Cruz RojaCARACAS (AP) — La nueva junta directiva de la Cruz Roja de Venezuela anunció el lunes que llamará a elecciones libres en un plazo máximo de un año, después de que se haga un profundo proceso de revisión y renovación de los procedimientos a todo nivel, de acuerdo con una orden judicial derivada de una denuncia de la Fiscalía y de un estrecho aliado del presidente Nicolás Maduro para intervenir la cúpula directiva de la organización humanitaria.
El anuncio se produjo tres días después de que el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, ordenara una restructuración en la Cruz Roja venezolana, así como el cese de manera inmediata en el ejercicio de sus cargos de su presidente, Mario Villarroel, y de los demás miembros que integraban la anterior directiva.
El Fiscal General Tarek William Saab, cercano colaborador de Maduro, indicó el pasado 28 de julio que designó a un fiscal nacional para investigar y sancionar a los responsables de presunto “acoso y maltrato” a voluntarios y trabajadores de esa institución por parte de Villarroel y miembros de su equipo.
La denuncia de Saab se produjo un día después de que el diputado Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso de Venezuela después de Maduro y vicepresidente del partido de gobierno, acusara al titular de la Cruz Roja Venezolana y a su equipo de “conspirar” contra el gobierno y de “actividad mafiosa” en el manejo de fondos.
En el comunicado en el que se dieron a conocer los nombres de las personalidades que aceptaron formar parte de la “junta reestructuradora ad hoc”, se indicó que solicitará el acompañamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como del Comité Internacional de la Cruz Roja.

7 muertosKIEV, Ucrania (AP) — La cifra de muertos por ataques de misiles rusos que golpearon bloques de apartamentos y otros edificios en una ciudad en el este de Ucrania subió el martes a siete, con 67 heridos, según indicó el martes el Ministerio de Asuntos del Interior.
Dos misiles rusos se estrellaron el lunes por la noche en la zona céntrica de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, que está parcialmente ocupada por Rusia, según las autoridades locales.
Los misiles, que impactaron con 40 minutos de diferencia, dañaron edificios de nueve y cinco plantes, casas, un hotel, restaurantes, tiendas y edificios administrativos, indicó el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusó a Moscú de intentar reducir el este de Ucrania a “piedras rotas y calcinadas”.
Los misiles, drones y artillería rusa han atacado de forma reiterada zonas civiles durante la guerra. El Kremlin dice que sus fuerzas sólo atacan blancos militares y atribuye otros daños a restos provocados por las armas antiaéreas ucranianas. No es posible verificar las afirmaciones de ningún bando.
Entre tanto, un ataque durante la noche sobre la localidad de Kruhliakivka, en la región de Járkiv, dejó dos muertos y nueve heridos, indicó el gobernador, Oleh Syniehubov.
(Servicio ucraniano de Emergencias via AP Photo)
BY ASSOCIATED PRESS
Panama ColombiaCIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El principal funcionario de inmigración de Panamá arremetió contra Colombia el domingo y dijo que no está ayudando a frenar el flujo récord de migrantes a través de la peligrosa jungla del Tapón del Darién.
La directora del Servicio de Inmigración, Samira Gozaine, dijo que en los últimos días, entre 2.600 y 2.800 migrantes diarios se han estado moviendo por la brecha que conecta a América del Norte y del Sur. En 2022, un promedio de alrededor de 700 migrantes por día caminaron por la región sin caminos.
En abril, Estados Unidos, Panamá y Colombia acordaron tratar de tomar medidas enérgicas contra las redes de contrabando que traen a los migrantes a través de la brecha.
Pero Gozaine dijo que ha habido una falta de intercambio de información y acción conjunta por parte de Colombia.
“En lugar de mejorar, ha empeorado, a pesar de las negociaciones con Colombia”, dijo Gozaine. “No ha habido ningún acuerdo, ni intercambio de información, ni ningún esfuerzo que pueda ayudar a Panamá a manejar el flujo no regulado, que ha crecido considerablemente en los últimos días”.
“Lamentablemente no hemos podido llegar a ningún acuerdo con Colombia, que nos sigue enviando indiscriminadamente no solo personas de otros países, sino también colombianos”, agregó.
No hubo una reacción inmediata del gobierno colombiano.
Una declaración conjunta emitida después del acuerdo de abril dijo que EE. UU., Panamá y Colombia ofrecerían “nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular”.

