio, como está estipulado.
“Sin duda, tanto la situación sanitaria como la situación de la economía de nuestro país están mejorando y muy significativamente... pero estamos plenamente conscientes que a pesar de estas mejoras la pandemia sanitaria y la recesión de la economía mundial siguen generando carencias, problemas, dificultades, necesidades para las familias chilenas”, declaró Piñera.
La extensión del subsidio fue impulsada por la coalición oficialista para que los chilenos sigan percibiendo ingresos asegurados hasta fines de año y para impedir el intento de la oposición de centroizquierda de aprobar un cuarto giro del 10% de los fondos de pensiones, a los que los chilenos más empobrecidos han echado mano para ayudarse en tiempos de pandemia.
La izquierda, por su parte, busca vaciar las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y sustituirlas por otras entidades en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre próximo, cuando también se renovará el Congreso.
BRUSELAS (AP) — Las elecciones que realizará Nicaragua en noviembre no serán libres ni democráticas, ya que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha detenido a una enorme cantidad de opositores, declaró el lunes el comisionado de política exterior de la Unión Europea , Josep Borrell.
“La oposición ha sido eliminada. A los nicaragüenses se les ha despojado del derecho humano y derecho civil básico de votar en elecciones creíbles, incluyentes y transparentes”, expresó Borrell en un comunicado.
Las elecciones en Nicaragua están pautadas para el 7 de noviembre, y en ellas se elegirá un presidente, un vicepresidente, 92 diputados a la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Ortega se ha postulado para un cuarto período presidencial consecutivo.
La semana pasada, las autoridades nicaragüenses pusieron a un candidato vicepresidencial opositor bajo arresto domiciliario, en otra muestra de represión política.
Borrell condenó la decisión de las autoridades nicaragüenses del viernes pasado de despojarle de su estatus legal al último partido opositor que quedaba: Ciudadanos por la Libertad (CxL).
“El presidente y (la vicepresidenta y primera dama Rosario) Murillo deben cesar esta espiral autocrática”, manifestó el comisionado.
La semana pasada, la UE le impuso sanciones a Murillo y a otros siete funcionarios nicaragüenses acusados de violaciones a los derechos humanos y de socavar la democracia. Entre otras medidas, se congelaron los activos de esas personas en Europa y no podrán viajar en el continente.