CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — La cantidad de migrantes que cruzaron el peligroso Tapón del Darién cubierto de selva en Panamá aumentó a casi 250.000 en los primeros siete meses de 2023, superando el número que cruzó en todo 2022, dijeron las autoridades el viernes.
Es un ritmo récord de migración a través de la brecha, que conecta a América del Sur con América Central. El aumento se produce a pesar de un acuerdo anunciado en abril entre Estados Unidos, Colombia y Panamá para ofrecer alternativas a la migración.
Las Naciones Unidas proyectan que si el ritmo se mantiene, hasta 400.000 pueden cruzar la brecha para fin de año. Los expertos dicen que sería difícil tomar medidas enérgicas contra las bandas de contrabandistas que operan la ruta.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá dijo que 248.901 migrantes habían realizado el viaje hasta el 31 de julio, y que el 21% de los que cruzaron eran niños o adolescentes.
El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, confirmó que fue superior al total del año pasado.
Los migrantes de América del Sur, principalmente venezolanos, utilizan el Tapón del Darién para viajar por tierra a través de América Central y hacia la frontera suroeste de los Estados Unidos. Pero una gran cantidad de personas de otros lugares, incluidos África y Asia, también viajan a América del Sur para usar la brecha.
En abril, Estados Unidos, Panamá y Colombia dijeron en un comunicado conjunto que los países utilizarán “nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular”.
También involucró inversiones para reducir la pobreza y crear empleos en las comunidades fronterizas de Colombia y Panamá, presumiblemente para que menos personas trabajen en el contrabando de migrantes.
SANTA MARÍA DE JESÚS, Guatemala (AP) — El candidato presidencial Bernardo Arévalo se paró ante unos cientos de residentes de esta pequeña comunidad indígena en las laderas del Volcán de Agua y les dijo que podrían ser las semillas de una primavera más brillante y libre de corrupción en Guatemala.
La metáfora encaja perfectamente con su partido político, Seed Movement, y permite que el académico y exdiplomático de 64 años discuta temas de renovación y crecimiento.
Pero también alude a la “primavera democrática” de Guatemala, considerada un período más inclusivo en la historia del país durante la presidencia en la década de 1940 y principios de la de 1950 de su difunto padre, Juan José Arévalo.
Bernardo Arévalo obtuvo solo el 11% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de junio, pero fue suficiente para darle el sorpresivo segundo lugar en la segunda vuelta de la boleta electoral del 20 de agosto. Se enfrentará a Sandra Torres , una conservadora y ex primera dama que fue la que más votos obtuvo en la primera vuelta y está haciendo su tercera candidatura a la presidencia.
El discurso reciente de Arévalo en Santa María de Jesús fue similar a los que pronunció en la capital de Guatemala, pero las imágenes podrían ser especialmente importantes en las comunidades indígenas rurales, ya que busca expandir rápidamente su base juvenil en gran parte urbana antes de la segunda vuelta.
Ganó en la ciudad de Guatemala y otras ciudades importantes, incluidas Sacatepéquez y Quetzaltenango. Queda por ver si puede convencer a las personas en las comunidades rurales de que puede abordar sus problemas diarios.
La certificación retrasada de los resultados de la primera ronda acortó la ventana ya pequeña que tiene Arévalo para volver a presentarse en gran parte del país mientras sus oponentes se apresuran a pintar su propia imagen negativa.
BOGOTÁ (AP) — Un juez de garantías legalizó el domingo la detención del hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, y su exesposa Daysuri Vásquez Castro, después de que fueron arrestados el sábado por elementos de la fiscalía por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Después de una sesión de nueve horas, se dio a conocer que la audiencia de imputación de cargos se realizará el próximo martes. El juez 74 penal con función de control de garantías de Bogotá declaró la sesión como reservada.
La Fiscalía formulará cargos en contra de Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, mientras que Vásquez Castro enfrentará acusaciones por lavado de activos y violación de datos personales. Además, la Fiscalía solicitará medidas de aseguramiento.
