- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 502

El ganador enfrenta una demanda universal de seguridad, pero aún está por verse cómo la administración entrante financiará las promesas de lucha contra el crimen. Gran parte de la sociedad cada vez más polarizada del país anhela la prosperidad vista bajo la presidencia de Rafael Correa, ahora prófugo de la justicia ecuatoriana, pero pocos reconocen fácilmente que dejó al país con un enorme déficit fiscal y miles de millones en deuda.
La boleta del domingo tiene los nombres de ocho candidatos, incluido Fernando Villavicencio, el cruzado anticorrupción que fue asesinado el 9 de agosto cuando salía de un mitin de campaña en Quito, la capital. El suyo fue el tercero y más destacado de una serie de asesinatos de líderes políticos este año.
Votar en Ecuador es obligatorio para personas de 18 a 64 años.
Los temores de violencia tras el asesinato de Villavicencio podrían “reducir la participación debido al miedo de la gente incluso a salir a votar”, dijo John Walsh, director de política de drogas y los Andes en el centro de estudios Washington Office on Latin America.
Algunos votantes podrían optar por pagar una multa de aproximadamente $45 en lugar de arriesgarse a ir a las urnas.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 477

El gobernador, Josh Green, dijo el miércoles que había dado instrucciones al fiscal general para que trabajara en una moratoria de las transacciones de tierras en Lahaina, algo que reconoció plantearía desafíos legales.
“Mi intención de principio a fin es asegurarnos de que nadie es víctima de un expolio”, dijo Green. “Ahora mismo la gente está traumatizada. Por favor, no les aborden con una oferta de comprar su tierra. No aborden a sus familias diciendo que estarán mucho mejor si llegan a un acuerdo. Porque no vamos a permitirlo”.
También el miércoles, la cifra de muertos llegó a 111 personas y la policía de Maui dijo que había nueve víctimas identificadas y se había notificado a la familia de cinco. El martes llegó una morgue móvil con forenses adicionales para ayudar a procesas e identificar los restos.
La causa de los incendios, los más mortíferos en Estados Unidos en más de un siglo, seguía bajo investigación. Hawai corre cada vez más riesgos de padecer desastres, y los incendios forestales son lo que más se está incrementando, según un análisis que realizó la AP a partir de registros de la FEMA.
Desde que las llamas devoraron buena parte de Lahaina hace una semana, los vecinos temen que la ciudad que se reconstruya esté aún más dirigida a los visitantes adinerados, explicó el sábado Richy Palalay en un refugio para personas evacuadas.
Hoteles y apartamentos “en los que no podemos permitirnos vivir, eso es lo que nos da miedo”, explicó.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 467

Peña, de 44 años, se convirtió en el mandatario más joven desde el retorno a la democracia y mantiene la continuidad en el poder del conservador Partido Colorado en Paraguay, un país que ha enfrentado señalamientos de corrupción en las esferas del poder y que es la última nación sudamericana en mantener relaciones diplomáticas con Taiwán.
“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo el nuevo presidente en una ceremonia en la capital paraguaya.
Al acto de asunción asistieron líderes de los países vecinos, incluidos Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil; Alberto Fernández, de Argentina, y Gabriel Boric, de Chile, ante quienes dijo que buscará que Paraguay sea un país clave para una integración sudamericana, por lo cual buscará mejorar el funcionamiento del bloque subregional del Mercosur.
A la ceremonia también acudieron el rey de España, Felipe VI, y el vicepresidente de Taiwán, William Lai, quien viajó a Paraguay como parte de una gira que también lo llevará a San Francisco y Nueva York, en un momento en que China busca incrementar el aislamiento de la isla autónoma.
Sobre Taiwán, Peña dijo que su relación es una muestra de la política paraguaya de “alianzas y cooperación con una visión geoestratégica”.
Paraguay es uno de los 12 países que aún mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, en su mayoría naciones pequeñas y pobres de África y el Caribe.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 510

Francina Armengol ganó la crucial votación con 178 votos en la cámara de 350 diputados, frente a los 139 del candidato de la principal formación conservadora, el Partido Popular.
Era la primera votación parlamentaria desde las elecciones del 23 de julio, que no dejaron una vía clara para formar un gobierno. Los partidos de izquierda y derecha tienen casi los mismos escaños.
Está por ver si Sánchez puede reunir el mismo apoyo si el rey le encarga formar gobierno. Si no es el caso, podrían convocarse nuevas elecciones.
El parlamento también tenía previsto votar sobre los ocho miembros de la mesa del Congreso, un organismo que marca la agenda de las sesiones parlamentarias.
Armengol ganó con 14 votos de dos partidos separatistas de la región nororiental de Cataluña, incluidos siete de Junts, un partido independentista catalán radical liderado por el político prófugo Carles Puigdemont, que reside en Bruselas tras huir de España después de su intento de secesión en 2017.
Junts se apresuró a señalar que el voto sólo era sobre la presidencia de la cámara y no indicaba si el partido apoyaría a Sánchez.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 468

El lago, que fue el corazón de la industria petrolera venezolana, registra niveles de contaminación sin precedentes y, según prometió el gobierno, será objeto de un plan de rescate.
Año tras año, la imagen de aguas cristalinas se va quedando en el olvido de los pobladores del estado Zulia, a unos 600 kilómetros al occidente de la capital Caracas. Los visitantes llegaban a pensar que estaban ante el cercano mar Caribe.
Aquel nítido espejo ahora devuelve un reflejo turbio tras décadas de intensiva explotación petrolera en su lecho, así como por el inadecuado mantenimiento y falta de inversión en una infraestructura obsoleta con decenas de miles de kilómetros de tuberías. Las fugas de crudo y las fallas son frecuentes.
También ayudó a destruir su ecosistema, el crecimiento exponencial de la población y de actividades agrícolas, pecuarias, acuícola e industriales, que indiscriminadamente vierten sus desechos en el lago.
Expertos ambientales sostienen que la contaminación petrolera comenzó a principios del siglo XX y se acentuó en la década de 1930, cuando en el extremo norte del lago se cavó un canal de unos 55 kilómetros para permitir la navegación de grandes buques petroleros conectando el lago con mar abierto. Con la entrada del agua salada murió parte de la fauna lacustre.