Rio AmazonasGUAJARA-MIRIM, BRASIL (AP) — A orillas del río Komi Memem, la actividad no cesa: las mujeres bajan por el terraplén de la aldea Laje Velho cargando palanganas para lavar la ropa, mientras los hombres se embarcan en pequeñas canoas en expediciones de caza y pesca. Al final del día, es el turno de los niños de zambullirse en sus aguas color té.
El río, llamado Laje en mapas no indígenas, es vital para los Oro Waram, uno de los seis subgrupos del pueblo Wari', que ha habitado la Amazonía occidental durante siglos. Sin embargo, esta relación inmemorial está cada vez más amenazada. La expansión implacable de la soja y los pastos invade sus tierras, mientras que los ladrones de tierras promueven la deforestación ilegal .
Para protegerse, el pueblo Wari' recurre a una nueva estrategia: la ley del hombre blanco. En junio, el municipio de Guajara-Mirim aprobó una ley innovadora propuesta por un concejal indígena que designa al Komi Memem y sus afluentes como entidades vivas con derechos, que van desde mantener su flujo natural hasta proteger el bosque que los rodea.
La ley se produce cuando los representantes de ocho gobiernos sudamericanos se reúnen el martes y el miércoles en Brasil para discutir formas de preservar la selva amazónica para ayudar a evitar el cambio climático y proteger a sus pueblos indígenas.
El Komi Memem, un afluente de un río más grande que no está protegido, es ahora el primero entre cientos de ríos en la Amazonía brasileña en tener una ley que le otorga el estatus de persona. Esto es parte de un nuevo enfoque legislativo para proteger la naturaleza que se ha abierto camino en muchas partes del mundo, desde Nueva Zelanda hasta Chile.

China inundacionesBEIJING (AP) — Las fuertes lluvias y la crecida de los ríos del noreste de China amenazaban el viernes a las ciudades ubicadas a lo largo del cauce, lo que provocó evacuaciones masivas, aunque el país parece haber esquivado los peores efectos de la temporada de tifones que azota otras partes del este de Asia.
La provincia de Hebei, que rodea la capital, Beijing, por tres de sus flancos, emitió varias alertas para varias de sus ciudades. La región de Heilongjiang, en el norte, desalojó localidades enteras en previsión de inundaciones que podrían ser letales.
Las operaciones de rescate siguen en marcha. Al menos 20 personas fallecieron en los suburbios de Beijing y otras 27 estaban desaparecidas tras las tormentas del fin de semana que desbordaron rápidamente los sistemas de drenaje.
Beijing suele tener veranos secos, pero este año encadenó una serie de jornadas con récord de calor que terminó de forma drástica durante el fin de semana con casi una semana de aguaceros y lloviznas prácticamente constantes. Algunas zonas se quedaron sin electricidad, el transporte público y las cases de verano se suspendieron y las autoridades pidieron a los residentes en la metrópolis de más de 20 millones de habitantes que se queden en casa.
Las ciudades de Tianjin y Zhuozhou también se vieron gravemente afectadas. Los bomberos, ayudados por grupos de rescate voluntarios, buscaron a personas atrapadas en edificios de apartamentos y túneles ferroviarios y salvaron a cientos de ellas.
Al tratarse de la capital, la ciudad que alberga la sede del gobernante Partido Comunista y tesoros culturales como la antigua Ciudad Prohibida, Beijing tiene un operativo especial de protección contra las inundaciones que incluye el desvío del aguas a regiones vecinas. Esta iniciativa generó críticas el viernes en redes sociales que apuntaron que las crecidas en zonas aledañas podrían haberse evitado si el agua de lluvia hubiese pasado por los canales y ríos de la ciudad.
Otras regiones, especialmente del sur, sufrieron inundaciones estivales inusualmente mortales mientras que otras zonas del país luchan contra la sequía, lo que aumenta la presión sobre el suministro de alimentos para los 1.400 millones de habitantes del país, que ya enfrentan la suspensión de los envíos de grano a consecuencia de la guerra rusa en Ucrania.
BY ASSOCIATED PRESS
(AP Foto/Ng Han Guan)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045055210
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
28673
26122
54795
144319
511835
45055210

Tu IP desde donde navegas es: 3.19.244.133
06-05-2025 22:00