El caso representa un duro golpe al gobierno del izquierdista Gustavo Petro, al ser la primera vez en la historia del país que el hijo de un presidente en funciones es detenido y acusado de recibir fondos ilícitos para la campaña, lo que ha llevado a la oposición a solicitar una investigación en torno al mandatario.
Durante la audiencia del domingo, el juez también legalizó la incautación de elementos materiales probatorios.
Como parte de la investigación, la fiscalía recolectó innumerables conversaciones que se encontraban en el celular de la exesposa de Petro Burgos, los cuales constarían como elementos probatorios de la imputación.
KIEV (AP) — Al menos cuatro personas murieron, docenas resultaron heridas y otras podrían estar atrapadas bajo los escombros después de que dos misiles rusos golpearan la ciudad central ucraniana de Kryvyi Rih, según indicó el lunes el ministro ucraniano del Interior.
Uno de los dos misiles golpeó un edificio de apartamentos y destruyó una parte entre los pisos cuarto y noveno, según el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Un video del lugar mostraba humo negro saliendo de los apartamentos en la esquina del edificio y autos quemados o dañados junto a una calle arbolada. El otro misil destruyó parte de un edificio universitario de cuatro plantas.
Entre los muertos había un niño de 10 años, dijo Klymenko. El ataque de la mañana dejó 44 heridos, según Serhii Kruk, responsable del Servicio Estatal de Emergencias.
Por otro lado, un ataque ucraniano de artillería en la provincia parcialmente ocupada de Donetsk dejó dos muertos y seis heridos en la capital regional, según Denis Pushilin, el líder nombrado por Moscú para la provincia anexionada de forma ilegal.
También un autobús fue alcanzado dentro de sucesivos ataques ucranianos sobre la ciudad de Donetsk el lunes, dijo Pushilin.
No fue posible verificar de forma independiente las afirmaciones de ningún bando.
La contraofensiva ucraniana dirigida a expulsar fuerzas rusas de zonas ocupadas se intensificó la semana pasada. Al mismo tiempo, Ucrania ha intentado llevar la guerra al corazón de Rusia y según reportes emplea drones para golpear objetivos tan distantes como Moscú.
SAN SALVADOR (AP) — Nuevas reglas aprobadas el miércoles por el Congreso de El Salvador permitirán que los tribunales juzguen a pandilleros acusados en juicios masivos, en un esfuerzo por acelerar decenas de miles de casos para los detenidos bajo la represión del país contra las pandillas callejeras.
Los cambios al código penal del país son solo los últimos en la guerra del presidente Nayib Bukele contra las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), que comenzó el año pasado cuando el líder declaró un “estado de emergencia” en respuesta a una ola de violencia.
Su gobierno suspendió los derechos constitucionales y ha detenido a 71.976 personas acusadas de estar en pandillas, o el 1% de la población del país. Han sido hacinados en prisiones, alimentando oleadas de acusaciones de violaciones de derechos humanos . Tan solo el 30% de los detenidos tienen vínculos claros con el crimen organizado, estima el grupo de derechos humanos Cristosal.
Las nuevas reglas permiten que se lleven a cabo juicios para grupos de acusados según el área en la que vivían y qué “camarilla”, un grupo más pequeño dentro de una pandilla, controlaba ese territorio.
La legislación también aumenta el tiempo de prisión para los líderes de pandillas de 45 a 60 años.
El gobierno ha utilizado estrategias similares en otras partes de la represión, reuniendo a grandes grupos de personas a menudo en función de su apariencia y dónde vivían. También llevó a cabo comparecencias masivas , en las que los jueces enfrentaron entre 50 y 500 detenidos a la vez, a menudo sin considerar documentos y otras pruebas que hablan del carácter de los acusados.
Las nuevas reglas de juicio, que se propusieron semanas antes, fueron impulsadas por la mayoría en el Congreso que apoya a Bukele, mientras que un grupo más pequeño de políticos de la oposición votó en contra del cambio.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.